Día Mundial del Refugiado 2024 en El Salvador
Día Mundial del Refugiado 2024 en El Salvador

Este año, ACNUR en El Salvador lleva a cabo una serie de actividades en conmemoración del Día Mundial del Refugiado.
Consulta toda la información aquí:
Evento |
Detalles |
Presentación Informe Tendencias Globales 2023 |
Sesión con periodistas, puntos focales de comunicacion de las organizaciones socias, Comités Municipales de Prevención de la Violencia (CMPV) y Staff de ACNUR sobre el nuevo Informe de Tendencias Globales 2023. Explicación de las cifras generales, datos, y tendencias globales, regionales y locales. |
Jornada Modelo ONU en la Escuela Superior de Economía y Negocios |
Los jóvenes de MUN For Everyone de la ESEN - Escuela Superior de Economía y Negocios conocen sobre el trabajo de ACNUR a nivel global y las acciones que impulsa en El Salvador para proteger, asistir, empoderar y buscar soluciones para las personas que han sido forzadas a huir de sus hogares. Además, comparten mensajes inspiradores para las personas refugiadas. |
Fútbol Callejero |
El tercer torneo de Futbol Callejero organizado por ACNUR y la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social en coordinación con las alcaldías. En este torneo las personas jóvenes demuestran su talento, destreza y pasión por el fútbol. Como ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, apoyamos iniciativas que promuevan la convivencia pacífica y la inclusión de todas las personas, sin importar su origen o capacidades." |
Convención Facilitadores Judiciales, Sede Central y Paracentral |
Tercera Convención organizada por la Corte Suprema de Justicia y ACNUR sobre Desplazamiento Forzado y Protección internacional. A través de estos procesos de formación las y los facilitadores judiciales fortalecen sus conocimientos y tienen más herramientas para lograr en sus comunidades una escucha activa, negociación y resolución de conflictos. |
Inauguración Centro de Integración Comunitaria en Ilobasco. |
Inauguración del Centro de Integración Comunitaria en Ilobasco, departamento de Cabañas junto a Dirección de Reconstrucción del TejidoSocial y la municipalidad. Este será un espacio de encuentro, aprendizaje y empoderamiento para toda la comunidad. En ACNUR estamos comprometidos con las iniciativas que fortalecen la respuesta y búsqueda de soluciones para las personas afectadas por el desplazamiento forzado. |
Actividad comunitaria en la Colonia IVU |
Torneo relámpago, actividad cultural y recreativa, presentaciones artísticas, feria gastronómica de emprendedores locales y personas refugiadas. |
Graffitour - Pinta comunitaria en Santa Lucía, Mejicanos |
Está iniciativa liderada por Dirección de Reconstrucción del TejidoSocial con el apoyo de ACNUR permitirá a la comunidad: 🏘️ Recuperar espacios 💰 Activar la economía local 👩🎨 Reivindicar la memoria a través del arte. |