Albergue brinda primera ayuda vital a personas que huyen a Ecuador para salvar sus vidas
Albergue brinda primera ayuda vital a personas que huyen a Ecuador para salvar sus vidas
Sandra Patricia* llegó a una ciudad fronteriza del norte Ecuador, con su hija de 11 años y un par de maletas con ropa, documentos y otros objetos que pensaba que iban a ser útiles para rehacer sus vidas en Ecuador. Pero gran parte de su corazón lo dejó en su Colombia nativa.
“No me alcanzó para traerlos a todos”, comenta Sandra, cabizbaja, explicando su decisión de dejar temporalmente a su hijo con síndrome de Down con su madre mientras ella logra regularizarse en Ecuador.
Sandra y su hija, Valeria*, llevan menos de una semana en este albergue que brinda alojamiento a más de 250 personas cada mes. Al igual que Sandra, estas personas huyen de la violencia o de situaciones en las que no conseguían acceder a derechos y servicios básicos. Muchas de ellas son refugiadas y migrantes de Venezuela, mientras otras más vienen de Colombia. En 2022, se ha dado un repunte en el número de personas colombianas que ingresan a Ecuador en busca de protección internacional.
Este albergue, que en Kichwa significa Casa para una Nueva Vida, es manejado por la Fundación Tarabita con el apoyo de ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, y el cofinanciamiento de la Unión Europea. Aquí, personas como Sandra reciben asesoría legal y asistencia temporalmente.
A través de estas fotos, Sandra cuenta las razones por las cuales ella y su hija huyeron de Colombia y cómo la asistencia que recibieron en el albergue les ayudó a iniciar una nueva vida en Ecuador.
*Nombre cambiado por motivos de protección.
