Blog en vivo: este Día Mundial del Refugiado, todo el mundo puede marcar una diferencia
Como ha demostrado COVID-19, la solidaridad es ahora más importante que nunca. Únete hoy al ACNUR para celebrar el coraje y la resiliencia de los refugiados en todo el mundo.
Los refugiados del albergue Janokoida, en Pacaraima, Roraima, se ofrecen como voluntarios para participar en el concurso de arte para el Día Mundial del Refugiado 2020.
© ACNUR / Lucas Novaes
Desde conciertos hasta talleres de cocina, desde poesía hasta natación sincronizada, millones de personas participan en eventos que celebran el Día Mundial del Refugiado en un momento en que la unidad global nunca ha sido tan importante.
El evento, que se celebra el 20 de junio de cada año, honra el coraje y la determinación de quienes se han visto obligados a abandonar sus hogares y huir de la persecución y el conflicto.
Este año, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está pidiendo a personas de todos los ámbitos de la vida que se unan a la iniciativa #ConlosRefugiados. Recuerda, todo el mundo puede marcar la diferencia, y cada acción cuenta.
Vuelve aquí durante todo el día para obtener actualizaciones:
Nueva York - Post de cierre del blog en vivo del Día Mundial del Refugiado 2020
Sabemos que casi 80 millones de personas se han visto obligadas a huir de la guerra, el conflicto y la persecución para buscar protección lejos de su casa, dentro o fuera de su país. Sabemos que el odio y la discriminación están haciendo que sea difícil para muchas personas en el mundo construir una vida mejor, amar a quien quieren amar o ser quien quieren ser. Sabemos que la COVID-19 está haciendo estragos en las comunidades.
Pero también sabemos que sería imposible escuchar las poderosas palabras de la poetisa sudanesa y estadounidense Emi, oír las jóvenes voces de los Canarinhos de la Amazonia o escuchar a la fabulosa directora de cine libanesa Nadine Labaki hablar con el joven actor y ex refugiado Zain sobre su nueva vida, sin sentirse esperanzados.
Echa un vistazo a los posts en esta página y recárgate con historias y experiencias inspiradoras. Y recuerda: Toda acción cuenta.
When my trip to Kenya this month was canceled, I asked the artists of @ExileKeyFilms in Kakuma Refugee Camp to contribute to #songsofcomfort. Here is the message they wanted to share with the world. #songsofchange #blacklivesmatter #WorldRefugeeDay
— Yo-Yo Ma (@YoYo_Ma) June 20, 2020
https://t.co/bXBOdrGR6Y https://t.co/W10T3FOpDa pic.twitter.com/b572zMT6x6
Perú
Con ocasión del Día Mundial del Refugiado, el Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Gustavo Meza-Cuadra, envía un mensaje de solidaridad con las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en el mundo.
En el #DiaDelRefugiado vale destacar el esfuerzo del Gobierno para acoger, asistir y proteger cientos de miles de #refugiados y #migrantes #venezolanos
— Federico Agusti (@FedericoAgusti) June 24, 2020
En 2019 Perú 🇵🇪 fue el segundo país del mundo en cantidad de solicitantes de asilo
Sigamos #ConLosRefugiados@CancilleriaPeru pic.twitter.com/7k1dJ4AEeb
Brasil
Estos niños venezolanos🇻🇪 en Brasil🇧🇷 te lo dicen:
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 21, 2020
💙 Feliz #DíadelRefugiado
Todo el mundo puede marcar la diferencia. Todo acción cuenta. pic.twitter.com/TUqjkMjOg4
Argentina
Diversos emprendimientos gastronómicos - la mayoría de los cuales se han visto afectados a consecuencia del impacto económico generado por el asilamiento obligatorio – prepararon, con el apoyo de ACNUR, distintas versiones del plato sugerido por @ElGordoCocina, sumando sus propios ingredientes, y a través de ellos, su historia, su hogar, su origen y su solidaridad.
Así fue el #DíaDelRefugiado en 🇦🇷 En el contexto actual, tenemos que seguir tendiendo redes y haciendo comunidad. Hoy y todos los días, estaremos juntos #ConLosRefugiados. GRACIAS @GordoCocina y todos los emprendimientos gastronómicos por hacer esta acción posible. #20Junio pic.twitter.com/dce6S9ytoW
— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) June 21, 2020
Honduras
Warriors Zulu Nation, colectivo juvenil de arte urbano hondureño originario de comunidades de alto riesgo y cuyos miembros incluyen chicos desplazados y deportados, une esfuerzos con Diego Carneiro y la Orquesta Joven del Ecuador, y la Banda Juvenil de San Pedro Sula para presentar este 21 de junio en exclusiva el tema “Haciendo la diferencia”. Una potente y apasionada mezcla de rap y orquesta que invita a unir esfuerzos para proteger a aquellos forzados a huir a causa de la violencia en Honduras y el mundo. ¡Síguelo aquí!
