Un impulso colectivo: Voluntarios de Fundación Trascender fortalecen a organizaciones que acompañan a personas refugiadas y migrantes en Chile
Un impulso colectivo: Voluntarios de Fundación Trascender fortalecen a organizaciones que acompañan a personas refugiadas y migrantes en Chile

Gracias a las y los voluntarios de la Fundación Trascender, los representantes de las organizaciones que trabajan con comunidades en situación de vulnerabilidad sumaron conocimientos y experiencias para fortalecer su labor.
SANTIAGO – En un contexto de presupuestos limitados y desafíos crecientes, el compromiso sigue marcando la diferencia. Más de 15 organizaciones miembros de la Plataforma R4V Chile –coordinada por ACNUR y OIM – participaron en una jornada de formación en gestión de proyectos y financiamiento, con el apoyo voluntario de Fundación Trascender.
El encuentro reunió a organizaciones de la sociedad civil y organizaciones lideradas por personas refugiadas y migrantes, como Compromiso Migrante, CARITAS, INCAMI, Tepuy, Cruz Roja, World Vision, OTV, SJM, Espacio Migrante, FASIC, Madre Josefa, Scalabrini y Migrantes por el Maule, entre otras.
“En Fundación Trascender creemos en el poder del voluntariado profesional como motor de transformación social. Desde hace más de 20 años, conectamos a profesionales con organizaciones que trabajan con comunidades en situación de vulnerabilidad. Sumarnos a esta jornada reafirma nuestro compromiso con quienes están en primera línea acompañando a las personas más excluidas. Compartir conocimientos y experiencias no solo fortalece su trabajo, también ayuda a construir un país más justo”, señaló Camila Vidal, Subdirectora de Voluntariado y Vinculación de Fundación Trascender.
En esta ocasión, la profesional encargada de liderar la capacitación fue Amarilis Rojas Ulloa, socióloga y voluntaria profesional de Fundación Trascender desde hace 7 años, quien además viajó a Santiago, desde la ciudad de Concepción, a realizar la capacitación.
Fue un espacio de aprendizaje mutuo y energía colectiva. “Mientras más fortalecidas estén las organizaciones locales, mejor acompañadas estarán las personas en movilidad humana”, destacó Giselle Brown, funcionaria de la Organización Internacional para las Migraciones, sobre el espacio.
Desde ACNUR, Laura Bermúdez Vélez subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas: “En un contexto donde las organizaciones humanitarias enfrentamos serias restricciones presupuestarias, es clave encontrar formas sostenibles de continuar nuestro trabajo. Esta capacitación permitió a las organizaciones reforzar su gestión y explorar nuevas vías de financiamiento. Ese conocimiento se traducirá en más bienestar y dignidad para las personas refugiadas y migrantes, ayudando a cubrir las brechas que hoy dejan los escasos fondos disponibles”.
La Plataforma R4V en Chile es un espacio de coordinación que reúne a 30 organizaciones, incluyendo agencias de Naciones Unidas, sociedad civil y organizaciones lideradas por personas refugiadas y migrantes. Nació como parte de una respuesta regional a los flujos de desplazamiento venezolano, con una misión clara: unir esfuerzos para proteger, integrar y acompañar a quienes buscan un nuevo comienzo.