
ACNUR: Con cifras de desplazamiento nunca antes vistas, la salud de las personas refugiadas es una preocupación cada vez más apremiante
A pesar de las preocupantes cifras de desnutrición, se observaron avances en la inclusión de las personas refugiadas en las políticas nacionales de salud.

Un diálogo en imágenes entre jóvenes refugiados y panameños sobre el cambio climático
ACNUR y FEC presentan el tour virtual de "ALBA: de cara a la luz", una exposición de fotografías sobre la mirada de los jóvenes ante el cambio climático.

Activista lesbiana lucha para que el país que le dio acogida sea más inclusivo para todas las personas refugiadas
Durante su desplazamiento, Yeraldine, mujer lesbiana de Venezuela, sufrió actos de discriminación similares a los que enfrentaba en su país. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, Yeraldine cuenta sus esfuerzos para lograr que Ecuador se convierta en un lugar más inclusivo.

Darién. Lugar de tránsito. Lugar de destino

Personas refugiadas y migrantes desafían los peligros de la selva en busca de seguridad
La densa selva del Tapón del Darién se está convirtiendo en un lugar de tránsito para personas venezolanas, haitianas y otras que se han visto obligadas a huir. Se trata de uno de los caminos más peligrosos para las personas que buscan seguridad en el mundo.

¿Alguna vez te has preguntado qué es patria para ti?

Refugiados y desplazados son 'un motor económico' de sus nuevas comunidades
Ignacio Casillas, gerente regional de una de las empresas de recursos humanos más importantes, ManpowerGroup, subraya el valor añadido de las personas refugiadas a sus comunidades de acogida.

El Alto Comisionado Filippo Grandi pide más apoyo para Sudán y Sudán del Sur
Para el futuro de los casi 7 millones de sudaneses y sursudaneses desplazados dentro y fuera de las fronteras de sus respectivos países, es fundamental encontrar soluciones que contribuyan a la paz y al desarrollo.

Chile: Migrapp, la joya del SJM que conecta tecnología y solidaridad, celebra dos años de funcionamiento
La aplicación creada gracias al apoyo de ACNUR y Let's Talk, ha colaborado para favorecer la inclusión social y el acceso a derechos de las personas refugiadas y migrantes en Chile, a través de una exitosa experiencia de trabajo, que ha logrado atender en dos años a casi 20.000 personas.