Rap, orquestas y solidaridad con quienes huyen a causa de la violencia en Honduras🇭🇳 y el 🌎
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 20, 2020
Domingo 21 te esperamos con @orquestajovenec @DiegoCarneiroC @NationHnd y la Banda Juvenil de San Pedro Sula.
Donde: https://t.co/312TuV8Cf3https://t.co/CduMfWxgBE#DíadelRefugiado pic.twitter.com/McSJ8eyt4Q
Guatemala
¿Has oído alguna vez una canción cantada en maya kaqchikel, una de las lenguas indígenas que se habla en Guatemala? Escuchen un concierto especial del Día Mundial del Refugiado de Sara Curruchich, una cantautora guatemalteca que deleita al público de todo el mundo con su música conmovedora en español y maya kaqchikel.
Listos para el concierto de @SaraCurruchich ?
— Alexis Masciarelli (@amasciarelli) June 20, 2020
En el #DíaDelRefugiado queremos unirnos a través de la música para rendir homenaje a las personas refugiadas, a las comunidades que les reciben, y a los trabajadores que las apoyan 🎸🎶
En el Facebook de #ACNUR a 15:00 (Guatemala) pic.twitter.com/dZ4Lk7wv9u
Lila Downs se suma al Día Mundial del Refugiado
Unámonos por un mudo más humano, más igualitario, más empatico.#DíadelRefugiado #20Jun #DíaMundialDelRefugiado #ConLosRefugiados #DíaMundialDeLosRefugiados pic.twitter.com/wvdWcZudBk
— Lila Downs (@liladowns) June 20, 2020
Brasil
¡Escucha a los “canarios” del Amazonas cantar! Compuesto por jóvenes de Pacaraima, ciudad fronteriza del norte de Brasil, y por jóvenes que vinieron del otro lado de la frontera, en Venezuela, y que ahora viven en Brasil, el coro es conocido en portugués como Canarinhos da Amazônia.
En Brasil🇧🇷, los miembros del coro Canarinhos da Amazônia, compuesto por niñas y niños brasileños y venezolanos, recibieron mochilas escolares de ACNUR, con motivo del #DíadelRefugiado.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 20, 2020
Todo el mundo puede marcar la diferencia. Toda acción cuenta. pic.twitter.com/jxkcSYnEDA
Shakira se suma a la celebración del Día del Refugiado con un mensaje de solidaridad y empatía
La cantante @shakira se suma al #DíaDelRefugiado con este hermoso mensaje de solidaridad con las personas obligadas a huir de sus hogares.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 20, 2020
Toda acción cuenta. Hoy y siempre, súmate tú también #ConLosRefugiados pic.twitter.com/G2vWsDnLTU
Panamá
En Panamá, los bailarines que trabajan con nuestro socio, el Programa Enlaces, presentan Sueños, una pieza de danza contemporánea coreografiada en parte por jóvenes panameños y refugiados para el Día Mundial del Refugiado.
Sueños, una mirada al desplazamiento forzado desde la danza por jóvenes de Panama 🇵🇦
— Angela Florez Arenas (@angieflorez_) June 20, 2020
En 30 min 💙, únete aquí 👇🏻
Link directo YT: https://t.co/q1PJ2yDKlj
Link directo FB:https://t.co/bhy03XwsCW#DíadelRefugiado pic.twitter.com/Tn6cXUEGUy
Trinidad y Tobago
¡Escucha el concierto Cada Acción Cuenta! con artistas de Trinidad y Tobago, Nigeria y Venezuela que pasaron parte de su tiempo en cuarentena preparando este espectáculo especial. Disfrútalo en la página Facebook del Centro de Información de la ONU para el Caribe.
Check out Every Action Counts: The Concert, featuring passionate performers from Trinidad and Tobago, Nigeria and Venezuela, recorded during quarantine. Streaming now at ]https://t.co/ZqukwYVAc8. @Refugees @ACNURAmericas #WorldRefugeeDay #RefugeeDay #WithRefugees pic.twitter.com/orWVspk9HJ
— UN Information Centre for the Caribbean area (@CaribbeanUN) June 20, 2020
Costa Rica
La boxeadora y Colaboradora de Alto Perfil de ACNUR envía un mensaje inspirador a las personas refugiadas.
En el #DíaDelRefugiado, nuestra Colaboradora de Alto Perfil @gabrielsboxing1 le habla a las personas refugiadas y a los trabajadores humanitarios que trabajan sin descanso para brindarles protección.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 20, 2020
💙Bello e inspirador mensaje💙
Gracias, Hanna, por estar #ConLosRefugiados pic.twitter.com/RtfZOlaqTY
México
ACNUR México celebra el Día Mundial del Refugiado con eEl “Palomazo por los refugiados”, una serie de cuatro conciertos que iniciará precisamente el 20 de junio, con la participación de Alfonso André, Denise Gutiérrez y Marcela Viejo, bajo la conducción de Gabriela Warkentin.
