BUENAVENTURA, Colombia, 9 de septiembre de 2017 (ACNUR) - Popularmente se dice que la risa es la cura para muchas enfermedades. Diversas investigaciones indican que reír reduce la presión sanguínea,
PASTO, Colombia, 26 de enero de 2018 (ACNUR) - El hermano mayor de Cristian fue brutalmente asesinado por un grupo armado ilegal. Su madre logró escapar con sus hijos a Ecuador, dejando atrás todo lo
SANTIAGO, Chile, 05 de enero de 2017 (ACNUR) - La Oficina Nacional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)- junto a la Fundación Ciudad del Niño y CorpArtes - llevaron
SAN PABLO, 11 de octubre de 2016 (ACNUR) – Entrando en la sede de la Fundación Bachiana, cerca de una semana atrás, el renombrado pianista y director de orquesta brasileño João Carlos Martins ha dado
QUIBDÓ, Colombia, 14 de octubre de 2016 (ACNUR) - “Vení Jugá es una oportunidad para lograr nuestras metas”, afirma Carolina, una adolescente de 13 años que vive en Villa España, un barrio que se fund
UNIÓN PENEYA, Caquetá, Colombia, 28 de agosto de 2013 (ACNUR) - En Unión Peneya, corregimiento ubicado en el departamento del Caquetá, caracterizado por una fuerte presencia de grupos armados organiza
BOGOTÁ, Colombia, 21 de agosto de 2013 (ACNUR) - “Mientras haya un niño en el mundo con ganas de reír, que nosotros podamos hacer reír, seguiremos haciendo esto. En donde haya guerras y donde haya sit
BOGOTÁ, Colombia, 4 de noviembre de 2013 (ACNUR) - En 2012 la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento de los logros alcanzados en el mantenimiento de la paz en el continente
SAN PABLO, Colombia, 2 de enero (ACNUR) – A un año del inicio de la ejecución del proyecto “Huellas de Paz”, financiado con los fondos del Premio Nobel de la Paz otorgado a la Unión Europea en el
GAITANIA, Planadas, Colombia, 13 de septiembre de 2013 (ACNUR) - Niños y niñas, padres, madres, incluso profesores pintando. Toda la comunidad del resguardo indígena Nasa We del corregimiento de Gaita