Violencia de género
¿Qué tipo de violencias de género existen?
La violencia de género puede ser de tipo sexual, físico, psicológico y económico, y puede darse tanto en el espacio público como en la esfera privada. Las amenazas, la coerción y la manipulación son también formas de violencia de género. La violencia de género puede tomar muchas formas: violencia de pareja, violencia sexual, matrimonio infantil, mutilación genital femenina y los supuestos "crímenes de honor".
Las consecuencias de la violencia de género son devastadoras y las repercusiones para quienes logran sobrevivir pueden ser permanentes. De hecho, la violencia de género puede provocar la muerte de una persona.
¿Qué está haciendo ACNUR para erradicar la violencia de género?
Para ACNUR, son prioridades institucionales y vitales, en todos los ámbitos, la mitigación de riesgos y los programas en la materia (es decir, la prevención y la atención a casos de violencia de género). En ese sentido, ACNUR colabora con socios, gobiernos y comunidades para atender la violencia de género e implementar programas de calidad que permitan prevenir, mitigar y dar respuesta a los casos.
Nuestro propósito principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas refugiadas y desplazadas. Por ello, ACNUR apoya a los Estados para garantizar que las poblaciones de interés no sufran violencia de género.
En relación con la violencia de género, en todas nuestras operaciones, priorizamos dos objetivos que se refuerzan mutuamente:
- Reducir el riesgo de que las poblaciones de interés sufran violencia de género
- Garantizar que quienes hayan sobrevivido a la violencia de género tengan acceso adecuado y oportuno a servicios de calidad que les permitan satisfacer sus necesidades
La violencia de género afecta desproporcionadamente a las mujeres y a las niñas. De hecho, en contextos de desplazamiento, aumenta el riesgo de que sufran este tipo de violencia. ACNUR tiene el compromiso de fortalecer continuamente los programas y la coordinación para proteger a mujeres y niñas de la violencia de género. Además, aboga por la obtención de recursos adecuados para ampliar la implementación de programas especializados de calidad para mujeres y niñas.
Por otra parte, mediante programas que responden a necesidades específicas, ACNUR trabaja con hombres y con personas de la disidencia sexual que sobrevivieron a ataques sexuales.
En el sitio Global Focus se indica cómo se puede apoyar la labor de ACNUR para prevenir, mitigar y responder a la violencia de género.

Patricia Portocarrero da voz y rostro a las miles de historias de mujeres sobrevivientes de violencia que ante retos que les dificultan el cumplimiento de sus derechos, logran salir adelante
El silencio que cargo: Revelando la violencia de género en el desplazamiento forzado - Conjunto de herramientas para profesionales en México (revisado, 2020)
English version - The Silence I Carry: Disclosing gender-based violence in forced displacement - Practitioners' Toolkit for Mexico (Revised, 2020)
Nuestro derecho a la seguridad
Colocando a las mujeres refugiadas en el centro de la búsqueda de soluciones frente a la violencia de género.
Políticas y estrategias de ACNUR
- Política de ACNUR para la prevención, mitigación de riesgos y respuesta a la violencia de género
- Política de ACNUR sobre edad, género y diversidad
- Lucha contra la explotación, el abuso y el hostigamiento sexual: Estrategia y Plan de Acción para los años 2020 a 2022
- Política sobre la participación del ACNUR en situaciones de desplazamiento interno
- Política sobre el enfoque centrado en la víctima en la respuesta del ACNUR a las conductas sexuales indebidas
Recursos adicionales
- Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
- Compendio de Asistencia en Efectivo y Vales contra la Violencia por Razón de Género: Directrices Prácticas para Profesionales Humanitarios
- Guía de bolsillo: Cómo apoyar a las sobrevivientes de la violencia por razones de género cuando no hay un agente de VRG disponible en su zona
- Directrices interagenciales para la gestión de casos de VBG
- Estándares mínimos interagenciales para la programación sobre violencia de género en emergencias
- Comprender y aplicar los Estándares Mínimos Interagenciales para la Programación sobre Violencia de Género en Emergencias