Chile: ACNUR apoya la rehabilitación de una huerta comunitaria que beneficiará a vecinos y vecinas de La Pintana
Chile: ACNUR apoya la rehabilitación de una huerta comunitaria que beneficiará a vecinos y vecinas de La Pintana

El huerto tiene una variedad de 45 tipos de plantas, las que podrán ser cosechadas por vecinos y vecinas del sector en el que residen personas chilenas, refugiadas y migrantes, y usar esos insumos en sus propias cocinas.
Con el compromiso de 16 mujeres que integran la Junta de Vecinos 6 de mayo de La Pintana, comuna ubicada en el sur de la Región Metropolitana, y el apoyo de ACNUR, se dio vida al huerto “Sueño de Mujeres”, el cual tiene una sabrosa variedad de 45 tipos de plantas entre las que se cuentan tomates, acelgas, menta, romero, ají, plantas florales y medicinales.
El anhelo de esta comunidad es que, una vez que las plantas crezcan, vecinas y vecinos del sector en el que residen personas chilenas, refugiadas y migrantes, puedan cosechar y usar esos insumos en sus propias casas, incluso, si lo desean, puedan acercarse y plantar nuevas plantas para hacer crecer el huerto, reforzando el espíritu comunitario y de coexistencia pacífica.
“Esta iniciativa ha sido una muy bonita experiencia. Cuando veamos todo crecer, las mujeres que trabajaron en el huerto podrán llevarse los productos y cocinar en sus casas”, aseguró Gloria Reyes, presidenta de la Junta de Vecinos 6 de mayo de La Pintana.
Gloria recuerda que en diciembre pasado comenzaron a trabajar en el huerto, la cosecha les servía como insumo para la olla común que tenía la junta de vecinos para beneficiar a vecinas y vecinos, sin embargo, al poco andar, las plantas se fueron marchitando y la tierra se convirtió en maleza, solo algunas hierbas sobrevivieron. Por ello, es que el trabajo de mejoramiento de la huerta, financiado por ACNUR, contempló la adecuación de las condiciones del suelo, así como la incorporación de un sistema de riego automático además de cuatro sesiones previas de aprendizaje para las personas del barrio que continuarán el proyecto. Las clases estuvieron a cargo de la empresa “Huerta, Educación y Naturaleza”.
Verónica Aravena, participante del trabajo en la huerta, aseguró: “Me encantó lo que hicimos. Yo nunca había participado en algo así, aprendimos harto, trabajamos desde el suelo, porque cuando llegamos esto era solo tierra, luego preparamos el terreno para recién sembrar. Me gusta la idea que nosotras podamos venir a buscar cositas para cocinar”.
El proyecto de mejoramiento de la huerta dio un cierre simbólico a un largo año de trabajo del proyecto “Close the Loop” (Cierra el ciclo) de ACNUR, llevado a cabo por el Comité de Sostenibilidad Ambiental de ACNUR junto a la consultora especializada en medio ambiente Deuman, para promover la sostenibilidad ambiental y disminuir el impacto ambiental de las operaciones de ACNUR. Esta iniciativa planteó un gran desafío: en primer lugar, medir la huella de carbono de sus proyectos y al mismo tiempo evaluar distintas medidas para reducir este impacto en el medioambiente, tanto en el trabajo de ACNUR como en el de sus agencias socias y beneficiarios de los programas que apoya. Entre algunas de las medidas adoptadas está la publicación de una Guía de Compras Sostenibles destinada a incorporar criterios de sostenibilidad en el proceso de suministro de bienes y servicios para ACNUR en Chile, la que será incorporada a los procesos desde el 2024.