
El Estatuto Temporal de Protección en Colombia, en imágenes
En esta serie fotográfica se detallan las fases que comprende el proceso para acceder al Estatuto Temporal de Protección en Colombia, que en este caso concluye con un emotivo momento en la vida de una mujer venezolana.

Darién. Lugar de tránsito. Lugar de destino

"Ahora me siento libre": la regularización masiva de venezolanos en Colombia está cambiando vidas
Anunciado hace un año, el Permiso de Protección Temporal está trayendo beneficios reales a las más de 473.000 personas que lo han recibido a febrero de 2022.

"Ellos ya son colombianos"
Gracias a la extensión de la medida "Primero la Niñez," los niños y niñas nacidos en Colombia, de padres venezolanos, accederán a la anotación de "válido para demostrar nacionalidad" en sus registros de nacimiento, evitando así al riesgo de apatridia. Más de 66,000 niños y niñas ya han sido beneficiados por esta medida.

"En la Casa de los Derechos encontré una familia"
La Casa de los Derechos de Bello, Antioquia, brinda espacios de protección y atención a la población que vive en Granizal, el segundo asentamiento de población desplazada interna más grande de Colombia.

De vuelta de Venezuela, colombiano afina el oficio que aprendió en el país vecino
Huyendo de la violencia en su país natal, Alexander se instaló en Venezuela, y fue ahí que aprendió su oficio. De vuelta en Colombia, un programa le enseña a mejorar su negocio.

Unidxs Soñamos usa el poder del arte para estrechar lazos entre la juventud colombiana y venezolana

"En Cali volví a levantar la cabeza"
Cuando llegó a Cali, Julio César Meléndez, venezolano, tenía una sola meta: trabajar y rehacer su vida en un lugar en donde se sintiera protegido. Tras unos momentos difíciles, lo logró. Ahora, está en las trincheras de la batalla contra el COVID-19.
