
A pesar de los múltiples desplazamientos, una hondureña se consagra como pilar de su comunidad
Cada vez que la violencia o la tragedia golpeaban su vida, Laura* no tenía más opción que huir. Sin embargo, una organización de mujeres le dio fuerzas para seguir adelante y convertirse en líder.

Jóvenes voluntarios rohingyas se enfrentan a la violencia de género en los abarrotados campamentos de Bangladesh

Treinta años de esperanza y educación superior para las personas refugiadas en África Occidental
Durante las últimas tres décadas, el programa de becas DAFI ha dado a las personas refugiadas la oportunidad de obtener un título universitario, ofreciéndoles el regalo de la educación, la esperanza y un futuro mejor.

20 de junio: Día Mundial del Refugiado

El Alto Comisionado para los Refugiados se une a refugiados de Côte d'Ivoire en el último tramo de su viaje de retorno
La paz y la estabilidad han llegado a Côte d'Ivoire, así que está por cesar la condición de refugiado de las personas que provienen de ese país. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se unió a un grupo que volvía a casa de Liberia.

Ser mujer afrodescendiente en Estados Unidos: reflexiones de una activista refugiada
Tras huir del conflicto en Liberia cuando era niña, Lourena Gboeah describe, durante el Mes de la Historia Afroamericana, cómo se inspira ahora en sus propias experiencias a lo largo de su carrera como destacada defensora de las personas refugiadas.

Tras encontrar seguridad y estabilidad en México, familia refugiada busca obtener la ciudadanía
ACNUR México ha adoptado un nuevo modelo de planeación plurianual, cuyo propósito es garantizar la continuidad de programas que ayudan y acompañan a las personas refugiadas desde el momento en que solicitan asilo hasta su integración.

Sobrevivientes de violencia de género aprenden a reconstruir motores para recobrar sus vidas
ACNUR está capacitando mujeres de la República Democrática del Congo para que adquieran habilidades que fortalezcan la autosuficiencia al tiempo que se cuestionan los estereotipos de género.

Historias de valentía y sanación: romper el silencio en torno a la violencia de género en Centroamérica
La violencia de género es uno de los factores principales que obliga a mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ a abandonar sus hogares en Centroamérica. Al mismo tiempo, se trata de uno de los riesgos más recurrentes que enfrentan al buscar protección.