Este🗓️#20junio ven a rockear 🥁🎙️🎸con @denisegume, @AlfonsoAndre y @viejo_marcela en el primer Palomazo por los Refugiados, conduce @warkentin https://t.co/UIJi5x43fS🤘 #DíaDelRefugiado
— ACNUR México (@AcnurMexico) June 17, 2020
🖥️FB Live https://t.co/UwCrQRdmfR
▶️YouTube https://t.co/QHtmyRiHcF
📻@WRADIOMexico
⏰19hrs pic.twitter.com/zxWHvNZRGp
Kalemie, República Democrática del Congo
En el Día Mundial del Refugiado, estos agricultores de Burundi recibieron herramientas agrícolas. El grupo de agricultores, todos ellos refugiados, cultiva coles, cebollas y tomates para venderlos en el mercado local. Casi 50 familias trabajan juntas.
On this #WorldRefugeeDay , Burundian refugee farmers received agricultural tools in Kalemie, DR Congo.
— Le HCR en RDC (@UNHCR_DRC) June 20, 2020
Nearly 50 families are involved in farming activities where they grow 🥬, 🧅 & 🍅.
The group harvests the fresh produce and sells it at the local market. pic.twitter.com/xEkkDvKaS1
Bolivia
En este #DíadelRefugiado tan especial por la crisis que nos toca vivir queremos resaltar la importancia de seguir jugando y diviertiéndonos!
— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) June 20, 2020
Desde #Bolivia , junto a nuestras agencias socias, escuchemos a los niños y niñas refugiados y migrantes que tienen un mensaje importante pic.twitter.com/o7OToOdPNZ
España
El Embajador de Buena Voluntad de ACNUR Jesús Vázquez rinde homenaje a las personas refugiadas.
Que tu sufrimiento no te impida ver el de los demás🙏❤️
— Jesús Vázquez (@_JesusVazquez_) June 20, 2020
Hoy es el #díadelrefugiado
80 millones de personas han tenido que dejarlo todo para salvar sus vidas huyendo de la guerra y la persecución. La cifra más alta de toda la historia.@eACNUR @ACNURspain pic.twitter.com/f8NSlk78TN
Costa Rica
Hanna Gabriels, Edgar Silva, la chef Sophia Rodríguez, Pedro Capmany y Lizeth Castro se unen a la celebración del Día Mundial del Refugiado en Costa Rica, organizada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Frente a la crisis nos estamos reinventando, en nuestros trabajos y hogares.
— ACNUR Costa Rica (@ACNUR_CostaRica) June 20, 2020
En el país tenemos personas que ya han pasado por la experiencia de la reinvención. ¿Querés conocerlas? #DíadelRefugiado
🗓️ 28 de junio.
🕐 5:00 p. m.
🌐 https://t.co/wyy8ADS7aK@ACNURamericas pic.twitter.com/7Z28Ua5lMN
Ginebra, Suiza
En la conferencia virtual #AmplifyNow, 50 participantes de todo el mundo discutieron formas de mejorar la educación de los refugiados. Se les ocurrieron muchas buenas ideas, incluyendo el aprendizaje a distancia, pasantías en línea y más. Puedes echar un vistazo a su discusión aquí.
📹 "Education in crisis & innovative pathways" session share back now LIVE on Facebook. Tune in!
— UNHCR Education (@UNHCR_Education) June 20, 2020
👉 https://t.co/8tcu1hpMWk @KironEducation @CollegeRefugee
Ecuador
Nuestros socios y aliados en Ecuador envían un mensaje de aprecio a todas las personas refugiadas.
Nuestro trabajo no sería posible sin el apoyo de nuestros socios y aliados.
— ACNUR Ecuador (@ACNUREcuador) June 20, 2020
Hoy conmemoran junto al ACNUR el #DíaDelRefugiado @aldeasosecuador @HIAS_ECUADOR @Fudela_Ecuador @PUCE_Ecuador pic.twitter.com/7WhzEzCuwv
Pretoria, Sudáfrica
Nuestra oficina regional para el Sur de África organizó una exposición fotográfica virtual para el Día Mundial del Refugiado. La foto que aparece a continuación fue tomada por Hélène Caux en el campamento de Maratane, en el norte de Mozambique. Mira todas las impresionantes fotos de esta exposición aquí.
Venezuela
"Mantente valiente y sigue adelante" es el mensaje que nos llega desde Venezuela para el Día Mundial del Refugiado.
“Mantente valiente y sigue adelante”
— ACNUR Venezuela (@ACNUR_Venezuela) June 20, 2020
Día Mundial de los Refugiados 2020#ConLosRefugiados #DíadelRefugiado 🇺🇳 pic.twitter.com/cVV2zUHQGH
Galway, Irlanda
Nuestra Colaboradora de Alto Perfil Jess Murphy es una chef nacida en Nueva Zelanda y cofundadora (junto con su marido, Dave) del restaurante Kai en Galway, Irlanda. Ha viajado al Líbano y Jordania para reunirse con refugiados sirios y documentar su cultura gastronómica. Aquí muestra comidas que representan países de origen de personas refugiadas acogidas en Irlanda.
