QUITO, Ecuador, 23 de mayo de 2014 (ACNUR) - Cuarenta mujeres. Refugiadas colombianas, ecuatorianas, retornadas, con distintas realidades migratorias. Mujeres en movilidad humana que llegaron a Quito
ESMERALDAS, Ecuador, 14 de mayo de 2014 (ACNUR) – Alba* escapó de su hogar en Colombia hace un año: temía por su vida después de haber recibido amenazas de muerte y de haber sufrido violencia sexual p
LAGO AGRIO, Ecuador, 13 de noviembre de 2014 (ACNUR) – Con el objetivo de visibilizar la violencia sexual y los mecanismos existentes en la identificación, atención y protección de sobrevivientes en E
SUCUMBÍOS, Ecuador, 10 de noviembre de 2012 (ACNUR) - A pesar de las difíciles condiciones de vida y los escasos recursos presentes en las comunidades Real Cuembí y Bocana del Cuembí (Putumayo Alto),
ESMERALDAS, Ecuador, 4 de febrero de 2013 (ACNUR) - Entre trazos y colores se inauguró el taller de confección “Las Negritas” en la ciudad de Esmeraldas. Gracias al apoyo del Alto Comisionado de las
QUITO, Ecuador, 16 de enero (ACNUR) - Muy temprano por la mañana de un día soleado, las mujeres refugiadas comenzaron a juntarse tal y como lo habían hecho durante los últimos 5 meses, estaban listas
QUITO, Ecuador, 14 de marzo de 2013 (ACNUR) - No siempre una puede sobreponerse a una violación. No siempre cuando se tienen quince años. No siempre cuando lo hicieron una docena de hombres perteneci
ESMERALDAS, Ecuador, 17 de marzo (ACNUR) - Mariana*, refugiada colombiana, llegó a Ecuador en el 2007 y desde entonces se dedica al trabajo sexual en Esmeraldas, provincia fronteriza al norte de la co
QUITO, Ecuador, 4 de marzo (2010) - En Ecuador, mujeres, niños y niñas constituyen el 73% de la población refugiada. Ecuador, el país con mayor número de refugiados en América Latina, acoge alrededor
LAGO AGRIO, Sucumbíos, Ecuador, 8 de marzo de 2012 (ACNUR) - "Las mujeres sentimos que los problemas del día a día tratan de dejarnos sin aliento, pero ahí es donde no debemos desfallecer y seguir ade