Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

La pandemia de coronavirus causa estragos en la población venezolana desplazada

Historias

La pandemia de coronavirus causa estragos en la población venezolana desplazada

Las órdenes de confinamiento por el COVID-19 han tenido un alto costo para los refugiados y migrantes venezolanos, muchos de los cuales ya estaban luchando para subsistir incluso antes de la pandemia.
12 May 2020
La refugiada venezolana María* posa para un retrato con su familia en Medellín, Colombia. Confinados debido al coronavirus, están luchando para pagar lo básico como alimentos y alquiler.

2020 parecía ser un mejor año para María*, una abuela venezolana que estaba haciendo grandes avances para reconstruir su vida en la vecina Colombia. Trabajaba como vendedora ambulante,  recorriendo el centro de Medellín con su carrito de bocadillos desde el anochecer hasta el amanecer. Así, María logró ahorrar suficiente dinero para su hijo, su esposa y los gemelos recién nacidos de la pareja. Además, toda la familia acababa de pasar de una pequeña habitación de alquiler a un apartamento tipo estudio.


Luego vino el coronavirus y el bloqueo que ha impedido que María salga a trabajar, despojando a la familia de sus ingresos y sometiéndola al hambre y al inminente espectro del desalojo.

"En un momento, ni siquiera teníamos café para ayudarnos a pasar los días en los que comíamos solo una comida", dijo María, de 55 años, quien se mudó al nuevo departamento el mismo día que se estableció el confinamiento en Medellín. Atrapada dentro de la casa, la familia no tenía idea de cómo iban a ganar dinero para comprar comestibles, y mucho menos pagar el alquiler.

La familia recibió asistencia de emergencia del Gobierno colombiano y del ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que les permitió reanudar tres comidas al día. Pero a María le preocupa que la pandemia mundial pueda revertir todo el progreso que han logrado, dejándolos aún peor en su nuevo país que en Venezuela.

Historias como las de María y su familia son trágicamente comunes entre los más de cinco millones de refugiados y migrantes venezolanos que actualmente viven fuera de su país, que huyeron del hambre, la violencia y la inseguridad generalizadas en su país de origen.

"Sin fuentes de ingresos alternativas, estos trabajadores y sus familias no tendrán medios para sobrevivir".

La pandemia está, por supuesto, teniendo un costo económico devastador para miles de millones de personas y países de todo el mundo. En una declaración reciente, la Organización Internacional del Trabajo advirtió que "1.600 millones de trabajadores en la economía informal, que es casi la mitad de la fuerza laboral mundial, corren el peligro inmediato de que se destruyan sus medios de vida".

"Sin fuentes de ingresos alternativas", advirtió la agencia de la ONU, "estos trabajadores y sus familias no tendrán medios para sobrevivir".

La organización con sede en Ginebra también señaló que los refugiados y los solicitantes de asilo, la gran mayoría de los cuales, como María, viven en países de ingresos bajos y medianos, podrían convertirse en "víctimas dobles", en riesgo de infección y sumidos en la indigencia por las medidas para evitar el contagio.

La refugiada venezolana Yilmary presenta sus platos tradicionales en una feria gastronómica celebrada en São Paulo el año pasado.

Muchos refugiados y migrantes se las arreglan para sobrevivir, viviendo el día a día, en el mejor de los casos, sin una red de seguridad ni una red de apoyo social. Ahora, en medio de la pandemia que los ha despojado de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas, a menudo corren un mayor riesgo que la población en general de desalojo, estigmatización, falta de vivienda y desnutrición.

La ansiedad por toda esta situación está royendo a Yésica*, venezolana de 33 años, y madre de tres hijos, que buscó seguridad en Ecuador en 2017.

Desde que fue despedida de su trabajo como camarera en un exclusivo restaurante de ceviche en la capital ecuatoriana de Quito al comienzo de la pandemia, Yésica también ha tenido un dolor de cabeza constante y malestar estomacal. Si bien los síntomas suenan alarmantemente como los que a veces se asocian con COVID-19, su esposo, que no ha sido llamado de regreso a su trabajo en un hotel local en más de dos meses, le asegura a Yésica que sus síntomas provienen del estrés que sufren.

Cuando su arrendador llamaba, solo podían darle la mitad del alquiler. Y con su alacena vacía, la familia recurrió a las ayudas de un convento cercano para poner comida en la mesa.

