
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados solicita más apoyo urgente para Chad, que atraviesa por múltiples crisis
Aunque enfrenta desafíos socioeconómicos, políticos y de seguridad, con casi 600.000 personas refugiadas y 400.000 personas desplazadas internas, Chad sigue siendo un país de acogida importante.

Una viuda ucraniana debe abandonar su hogar de toda la vida en Mykolaiv a causa del conflicto
Luego de que la casa que construyó con su difunto esposo dejara de ser un santuario y se convirtiera en un refugio antibombas, Svetlana, de 83 años, dejó atrás su querido jardín para buscar protección como refugiada.

"No puedo no hacer nada si sé que puedo ayudar"
La activista por los derechos de las personas con discapacidad, Tetiana Barantsova, huyó de la guerra en Ucrania en silla de ruedas. Ahora ayuda a otras personas con discapacidad a hacer lo mismo.

El desplazamiento forzado llegó a un nuevo récord en 2021; muy pocas personas pudieron volver a casa
El número de personas forzadas a huir por guerras, violencia y persecuciones supera las soluciones disponibles.

Una casa rehabilitada en Bengasi es un alivio tras la pérdida y el desplazamiento
El programa de rehabilitación ayuda a las personas a regresar a casa y reconstruir sus vidas en Bengasi, que acoge al mayor número de personas retornadas y familias desplazadas por el conflicto al este de Libia.

Refugiado afgano ayuda a la niñez con discapacidad a continuar sus estudios
En Pakistán, Jamil consigue sillas de ruedas para que niñas y niños refugiados con discapacidad vayan a las aulas y tengan la posibilidad de un futuro.

Empeoran condiciones de familias desplazadas en Kabul
Meses después de haber abandonado la capital de Afganistán, la asistencia es el único sustento con el que cuentan muchas familias desplazadas que hacen lo posible por sobrevivir al invierno en medio del desempleo y de costosos alimentos.

La discapacidad no es un obstáculo para Omar

Para una refugiada con discapacidad visual, la inclusión le permite alcanzar sus objetivos
Por primera vez desde que huyó de Etiopía, Magartu va a la escuela junto a estudiantes sin discapacidad y ahora está entre los mejores de su clase.