Argentina
Un mensaje del representante de la oficina regional de ACNUR para el sur de América Latina en el Día Mundial del Refugiado.
A fines de 2019 estaban desplazadas 79,5 millones de personas, la cifra más alta jamás registrada por #ACNUR.
— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) June 20, 2020
En nombre de la Oficina Regional para el Sur de América Latina, el Representante Juan Carlos Murillo comparte un mensaje por el #DíaDelRefugiado pic.twitter.com/sjOFfeLwPP
Reino Unido
Nos sentimos honrados de trabajar con la estrella del fútbol Mohamed Salah y la Fundación Vodafone para ampliar el Programa de Aprendizaje Digital de Escuelas de Red Instantánea, que ya ha ayudado a más de 86.500 estudiantes refugiados a apoyar a más de medio millón de jóvenes.
“Education is just like football. It’s for everyone.” ⚽
— UNHCR, the UN Refugee Agency (@Refugees) June 20, 2020
An important message from @LFC star @MoSalah on #WorldRefugeeDay.
Thank you Mo and @VodafoneFdn for your incredible support. 🙌 pic.twitter.com/RtPtTRMR34
Colombia
Humanidad en Armonía. Hoy a las 5.pm. escucharemos a la Orquesta Nuevo Mundo junto con artistas, periodistas e influencers para interpretar la canción Humano de ChocQuibTown.
Humanidad en Armonía es nuestro llamado en el #DíadelRefugiado y del Desplazado, recordando lo más esencial: Somos Humanos.
— Jozef Merkx (@JozefMerkx) June 20, 2020
Hoy 5pm, la Orquesta Nuevo Mundo, artistas e influenciadores reflexionan sobre lo que significa dejarlo todo para proteger la vida:https://t.co/RthMcumr5W pic.twitter.com/3jMP7HK1V5
Noruega
La directora libanesa Nadine Labaki habló con el ex refugiado y actor Zain sobre su nueva vida en Noruega. Nadine “descubrió” al joven actor y le dio un papel en su película, Capernaum, la película sobre Oriente Medio más taquillera de la historia. Capernaum fue nominada a mejor película en lengua extranjera en la 91ª edición de los premios de la Academia y seleccionada para la Palma de Oro en Cannes.
On #WorldRefugeeDay, @NadineLabaki asked Zain to tell us about his life in Norway.
— UNHCR Lebanon (@UNHCRLebanon) June 20, 2020
Watch this video to hear what this incredible former refugee has to say about his new life. pic.twitter.com/ayfzdowip4
Chile
Artistas como Javiera Parra, Américo, Pablo Ilabaca y Anita Tijoux, tocarán música desde sus balcones para compartir alegría a sus vecinos y vecinas en medio de la pandemia. La iniciativa se llevará a cabo en el Día Mundial del Refugiado, para proponer una nueva forma de hacer comunidad, derribando los prejuicios que distancian a las personas.
La música es nuestra conexión🎶
— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) June 20, 2020
El 20 de junio #DíadelRefugiado te invitamos a crear un mundo más justo donde cada acción cuenta.
Si estás en Chile🇨🇱, #Asómate a tu balcón y canta por el nuevo mundo que soñamos. Músicos reconocidos del país también se unirán #ConLosRefugiados pic.twitter.com/lBmwZLPdvP
Ginebra, Suiza
Jóvenes refugiados y migrantes hablaron de sus esperanzas, sus sueños y los desafíos del exilio en una franca conversación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Filippo Grandi, hoy en Ginebra.
“Quiero estudiar, quiero trabajar y quiero que mi vida sea un éxito”, dijo Magaly, una joven refugiada de la República Democrática del Congo, en un debate en la sede de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en Ginebra.
Magaly, de 17 años, espera convertir su pasión por la costura en una carrera en la moda. Ella fue una de las cinco jóvenes que participaron en el encuentro con el Alto Comisionado. Hablando de lo que les gustaría en el futuro, Mamadou, de 21 años, de Guinea-Conakry, y Gabi, de 22 años, de Guinea-Bissau, dijeron que quisieran contribuir al bienestar de sus comunidades. El somalí Deeqa, de 21 años, mientras tanto, sueña con algo aún más grande: “Quiero ser presidente de Somalia”, manifestó.
La conversación se enfocó en temas como la integración, el racismo, la detención, los viajes peligrosos, el papel y los límites del ACNUR y las dificultades para encontrar trabajo. Grandi dijo que el intercambio refutó las percepciones negativas de los refugiados como una amenaza o, más a menudo, como “pobres, desdichados y personas que sufren”.
“Lo que me han mostrado es todo lo contrario, son personas que tienen esperanza, energía, ingenio, fuerza y que quieren tener éxito”, expresó Grandi.
