
Obra de teatro familiar "Manos a la Tierra"

Curso de alfabetización digital abre nuevas posibilidades comerciales para pareja de adultos mayores en Chile
Al llegar a Santiago, a sus casi 70 años, los venezolanos Naxis y Gabriel tuvieron que comenzar una segunda carrera. El curso de alfabetización digital les ha dado las herramientas para hacer crecer su pequeño negocio, que les permitirá salir adelante en este nuevo país.

"Vivo, pero no existo", la realidad de las personas apátridas ahora en una exposición en la Universidad Complutense de Madrid

Una niña apátrida en Croacia sueña con tener "papeles"
Sin documentos que acrediten su nacionalidad, Medina, de nueve años, corre el riesgo de ser excluida de la educación, la atención médica y los viajes.

ACNUR trabaja para que la población refugiada y migrante en Chile tenga acceso a servicios de salud

Chile: El programa "Ciudades Solidarias" inicia el 2022 con diez municipios adheridos a lo largo del país

Chile: Emprendimientos gastronómicos de personas refugiadas y migrantes reciben apoyo para potenciar su crecimiento y fomentar la recuperación económica de los países
Mediante una alianza estratégica con la Municipalidad de Santiago, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Cruz Roja Chilena, ACNUR contribuyó a fortalecer los emprendimientos de 34 personas refugiadas y migrantes que están en proceso de inserción socioeconómica en Chile.

Al no contar con documentación, las mujeres corren mayor riesgo de sufrir violencia de género
ACNUR promueve que mujeres y niñas en Sudáfrica reciban documentos de identidad que ayuden a reducir tanto el riesgo de apatridia como el riesgo de que sufran abusos físicos y psicológicos.

Registro de nacimientos saca de la sombra a las personas indígenas en la República del Congo
Una campaña de la República del Congo y ACNUR otorga certificados de nacimiento a miles de congoleños en riesgo de apatridia, incluidas algunas personas indígenas.