
La vida vuelve a adquirir sus contornos para un niño refugiado operado de cataratas
Las cataratas le fueron robando la vista a Azaiya, un niño de apenas seis años. Ahora una cirugía le ha permitido volver a ver un mundo lleno de oportunidades.

"El Premio Nansen fue uno de los momentos más inspiradores de mi vida"
Zannah Mustapha, ganador del Premio Nansen, analiza cómo ha cambiado su propia vida – y la de los niños y niñas desplazados por Boko Haram – desde que ganó el premio en 2017.

El Premio Nansen para los Refugiados 2020 destaca a la niñez sobreviviente de la explotación sexual
Mayerlín Vergara Pérez ha pasado décadas rehabilitando a sobrevivientes de violencia sexual infantil. Alrededor de la mitad de las personas a las que ahora atiende, son refugiados y migrantes venezolanos.

Se multiplican las dificultades para los adultos mayores refugiados en medio de la pandemia de COVID-19
El deterioro físico, las dificultades económicas cada vez más graves y el aislamiento hacen que la vida sea más difícil para las personas mayores, que representan el cuatro por ciento de la población desplazada por la fuerza en todo el mundo.

Mayerlín Vergara Pérez, ganadora del Premio Nansen para los Refugiados de ACNUR 2020

Ganador del Premio Nansen para los Refugiados responde a la COVID-19 en Sudán del Sur
El Dr. Evan Atar Adasha, ganador del Premio Nansen para los Refugiados en 2018, está ayudando a las personas refugiadas y a la comunidad de acogida en una región remota de Sudán del Sur a contener la propagación de la COVID-19.

Mujer colombiana dedica su vida a ayudar a niños y niñas explotados sexualmente a recuperarse
Mayerlín Vergara Pérez obtiene el Premio Nansen para los Refugiados por su trabajo ayudando a niñas y niños sobrevivientes de violencia sexual, muchos de los cuales refugiados, a reconstruir sus vidas.

ACNUR anuncia a las ganadoras regionales del Premio Nansen para los Refugiados
Las heroínas del día a día de África, Asia, Europa y el Medio Oriente son honradas por su extraordinario trabajo humanitario.
