Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

La niñez refugiada rohingya aprende a apoyarse entre sí

Historias

La niñez refugiada rohingya aprende a apoyarse entre sí

La iniciativa de salud mental entre pares ayuda a los jóvenes refugiados a aprender a hacer frente a una vida en el exilio en Bangladesh.
9 October 2020
Myshara, de 13 años, es una joven refugiada rohingya de Myanmar que lidera un grupo de niñas que aprenden a hablar de sus preocupaciones dentro de un programa de salud mental en el campamento de refugiados de Kutupalong, en Bangladesh.

Arrodillándose con otros 14 niños en un círculo, Myshara, de 13 años, grita:

"Cuando estamos angustiados, ¿con quién nos comunicamos?" Pregunta Myshara.

Las voces y las respuestas se superponen. "¡Mamá y papá! ¡Abuela y abuelo!"


Myshara, refugiada rohingya, dirige un grupo de debate que forma parte de un programa de salud mental entre pares para jóvenes refugiados que se lleva a cabo con la ayuda de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en el campamento de Kutupalong, el más grande de los 34 campamentos en el distrito de Cox's Bazar en Bangladesh. La zona alberga a más de 860.000 refugiados rohingya, casi el 55% de los cuales son niños. La mayoría huyó de sus hogares en Myanmar en 2017. La violencia, las atrocidades y la persecución los expulsaron.

Los jóvenes del grupo tienen entre 10 y 18 años. Se reúnen con regularidad para discutir sus sentimientos, siguiendo un proceso cuidadosamente redactado. La clave del impacto de estas discusiones es que están dirigidas por personas de su misma edad.

Myshara es una de esos líderes. Fue identificada por voluntarios psicosociales de la comunidad rohingya que observaron a los niños en los centros de aprendizaje para encontrar a los candidatos adecuados.

Myshara admite que se sintió intimidada por la responsabilidad.

“Al principio, cuando enseñaba a los niños, tenía miedo. Ahora, he superado mis miedos y mi timidez".

Se muestra poco tímida cuando dirige al grupo a través de los mensajes clave. Entre ellos: la enfermedad mental no es una opción, la recuperación es. Y no hay vergüenza en buscar ayuda.

Uno de los objetivos del programa, dirigido por ACNUR con tres organizaciones socias: Relief International, Food for the Hungry y GK, es acabar con una tradición de estoicismo cultural. Hablar de sentimientos, en particular sentimientos de infelicidad y tristeza, no es algo que los adultos o niños rohingya hagan habitualmente.

Myshara es un ejemplo de cómo eso está cambiando. Cuando regresa a la pequeña casa de bambú en una colina que comparte con sus padres y tres hermanas, transmite lo que ha aprendido del programa.

"Todo esto está ayudando a deshacernos de nuestra oscura experiencia".

"Es una gran alegría para mí ayudar a otros a hablar de estas cosas", dice. "Todo esto está ayudando a deshacernos de nuestra oscura experiencia".

El proyecto comenzó con un pequeño grupo de niños a principios de 2019 y, en base a sus comentarios positivos, se había expandido para llegar a casi 24.000 niños al final del año.

El inicio de la pandemia de COVID-19 a principios de este año significó que las sesiones grupales tuvieron que reducirse o suspenderse justo cuando los niños en los campamentos tenían que lidiar con ansiedad y confusión adicionales.

“Estábamos todos muy asustados”, recuerda Mustafa, un niño de 14 años que asistía regularmente a las sesiones. “Cuando no podíamos reunirnos, dolía. Realmente estábamos sufriendo porque no podíamos expresar nuestras emociones, ni siquiera podíamos jugar con nuestros amigos".

A pesar de perderse las sesiones grupales, muchos de los niños utilizaron las habilidades que desarrollaron en los primeros meses del programa para ayudar a sus comunidades a lidiar con el costo de la salud mental del encierro.

“Cuando no podíamos movernos, decidí hablar con mi familia y mis vecinos que viven cerca. Les dije que no importaba lo difícil que fuera, la situación era temporal y no duraría para siempre. Los animé a hablar sobre sus sentimientos, ya que esto puede ayudarles a curar su dolor”, dice Muhammad, de 18 años, el líder carismático de uno de los grupos.

"Las lecciones que aprendemos aquí llegan a muchas personas".

“Cuando hablamos con nuestras familias, ellos hablan con la comunidad, por lo que las lecciones que aprendemos aquí llegan a muchas personas. Creo que ha mejorado la forma en que toda la comunidad maneja las emociones”, agrega.

Desde junio se han reanudado las sesiones, pero con grupos más reducidos para permitir el distanciamiento social. A medida que más y más niños se han presentado con ganas de participar, se han creado nuevos grupos para satisfacer la demanda. A pesar del bloqueo en curso, el número de niños que asisten a las sesiones ha llegado a casi 30.000.

Mahmudul Alam, oficial asistente de salud mental y apoyo psicosocial del ACNUR, explica que el programa entre pares se diseñó no solo para capacitar a los niños para que se enseñen unos a otros, sino para desarrollar sus habilidades de liderazgo, confianza en sí mismos y capacidad para aprender, así como hacer frente a la adversidad.

“Muchos de estos niños perdieron amigos y seres queridos cuando se vieron obligados a huir de Myanmar en 2017”, dice. “Este programa les ayuda a reconectarse ya desarrollar su resiliencia. Ha sido fundamental desarrollar la confianza en sí mismos".

Para Hamida, líder del grupo de 11 años, el programa la ha ayudado a lidiar con sus miedos y a obtener el apoyo de sus compañeros. “Aquí hablamos de lo que es la paz mental. Siempre que nos sentimos ansiosos, hacemos ejercicios de respiración”, dice.

"Ahora sabemos que la ansiedad y la depresión tienen solución, no hay nada que temer".