El Alto Comisionado se reunió más tarde con niños afganos que forman parte de un grupo de 23 personas que viajaron a Suiza a mediados de mayo desde Grecia en el marco de un programa de reunificación familiar.
Asman (no es su nombre real), de 15 años, contó cómo las duras condiciones económicas de Irán la llevaron a Grecia. Pasó seis meses viviendo en una tienda de campaña en un asentamiento informal de la isla de Samos, donde presenció ataques violentos.
“Es un gran alivio estar aquí”, dijo Asman, que se reunió con su hermano de 20 años en Suiza. “Hay mucha más tolerancia y aceptación aquí”.
Ahora que tiene la oportunidad de una nueva vida, piensa estudiar, convertirse en médico y “ayudar a los refugiados”.
Argentina
ACNUR junto a 12 emprendimientos gastronómicos de personas refugiadas y migrantes, y con el apoyo de restaurants locales comprometidos con la causa, y la participación especial del influencer gastronómico El Gordo Cocina, nos unimos para cocinar y compartir un plato en común con las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En el #DíaDelRefugiado en🇦🇷 junto a 12 emprendimientos gastronómicos de personas refugiadas y migrantes, con el apoyo de restaurants locales, y la colaboración de @ElGordoCocina, nos unimos para cocinar un plato en común y apoyar a comedores de Buenos Aires#ConLosRefugiados pic.twitter.com/NerIYGiM76
— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) June 20, 2020
Nueva York
En vivo desde Nueva York: sigue el concierto virtual de la Sociedad de Música de Cámara de la ONU.
"To the refugees attending this concert in Jordan and refugee communities worldwide, the grace and fortitude with which you have faced this crisis is an inspiration to the world.
— Dana Sleiman (@DanaSleiman) June 20, 2020
I see you and I salute you."@FilippoGrandi #WorldRefugeeDay
LIVE NOW👉https://t.co/9bL9vw0bIn
Venezuela
Fogones y Bandera nos trae otra sabrosa receta resiliente para celebrar el Día del Refugiado.
Aprende a preparar un delicioso ceviche de lentejas 😋 con la 6️⃣ de nuestras #RecetasResilientes ✨ con @fogonesybandera
— ACNUR Venezuela (@ACNUR_Venezuela) June 19, 2020
Anima a tus amistades a probar esta receta, comparte fotos del producto final y etiquétanos! #DíadelRefugiado pic.twitter.com/H4CErNkJUk
México: Palomazo por los refugiados
Siria
Un joven refugiado se ha encargado por un día de la cuenta de Twitter del enviado especial de la ONU para la Juventud. Pregúntale a este increíble joven sobre su trabajo para ayudar a sus compañeros a mantenerse mentalmente en forma.
.@KarimAlbrem, a young refugee from Syria is taking over my Twitter today on #WorldRefugeeDay
— UN Youth Envoy (@UNYouthEnvoy) June 20, 2020
Committed to the well-being of his community, he works to improve mental health amongst his peers
Ask him your questions & Join the conversation!
🕐10 AM EDT
🔗@UNYouthEnvoy pic.twitter.com/QvNUeiIc5G
La actriz y activista sudafricana Nomzamo Mbatha, Embajadora de buena Voluntad de ACNUR, se suma a la celebración del Día Mundial del Refugiado
En 2018 viajó a Sudán del Sur, donde se reunió con personas desplazadas internamente en Juba y visitó el campamento de refugiados de Maban, considerado el campamento de refugiados más aislado del mundo. Las personas que conoció en Sudán del Sur le causaron una impresión duradera, incluida a la trabajadora de ACNUE Eujin Byun.
Para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, Nomzamo se reunió con Eujin, quien ahora trabaja desde Kenya, para hablar de cómo los refugiados y los desplazados en Kenya y Sudán del Sur están haciendo frente a la pandemia de COVID-19.
A journey that has altered my view on life and view on humanity. A true labour of love that is most fulfilling. I got to catch up with my friend @eujin2 for #WorldRefugeeDay and it is an honor to continue to stand #WithRefugees through this pandemic ♥️ @Refugees pic.twitter.com/nGD7lltXI8
— Nomzamo Mbatha (@NomzamoMbatha) June 20, 2020
Los Ángeles, Estados Unidos
Miry's List en Los Ángeles está celebrando el #Día Mundial del Refugiado con comida! Los cocineros sirios prepararán comidas que la gente pueda pedir para llevar. La misión de la organización es dar la bienvenida a los refugiados recién llegados a la comunidad. Si no has hecho tu pedido este mes, no te preocupes, ¡habrá otras oportunidades en el futuro!
2020 World Refugee Day: Emergency Action for 100 More Families with @HildaSolis, @marawilson, @mintmilana, @evankleiman, @mirywhitehill and more - https://t.co/z9X4ChoQpu pic.twitter.com/f9KJVw42qX
— Miry's List (@miryslist) June 11, 2020
Colombia
El Día Mundial del Refugiado en Colombia se celebra con música con el concierto Humanidad y Armonía.