"Todo lo que tenía para darle a mis hijos era arroz con mantequilla", dijo Yésica, que trabajaba como enfermera de quirófano en Venezuela, antes de que el apoyo de la familia a la oposición resultara en amenazas que los obligaron a huir.

La pareja ha jugado con la idea de tratar de ganar un poco de dinero en efectivo para los comestibles desafiando las órdenes de quedarse en casa para vender máscaras en las calles. Pero el temor de cuán peor podría llegar a ser su difícil situación si se enfermaran los mantiene en casa.

En su desesperación, muchos refugiados y migrantes venezolanos ya comenzaron a regresar a las calles para vender, su reticente desafío a las medidas de cuarentena los convirtió en chivos expiatorios y los puso en riesgo de ser detenidos. Otros están recurriendo al sexo por supervivencia, mientras que otros han optado por hacer el arriesgado y arduo viaje de regreso a Venezuela.

Entre los que consideran seriamente regresar está Aleydi Díaz, una venezolana de 28 años que vive en Perú. Antes de que la pandemia llegara, vendía agua embotellada y dulces en una concurrida intersección en la capital, Lima. Su esposo trabajaba como jornalero, algunos días en construcción, otros en un almacén o como conserje.

Pero ahora están atrapados en la habitación que comparten con sus tres hijos pequeños, sin ahorros y con pocas posibilidades de ganar dinero. Y Aleydi sabe que incluso si se atreviera a escabullirse para hallar caramelos en la intersección, las calles de Lima están tan vacías que es poco probable que venda mucho.

"En Perú, tenía la esperanza de reiniciar mi vida y abrir una pequeña panadería", dijo. "Ahora estoy desesperado. Solo quiero juntar algo de dinero para poder regresar a Venezuela porque temo por la abuela de mis hijos. Hace tres meses que no puedo enviarle dinero y me preocupa que no coma”.

"No tenemos nada aquí o allá, pero al menos allí estaría con ella", dijo Aleydi.

"Todo lo que tenía para darle a mis hijos era arroz con mantequilla".

ACNUR está trabajando en toda América Latina y el mundo para proporcionar asistencia de emergencia a refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos afectados por la pandemia, proporcionando espacios seguros en albergues y, en los casos más vulnerables, asistencia en efectivo para ayudar a las personas a cubrir sus necesidades básicas para que no tengan que elegir entre proteger su salud y la de sus comunidades, y morir de hambre. La Agencia de la ONU para los Refugiados también está uniendo fuerzas con los Gobiernos de acogida para promover la inclusión de refugiados y migrantes en los programas de apoyo en curso.

El apoyo oportuno y flexible de los gobiernos, el sector privado y las personas para las operaciones humanitarias en curso sigue siendo fundamental. El plan de respuesta para refugiados y migrantes venezolanos está peligrosamente subfinanciado, con solo el 4 por ciento de los fondos solicitados recibidos hasta la fecha.

"Para los refugiados y migrantes venezolanos, la pandemia los expone a dificultades aún mayores, ya que muchos ahora luchan por sobrevivir, lejos de casa", dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto ACNUR-OIM para refugiados y migrantes de Venezuela en un llamamiento para obtener fondos adicionales hoy.

"Los venezolanos en toda la región ahora se enfrentan al hambre, la falta de acceso a la atención médica, las perspectivas de la falta de vivienda y la xenofobia".

Aun así, algunos refugiados han logrado adaptarse en medio de la incertidumbre. Yilmary, una terapeuta ocupacional de 37 años de Venezuela que se reinventó a sí misma como vendedora de comida callejera después de llegar a la megaciudad brasileña de São Paulo en 2016, está logrando mantener a flote su negocio, Tentaciones da Venezuela, a pesar de las medidas de confinamiento.

Al cambiar su menú, girar hacia la publicidad basada en Internet y utilizar un servicio de pedidos y entregas en línea, Yilmary ha seguido sirviendo platos típicos venezolanos.

"No es fácil para nadie ahora, brasileños o refugiados", dijo. "Pero juntos, podemos enfrentar este desafío".

Reporte de Ángela Hurtado en Medellín, Colombia; Jaime Giménez en Quito, Ecuador; Danielle Álvarez en Lima, Perú; Miguel Pachioni en São Paulo, Brasil. Escrito por Jenny Barchfield.

* Los nombres han sido cambiados por razones de protección.