Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Todos los sueños cuentan: Relanzamiento de Concurso sobre Personas Refugiadas en México

Comunicados de prensa

Todos los sueños cuentan: Relanzamiento de Concurso sobre Personas Refugiadas en México

Invita a los participantes a reflexionar en cómo ayudar a que las personas refugiadas logren realizar sus sueños en México.
21 April 2020
Todos los sueños cuentan: Concurso sobre personas refugiadas en México.
Todos los sueños cuentan: Concurso sobre personas refugiadas en México.
  • La decimosegunda edición del concurso invita a los participantes a reflexionar en cómo ayudar a que las personas refugiadas logren realizar sus sueños en México.
  • Tendrá tres categorías principales: gráfica, escritura y digital.

En México todas las personas tienen derecho a realizar sus sueños y ese es el tema sobre el cual varias instancias internacionales, nacionales y locales lanzamos una convocatoria dedicada a niñez y adolescencia.

Se trata de la decimosegunda edición de un concurso que en años anteriores contemplaba las categorías de dibujo y cuento y, en algunos años, fotografía. Este año, el concurso ha sido renovado, para lo cual se lanzó un sondeo en línea en el que participaron más de 4 mil 500 niñas, niños y adolescentes que nos dijeron de qué forma les gustaría expresarse, y 6 de cada 10 reconocieron no haber participado antes en ningún concurso.

En esta ocasión, se han sumado más instituciones a las que originalmente lanzábamos esta convocatoria (ACNUR México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México), tales como la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Coordinación General de la Secretaría de Educación Pública @prende.mx, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las cuales enriquecieron la planeación del certamen y apoyaron en el relanzamiento derivado de un proceso participativo con niñez y adolescencia.

En el contexto de la emergencia sanitaria, este relanzamiento invita a que niñas, niños y adolescentes, así como sus madres, padres o personas cuidadoras, durante este tiempo de sana distancia, reflexionen de forma conjunta sobre cómo México no sólo es un país de tránsito de personas, sino que se ha convertido también en destino para quienes buscan protección internacional. Tan sólo el año pasado, México recibió más de 70 mil solicitudes de asilo, 137 por ciento más que en 2018. Asimismo, pueden reflexionar y generar propuestas para ayudar a que estas personas se integren a las sociedades que les reciben y se beneficien mutuamente, con base en la riqueza que representa la diversidad de culturas.

En esta nueva versión del concurso pueden participar todas las niñas, niños y adolescentes que viven en México, sin importar su lugar de origen, que tengan entre 6 y 17 años. Tomando en cuenta lo que recabamos en el sondeo, este año las categorías son más libres y fueron definidas como: gráfica (dibujo, historieta, cómic, fotografía), escritura (cuento, poema, canción) y digital (video, animación, videoblog).

Otra innovación será que este año se prevé que el jurado calificador este conformado por niñas, niños y adolescentes, mexicanos, refugiados y solicitantes de asilo, en un ejercicio de participación y también de inclusión.

La convocatoria del decimosegundo Concurso sobre Personas Refugiadas: “Todos los sueños cuentan” estará abierta hasta el día 15 del junio de 2020, para consultar las bases da clic AQUÍ

Para más información:
Unidad de Información Pública 
ACNUR México | UNHCR Mexico

Tel. +52 (55) 5125-2800 ext. 2150, 2152
Mariano Escobedo 526, Piso 3, Col. Anzures
CP. 11590, CDMX
Twitter: @AcnurMexico