
Pareja iraquí entre los primeros refugiados del mundo en recibir la vacuna de COVID-19
Después de recibir la vacuna como parte del plan nacional de inmunización de Jordania, la refugiada iraquí Raia espera que la vida vuelva pronto a la normalidad y que otros refugiados la sigan.

5 modos en que las personas refugiadas ayudaron a combatir la COVID-19 en 2020
En medio de la pandemia, las personas refugiadas se implicaron para proporcionar atención sanitaria, mejorar el bienestar, proteger a sus comunidades y mantener nuestra inspiración durante los confinamientos.

Servicios de salud mental ayudan a que personas refugiadas transformen sus vidas en Libia
En Libia, muchas personas refugiadas y solicitantes de asilo precisan de apoyo psicosocial después de años de conflicto e inseguridad; ACNUR y su socio prestan una ayuda que cambia vidas.

ACNUR refuerza el sistema sanitario en Ecuador para responder a la pandemia de Covid-19

'No dejar a nadie atrás' en los planes nacionales de salud - Alto Comisionado Auxiliar para las Operaciones de ACNUR
Participando en el Diálogo del Alto Comisionado sobre los Desafíos de la Protección, Raouf Mazou resalta la necesidad de inclusión en las políticas de salud.

Entrevista: "Antes de la pandemia, la salud mental de los refugiados se pasaba por alto. Ahora es una crisis en toda regla"
Pieter Ventevogel, oficial de salud mental de ACNUR, dice que la COVID-19 ha sido un punto de inflexión para muchos refugiados en dificultad. Pero con la crisis llega una oportunidad.

Encontrando el bienestar a través del yoga en un campamento de refugiados de Kenia
Una refugiada de Uganda utiliza el yoga para promover la autoaceptación y el bienestar mental entre los refugiados en el campamento de Kakuma.

Se multiplican las dificultades para los adultos mayores refugiados en medio de la pandemia de COVID-19
El deterioro físico, las dificultades económicas cada vez más graves y el aislamiento hacen que la vida sea más difícil para las personas mayores, que representan el cuatro por ciento de la población desplazada por la fuerza en todo el mundo.

Ganador del Premio Nansen para los Refugiados responde a la COVID-19 en Sudán del Sur
El Dr. Evan Atar Adasha, ganador del Premio Nansen para los Refugiados en 2018, está ayudando a las personas refugiadas y a la comunidad de acogida en una región remota de Sudán del Sur a contener la propagación de la COVID-19.