¡Hoy es la cita! Esta tarde nos uniremos para reconocer la valentía y la resiliencia de todos aquellos que han tenido que dejar todo atrás en busca de la protección de sus derechos y un mejor futuro para ellos y sus familias. pic.twitter.com/yptX2plh4f
— SomosPanasColombia (@SomosPanasCol) June 20, 2020
Shangai, China
La jubilada alemana Sonja Muehlberger recuerda haber crecido como refugiada en Shangai durante la Segunda Guerra Mundial en el último de una serie de videoreportajes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en China y la Agencia de Noticias Xinhua. Los reportajes también Incluyen las historias de Rafedin - una marca de moda hecha por niñas iraquíes en Jordania - y de la refugiada siria Yusra Mardini, quien compitió en natación en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
"I was born in Shanghai," 80-yr-old Sonja Muehlberger fondly remembers her childhood in the Chinese city, where her Jewish family took refugee after fleeing Europe. UNHCR representative in China Sivanka Dhanapala shares her story #RefugeeDay #EveryoneCanMakeDifference @Refugees pic.twitter.com/ehi3olsWo3
— China Xinhua News (@XHNews) June 20, 2020
Ecuador: no se detiene el trabajo de ACNUR para brindar asistencia vital a las personas refugiadas
Llegamos a los barrios de Esmeraldas con kits de alimentos para personas refugiadas y ecuatorianas que están pasando dificultades en esta emergencia sanitaria #COVID19.
— ACNUR Ecuador (@ACNUREcuador) June 20, 2020
Esta entrega fue posible gracias a la colaboración con @INFOFEPP y el COE de Esmeraldas.#ConLosRefugiados pic.twitter.com/e0nqwaHBTH
Sueños: una presentación de danza contemporánea en Panamá
El Papa Francisco expresa su cercanía a las personas refugiadas y desplazadas
En los refugiados y desplazados internos está presente Jesús, obligado, como en tiempos de Herodes, a huir para salvarse. Reconozcamos en ellos a Cristo que nos interpela (Mt 25,31-46). Y seremos nosotros quienes le agradeceremos el haber podido amarlo y servirlo. #WithRefugees
— Papa Francisco (@Pontifex_es) June 20, 2020
¡El evento organizado por la oficina de ACNUR en España contó con el apoyo y las actuaciones de Juanes y Nach!
Muchas gracias a [email protected] [email protected] que nos acompañasteis ayer por el #DíadelRefugiado
— ACNUR España (@ACNURspain) June 19, 2020
A las personas refugiadas, entidades, instituciones, músicos, y a @Nachsoyyo y @juanes: GRACIAS por estar #ConLosRefugiados
Te lo perdiste? Vuélvelo a ver 👉 https://t.co/BS0Yqj40wJ
Toda acción cuenta pic.twitter.com/AJFV2XTWxv
Alfondo Herrera interpreta el testimonio de un joven venezolano en Colombia
En el #DíadelRefugiado, escucha de @ponchohd el testimonio de un joven venezolano que tuvo que empezar de nuevo en Colombia y dejar todo lo que conocía atrás.
"Algunas personas entienden que todos somos iguales, pero otras te insultan".
Hagamos que sus voces sean escuchadas.
En el #DíadelRefugiado, escucha de @ponchohd el testimonio de un joven venezolano que tuvo que empezar de nuevo en Colombia🇨🇴 y dejar todo lo que conocía atrás.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 20, 2020
"Algunas personas entienden que todos somos iguales, pero otras te insultan".
Hagamos que sus voces sean escuchadas. pic.twitter.com/Kk5SSQ8rac
¡Un concierto que no te puedes perder!
Washington, Estados Unidos
La superestrella venezolana Danny Ocean y la sensación peruana Gian Marco unen fuerzas para el Día Mundial del Refugiado este año en un concierto en vivo para resaltar el coraje de los hombres, mujeres, niños y niñas obligados a huir de la violencia y la persecución en todo el mundo en estos tiempos tan difíciles. El evento será presentado por Alfonso Herrera, uno de los actores más reconocidos de América Latina y Colaborador de Alto Perfil de ACNUR.
¡ESTO EMPIEZA YA!@Dannocean y @gianmarcomusica presentados por @ponchohd#ConLosRefugiados #DíadelRefugiadohttps://t.co/XyTLHwLz1zhttps://t.co/6x0y4g6Jds pic.twitter.com/ae1gBd6mO2
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 19, 2020
El Embajador de Buena Voluntad de ACNUR Osvaldo Laport presta su voz para compartir la historia de Mariana, una mujer hondureña que se vio obligada a dejarlo todo para huir de la violencia de las pandillas.
Un momento para escuchar a quienes tuvieron que dejarlo todo.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 20, 2020
Entendamos lo que nos divide, pero también lo que nos une.
