Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Aviso de privacidad en relación con el uso de la aplicación UNHCR Verify Plus

1. Privacidad y protección de datos en UNHCR Verify Plus

ACNUR tiene el compromiso de proteger la privacidad de las personas y de los datos que todas ellas proporcionan al utilizar UNHCR Verify Plus, una aplicación creada y gestionada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (disponible en la tienda de aplicaciones de Google y Apple). Al hacer uso de la aplicación se aceptan las disposiciones que versan en este aviso, el cual precisa cuáles son los datos personales que se ponen a disposición de ACNUR al instalar y emplear UNHCR Verify Plus.

Este aviso de privacidad también detalla qué uso le da ACNUR a los datos personales y cómo los almacena. ACNUR cuidará y mantendrá la seguridad de los datos que le proporcionen quienes utilicen UNHCR Verify Plus. Cabe decir que tales datos no se utilizarán para fines distintos a los previstos en este aviso de privacidad, que se emite con base en la Política general de ACNUR de protección de datos y privacidad (UNHCR/HCP/2022/02).

2. Funcionamiento de UNHCR Verify Plus y uso de los datos personales

UNHCR Verify Plus se diseñó para preservar la integridad de los procesos de identificación al confirmar la veracidad de los documentos de identidad emitidos por ACNUR. Éstos se pueden escanear con la aplicación, que arroja un informe detallado sobre la validez y pertenencia de cada documento. El funcionamiento de UNHCR Verify Plus implica recolectar elementos específicos de los datos personales de quienes utilicen la aplicación, lo cual resulta trascendental tanto para reforzar el procedimiento de verificación como para garantizar la precisión y fiabilidad del sistema.

Los datos personales que se tratan por medio de UNHCR Verify Plus se recaban únicamente para fines analíticos y estadísticos, en congruencia con las responsabilidades y los objetivos generales de ACNUR. La organización adhiere estrictamente al principio de minimización de datos; así, se asegura de que se conserven solo los datos pertinentes, lo que es indicativo del compromiso que ACNUR tiene con el manejo responsable de la información.

El tratamiento de datos personales a través de UNHCR Verify Plus se hace en apego a la Política general de ACNUR de protección de datos y privacidad (UNHCR/HCP/2022/02).

3. Los datos personales que ACNUR recaba

Estas son las categorías de datos personales que se recaban al hacer uso de UNHCR Verify Plus:

  • correo electrónico
  • geolocalización (opcional)
  • modelo, marca y sistema operativo del dispositivo

Al escanear una identificación emitida por ACNUR se generará una versión digital de la misma, que incluye estos datos (de su titular):

  • número de identificación
  • fotografía
  • número ProGres
  • número de los documentos de identidad emitidos por el gobierno (si procede)
  • nombre completo
  • fecha de nacimiento
  • sexo o identidad de género
  • país de origen
  • nombre de familiares (si procede)
  • estado civil (si procede)
  • domicilio (si procede)
  • datos de contacto (si procede)

4. Divulgación de los datos

Los datos que se tratan a través de UNHCR Verify Plus no se comparten con terceros, salvo en condiciones especiales en relación con el almacenamiento en los servidores. ACNUR se ha propuesto garantizar la confidencialidad y la seguridad de los datos personales que le proporcionan. En ese sentido, el tratamiento de los datos que la organización deba hacer para prestar servicios a través de UNHCR Verify Plus se apegará a las políticas de protección de datos de ACNUR.

5. Almacenamiento y conservación de los datos personales

ACNUR almacenará y tratará los datos personales de quienes utilicen UNHCR Verify Plus siempre que sea necesario para cumplir con su mandato.

Cuando se utiliza UNHCR Verify Plus para verificar una identificación, con cada escaneo se recaba y registra un conjunto de datos en el directorio central de la organización. Estos datos son el correo electrónico, número de la identificación escaneada y, siempre que la persona lo autorice, su geolocalización. Estos componentes se guardan para fines archivísticos y estadísticos. Ningún otro dato se recaba a lo largo del proceso.

En ese sentido, ACNUR se asegura de que los datos personales se almacenen en un espacio seguro y de que su tratamiento cumpla con las políticas de protección de datos. Estas medidas incluyen encriptación, almacenamiento seguro y acceso restringido a los datos personales.

6. Derechos del público usuario

En concordancia con la Política general de protección de datos y privacidad (UNHCR/HCP/2022/02), quienes utilicen UNHCR Verify Plus tienen derecho a:

  1. acceder a sus propios datos personales;
  2. rectificar o suplir los datos personales inexactos o incompletos;
  3. solicitar la eliminación de datos personales cuando no exista una base legítima para su tratamiento o cuando ya no sean necesarios para los propósitos específicos o compatibles para los que fueron recolectados (a menos que existan motivos para su retención); y
  4. oponerse al tratamiento de sus datos personales en cualquier momento y por motivos legítimos relacionados con su situación particular.

7. Cómo presentar una solicitud o comunicar una inquietud

Las solicitudes para hacer valer los derechos de acceso, rectificación, eliminación u objeción con respecto al tratamiento de los datos personales deben presentarse ante el Responsable del Tratamiento por medio del formulario de contacto.

8. Cambios en el aviso de privacidad

ACNUR actualizará este aviso de privacidad cuando lo estime pertinente. Por ello, se recomienda consultarlo con periodicidad para mantenerse al tanto acerca de la protección de los datos personales.

9. Protección de inmunidades

Ni el contenido de este aviso de privacidad ni nada que se relacione con él se interpretarán como una renuncia de ACNUR a los privilegios e inmunidades de los que goza de conformidad con la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas, que fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de febrero de 1946, y en términos de cualquier otro instrumento jurídico nacional o internacional.