Día Mundial del Refugiado 2024 en Chile
Día Mundial del Refugiado 2024 en Chile

En conmemoración del Día Mundial del Refugiado, este año ACNUR en Chile lleva a cabo una serie de actividades que promueven el deporte y la cultura, como voleibol de playa, danza y teatro, además de juegos entre la comunidad refugiada y local.
Arica, norte de Chile
Sábado 15 de junio
El deporte une y genera puentes de entendimiento, es por esto que, en Arica, ciudad norteña de Chile en donde hay un gran número de población en situación de movilidad humana, se puso en marcha un evento deportivo para toda la comunidad, organizado por ACNUR junto al Instituto Nacional de Deportes de Chile se hicieron actividades lúdicas para promover la integración, rechazar la discriminación y resaltar el valor de la diversidad cultural.
Santiago, Chile
Lunes 17 de junio
¡Mañana será otro país! es una obra de teatro que narra la historia de una niña que debe desplazarse por la fuerza en peligrosas condiciones, mientras imagina un mejor mañana en otro país. Traído desde Bélgica, este monólogo aborda la realidad de la niñez refugiada y su resiliencia ante el dolor de la huida.
En contexto del Día Mundial del Refugiado, esta obra fue presentada en el Centro Cultural de España en Santiago, la capital de Chile, con el apoyo de las Embajadas de España, Bélgica y Canadá. La función contó con la presencia de 140 personas, entre ellas, autoridades nacionales, líderes y lideresas de la sociedad civil, miembros de la academia, entre otros.
Al finalizar la obra se realizó un conversatorio, en el que participó el Subsecretario de Derechos Humanos Xavier Altamirano, la reconocida actriz chilena Katty Kowaleczco, la dramaturga Andrea Giadach y la actriz protagonista de la obra, María José Parga.
Otras actividades en Chile
Del 24 de junio al 5 de julio
Con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina y con la idea de continuar el espíritu de la campaña “La camiseta por Chile”, se estarán llevando a cabo las “Escuelas Olímpicas de Invierno” organizadas por ACNUR, el Instituto Nacional del Deporte (IND) y el Comité Olímpico de Chile, para que niñas y niños refugiados, solicitantes de asilo o en necesidad de protección internacional se sumen a talleres deportivos ofrecidos por el IND en el Estadio Nacional, el complejo deportivo más grande del país. La experiencia deportiva será complementada por talleres lúdicos y educativos, proporcionados por ACNUR, que estarán enfocados en impulsar, mediante el juego, valores como la solidaridad y la valoración de la diversidad.
Adicionalmente a la experiencia en el Estadio Nacional, ACNUR también organizará una Escuela Olímpica de Invierno en la Escuela Nuevo Amanecer, en La Florida, beneficiando a más de 30 niñas y niños chilenos, refugiados y migrantes.
Para dar apertura a la iniciativa, como hito inicial, el día 23 de junio de 2024 se llevará a cabo un mega evento deportivo, en el Estadio Nacional, en donde cerca de 300 personas participarán de una jornada familiar con talleres de deportes, juegos, espectáculos musicales, concursos con premios en conjunto con deportistas profesionales, algunos de los cuales son extranjeros nacionalizados chilenos, como es el caso de la karateca ucraniana Anastasiia Velozo.