En la voz de @osvaldolaportok, escucha la historia de Mariana, hondureña que tuvo que huir por la violencia de las pandillas.#ConLosRefugiados pic.twitter.com/MKJKtvPZQT
Rikuzentakata, Japón
Las autoridades en Rikuzentakata iluminaron el famoso Pino Milagro de la ciudad en Azul ONU para honrar el # DíadelRefugiado. El árbol se convirtió en un símbolo de recuperación en la ciudad, que fue uno de los más afectados por un devastador terremoto y tsunami en 2011.

La ciudad de Rikuzentakata ilumina el Pino Milagro en Azul ONU para honrar el Día Mundial del Refugiado. © ACNUR / Masashi Kanno
Coraima Torres nos comparte la historia de dolor y superación de Orlinda Mosquera, desplazada en Colombia por el conflicto
España
Músicos refugiados de Venezuela y Siria entonaron el Himno a la Alegría de Beethoven en un evento en el histórico Teatro Lara de Madrid. En un cierre sorpresa, el cantante español Nach y el artista colombiano Juanes lanzaron su último single #Pasarán. Puedes ver el evento completo aquí.
🎵 Escucha hermano la canción de la alegría 🎵
— ACNUR España (@ACNURspain) June 19, 2020
Fantástica música la que une a Omar, refugiado sirio, y a Marta, Edilyn y Zabdiel, tres jóvenes venezolanos de la @CruzOrquesta
En el #DíadelRefugiado, los focos, sobre ellos.
Para el evento completo ➡️ https://t.co/c7BPBRslmx pic.twitter.com/FyhcfzUEwL
Mindanao, Filipinas
Atom Araullo es una de las caras más conocidas en el periodismo televisivo en Filipinas, y saltó a la fama después de su extensa cobertura del tifón Haiyan en 2013. Siendo Embajador de Buena Voluntad del ACNUR, habla por millones de personas desarraigadas de sus hogares en todo el mundo que ahora se enfrentan al peligro adicional de COVID-19.
They have already lost so much: their homes, their livelihood, and for many, loved ones too. Now, they are facing the added uncertainty of a global pandemic. @Refugees are more vulnerable than ever. Ahead #WorldRefugeeDay, everyone can make a difference. Every action counts. pic.twitter.com/Flf5AsFz8d
— Atom Araullo (@atomaraullo) June 18, 2020
Ecuador
Mensaje de la representante de ACNUR en Ecuador para el Día Mundial del Refugiado.
Este #DíaDelRefugiado, nuestra Representante, @mariaclaram1, tiene un mensaje para ti:
— ACNUR Ecuador (@ACNUREcuador) June 19, 2020
La pandemia ha puesto a prueba nuestra fortaleza, pero también ha revelado cómo las personas refugiadas han ayudado a sus sociedades de acogida luchando contra la #COVID19.#ConLosRefugiados pic.twitter.com/sC3McW6nwj
Salónica, Grecia
Grecia alberga alrededor de 121.000 refugiados y solicitantes de asilo. Los nadadores en un club en Salónica deletrearon un mensaje de inclusión antes del #DíadelRefugiado.
This #WorldRefugeeDay Thessaloniki’s PAOK Athletic Club forms human banner #EveryActionCounts captured by drone.@AC_PAOK shows how to come together and that every action counts in sports and life! pic.twitter.com/c4yRKnifb5
— UNHCR Greece (@UNHCRGreece) June 19, 2020
La colaboradora de alto perfil de ACNUR Hanna Gabriels se une a ChocQuibTown y ACNUR para celebrar el Día Mundial del Refugiado
Muy contenta de unirme a esta canción de @ChocQuibTown y @ACNURamericas que nos recuerda lo más esencial: somos humanos todos, y juntos, refugiados, migrantes, desplazados y comunidades de acogida, somos más fuertes si #NosDamosLaMano #DiadelRefugiado https://t.co/k5spyxxjOu
— Hanna Gabriels Oficial (@gabrielsboxing1) June 18, 2020
Belmopan, Belice
El programa de cocina 'A Taste of Central America' presenta a una solicitante de asilo en Belice que muestra cómo hacer pupusas, el plato nacional que hace agua la boca en El Salvador, y habla sobre lo que la hizo huir de su país en busca de seguridad.
If you are up to try homemade #pupusas, join us in the kitchen #WithRefugees in Belize
— Giovanni Bassu (@gbassu) June 18, 2020
📅19 June
🕒10 a.m. (BLZ time)
Through this link 👉 https://t.co/QFhxGB2Vdk#RefugeeDay pic.twitter.com/pU9mY97gBd
Addis Abeba, Etiopía
Betty G es una de las estrellas musical de más rápido ascenco de África, catapultada al estrellato tras el lanzamiento de su álbum debut "Manew Fitsum" y sus apariciones en Coca-Cola Studio Africa. Como Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, envió un mensaje de apoyo antes del DíadelRefugiado.
