ACNUR observa que un creciente número de afganos está retornando a su país, desde Irán, en circunstancias adversas
ACNUR observa que un creciente número de afganos está retornando a su país, desde Irán, en circunstancias adversas

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha notado un marcado incremento en la cantidad de personas afganas que está volviendo desde Irán en condiciones poco favorables. Por tanto, advierte que, si los retornos se dan de forma masiva, es probable que se desestabilice la frágil situación en Afganistán.
Más de 640.000 personas afganas han salido de Irán y llegado a Afganistán desde el 20 de marzo de este año, momento en que el Gobierno de Irán fijó una fecha límite para que abandonaran el país. De hecho, más de 366.000 personas han sido deportadas; entre ellas, personas refugiadas y otras en situación similar a la de los refugiados.
El alza más pronunciada ocurrió el 26 de junio: alrededor de 36.100 afganos volvieron a su país en tan solo un día, pero el número de retornos diarios se ha mantenido al alza desde el 13 de junio.
“Hace poco estuve en la frontera entre Irán y Afganistán… Miles de personas afganas están volviendo a su país en condiciones adversas”, comentó Arafat Jamal, representante de ANCUR en Kabul. “Las familias afganas están siendo desarraigadas nuevamente… Llegan apenas con un par de pertenencias; están exhaustas, hambrientas, temerosas por lo que les espera en un país que muchas de ellas ni siquiera conocen. Las mujeres y las niñas están muy preocupadas: les asustan las restricciones a la movilidad y los derechos fundamentales, como el acceso a la educación y al empleo”.
En 2025, más de 1,2 millones de personas afganas han retornado o han sido forzadas a hacerlo desde Irán y Pakistán. Este hecho agrava la situación en Afganistán, que es desoladora: la ONU estima que más de la mitad de la población afgana depende de la ayuda humanitaria.
ACNUR ha estado advirtiendo de que, con el menguante apoyo de la comunidad internacional, se están agravando las complejas crisis que se traslapan en Afganistán.
“Es imperativo que actuemos con celeridad. Instamos a la comunidad internacional a que se sume a la respuesta; no solo brindando ayuda de emergencia, sino dando apoyo a largo plazo. Son imprescindibles los fondos para que la reintegración se sostenible, es decir, para prevenir ciclos de inestabilidad y desplazamiento”, aseveró Jamal, representante de ACNUR.
La organización trabaja para que los gobiernos de la región comprendan que los retornos a Afganistán no solo deben ser voluntarios, sino que deben darse en condiciones dignas y seguras. Forzar o presionar a las personas afganas para que vuelvan a su país es insostenible y podría desestabilizar la región y afectar otras partes del mundo.
ACNUR está respondiendo en estrecha colaboración con sus socios y otras agencias de la ONU: están recibiendo y brindando asistencia y apoyo inmediato y a largo plazo a las personas retornadas y a las comunidades.
Además, la organización está haciendo eco del llamado de sus socios, quienes solicitan fondos inmediatos y sustanciales para garantizar que la reintegración sea sostenible e impedir que se abra un ciclo de desplazamiento dentro y fuera de Afganistán. En lo que va del año, la respuesta de ACNUR a la situación en Afganistán apenas ha recibido el 23% de los fondos que requiere.
Para obtener más información, favor de contactar a:
- En Bangkok, Mariko Hall: hallma@unhcr.org, +66630032028
- En Kabul, Josephine Karlsson: karlsson@unhcr.org, +93 (0)70 246 5664
- En Ginebra, Babar Baloch: baloch@unhcr.org, +41 79 513 95 49