
La explosión de una bomba cambia la vida de un solicitante de asilo para siempre
Tras sufrir lesiones que le cambiaron la vida durante los enfrentamientos en Libia, el solicitante de asilo sudanés Mohamed se está adaptando a vivir con una discapacidad, con el apoyo de ACNUR y sus socios.

Servicios de salud mental ayudan a que personas refugiadas transformen sus vidas en Libia
En Libia, muchas personas refugiadas y solicitantes de asilo precisan de apoyo psicosocial después de años de conflicto e inseguridad; ACNUR y su socio prestan una ayuda que cambia vidas.

Sobrevivientes de violencia sexual reconstruyen sus vidas en la RDC
Más de 300 mujeres sobrevivientes de violencia sexual y de género están recibiendo capacitación y apoyo psicosocial para ayudarlas a reintegrarse en la sociedad.

Pongamos fin a la violencia contra las niñas y mujeres con discapacidad

Alza de la violencia de género durante los confinamientos
Los datos muestran que mujeres y niñas desplazadas en todo el mundo están experimentando una mayor violencia de género durante la pandemia de COVID-19.

Solicitantes de asilo se sienten aliviados al salir de Libia hacia Ruanda
Con la reanudación de los vuelos de evacuación a Ruanda después de una suspensión de casi un año debido a la COVID-19, los solicitantes de asilo vulnerables dejan atrás su calvario en Libia.

La ayuda en efectivo trae alivio a las familias libias desplazadas por los enfrentamientos
Después de que los combates en Trípoli expulsaran dos veces a Hanan y a sus hijos de sus hogares, finalmente encontraron refugio en un edificio inacabado antes de recibir ayuda económica de ACNUR.

"Ahora tenemos espacio para hablar. Pero aún tenemos un largo camino por recorrer".
Juliette Murekeyisoni, del ACNUR, reflexiona sobre el progreso y los retrocesos de las mujeres y niñas desplazadas desde una conferencia histórica en 1995.

El Premio Nansen para los Refugiados 2020 destaca a la niñez sobreviviente de la explotación sexual
Mayerlín Vergara Pérez ha pasado décadas rehabilitando a sobrevivientes de violencia sexual infantil. Alrededor de la mitad de las personas a las que ahora atiende, son refugiados y migrantes venezolanos.