On World Refugee Day, we celebrate the refugees who are in the frontlines fighting COVID-19. Remember the worst of a crisis requires the best of humanity. Everyone can make a difference in the fight against this virus. Every action counts. #WorldRefugeeDay. pic.twitter.com/XmkSGuEKRI
— Betty G (@ItsBettyG) June 16, 2020
Lima, Perú
Cuando se hizo un llamado en Perú para que los refugiados y la comunidad de acogida mostraran sus talentos, más de 250 personas respondieron, enviando videos de un minuto de espectáculos de danza clásica, baladas, poesía y más. La calidad es alta y los jueces tienen un desafío por delante en el #DíadelRefugiado.
El talento no conoce nacionalidades, ¡está en todas partes!
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 19, 2020
En Perú🇵🇪, concurso #CasaTalentos muestra cómo todos pueden aportar, cómo cada acción cuenta.
Este sábado #DíaDelRefugiado se darán a conocer los finalistas.
Conoce más en https://t.co/0NhMPqjewG pic.twitter.com/75LY3P1NS3
La poeta slam sudanesa-estadounidense Emi Mahmoud apoya el trabajo del ACNUR como Embajadora de Buena Voluntad
Su mensaje antes del #DíadelRefugiado es uno que todos debemos escuchar: "Algunas cosas que la COVID-19 no ha detenido: guerras, violencia doméstica, hambruna, pestes, desplazamiento: nuestra voluntad de vivir".
Utica, Nueva York, EE.UU.
Da un paseo, real o virtual, y escucha a los refugiados describir su viaje al estado de Nueva York mientras realizas tu propio viaje. Súbete a una cinta de correr, camina alrededor de la cuadra o simplemente baila alrededor de tu casa. El hecho de que no podamos caminar juntos este año no significa que no podamos compartir nuestras historias. ¡Ponte los auriculares y muévete! También puedes leer historias conmovedoras aquí.
Sign up today for A Walk In Their words and listen to 14 of our new neighbors talk about their journeys to New York. https://t.co/67CkDYP16n#worldrefugeeday #awalkintheirwords pic.twitter.com/5uTt6PAVA6
— The Center (@TheCenterUtica) June 19, 2020
Buenos Aires, Argentina
ACNUR junto a 12 emprendimientos gastronómicos de personas refugiadas y migrantes, y con el apoyo de restaurants locales comprometidos con la causa, y la participación especial del influencer gastronómico El Gordo Cocina, nos unimos para cocinar y compartir un plato en común con las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
¿A alguien más le dio hambre @ElGordoCocina?😋🍜
— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) June 18, 2020
Este #DíaDelRefugiado estaremos cocinando esta receta junto a emprendimientos gastronómicos para compartirla con diferentes comedores en BA🇦🇷.Cada emprendedor le sumará un ingrediente sorpresa.🤩
Uds,¿qué ingrediente agregarían? https://t.co/u11e9awrhM
Varias ciudades, España
Las ciudades españolas de Alcobendas, Alicante, Cádiz, Ciudad Real, Gijón, Logroño, Málaga, Palma de Mallorca, Pamplona, San Cristóbal de La Laguna, Valladolid se tiñeron de azules esta noche, envísperas del Día Mundial del Refugiado.
Esta noche, víspera del #DíadelRefugiado, varias ciudades españolas tiñen monumentos de azul 💙
— ACNUR España (@ACNURspain) June 19, 2020
Alcobendas, Alicante, Cádiz, Ciudad Real, Gijón, Logroño, Málaga, Palma de Mallorca, Pamplona, San Cristóbal de La Laguna, Valladolid
📢 Envíanos tus fotos con el #️⃣ #DíadelRefugiado pic.twitter.com/LLayiaOsHw
Chile
Este sábado 20 de junio a las 17:00hrs Asómate a tu balcón. Reconocidos músicos de Chile se unirán para realizar una acción colectiva por la solidaridad y no discriminación.
Mañana #DíadelRefugiado te invitamos a crear un mundo más justo donde cada acción cuenta.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 19, 2020
Si estás en Chile🇨🇱, #Asómate a tu balcón y canta. El cantante @AmericoOficial te invita a esta gran acción para hacer vibrar la solidaridad. ¡Toda acción cuenta!https://t.co/WzIAYMvoQS pic.twitter.com/InQd0qExUM
Yei, Sudán del Sur
Siente la energía del ritmo creado por de un grupo de refugiados y personas locales en Yei, Sudán del Sur, celebrando el Día del Refugiado con la danza nubia.
On #WorldRefugeeDay in #SouthSudan refugees gather with their #SouthSudanese neighbors to dance and sing. #COVID19 has us distancing this year. But you can’t quench that celebratory spirit. Enjoy a virtual performance from these Nuban dancers! pic.twitter.com/vO5fcDn7R8
— Adan D. Ilmi (@Adan_D_Ilmi) June 20, 2020