Día Mundial del Refugiado: ACNUR presenta el país que más crece en el mundo
Día Mundial del Refugiado: ACNUR presenta el país que más crece en el mundo

El presentador y Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, Jesús Vázquez y la actriz y colaboradora de ACNUR, Ester Expósito, son la imagen de la campaña "El país que más crece del mundo".
MADRID – Con motivo del Día Mundial del Refugiado, ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, y su Comité español, lanzan su nueva campaña “El país que más crece del mundo”, con el objetivo de concienciar sobre la situación de las más de 122 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo.
La campaña, realizada junto a la agencia Dentsu Creative, pone el foco en una realidad preocupante: en la última década, el número de personas desplazadas por la guerra, la violencia y la persecución se ha duplicado. Si todas las personas desplazadas por la fuerza formaran un país, sería el duodécimo más poblado del planeta, y el que más crece cada año. Un país sin territorio, sin bandera, pero con millones de historias de resiliencia, esperanza y dignidad.
Jesús Vázquez, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, y la actriz Ester Expósito, colaboradora de la organización, se han sumado para dar voz a esta población creciente y a menudo invisibilizada.
El presentador y Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, Jesús Vázquez y la actriz y colaboradora de ACNUR, Ester Expósito, son la imagen de la campaña "El país que más crece del mundo".
En cifras: más de 122 millones de personas en movimiento
Según los datos del informe Tendencias Globales del desplazamiento forzado 2025, actualmente, más de 122 millones de personas han sido forzadas a huir de sus hogares. Una cifra que representa una década de aumentos anuales continuados en el número de personas refugiadas y desplazadas internas.
Entre los países con mayor número de personas refugiadas o desplazadas se encuentran Sudán, Ucrania, Siria y Afganistán. Además, el 73 % de las personas refugiadas son acogidas en países de renta media y baja, lo que pone de relieve la necesidad urgente de un reparto más equitativo de responsabilidades y mayor financiación humanitaria.
Un acto institucional en Madrid y una ola de solidaridad en toda España
El Día Mundial del Refugiado se conmemoró con un acto institucional, celebrado en La Casa Encendida en Madrid y guiado por Jesus Vázquez, al que asistieron autoridades, representantes de la sociedad civil y del sector privado y personas refugiadas, que pudieron visitar el país que más crece del mundo.

Foto de familia del evento del Día Mundial del Refugiado, presentado por el Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, Jesús Vázquez, con la presencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Durante el evento, la representante de ACNUR en España, Grainne O’Hara, señaló: “Ojalá no tuviéramos que conmemorar este día, pero la realidad es que más de 122 millones de personas han sido forzadas a huir de sus hogares. Está en nuestras manos que esta cifra no siga creciendo y seguir trabajando con las personas desplazadas y la comunidad internacional para encontrar soluciones dignas y duraderas. España ha demostrado ser un país solidario, y hoy queremos agradecer el compromiso de su ciudadanía, sus instituciones y su tejido social con las personas refugiadas”.
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que: “España ha sido y seguirá siendo un país de acogida. Y no lo haremos porque sea fácil, sino porque es lo justo. Porque cuando protegemos, cuando acogemos, cuando integramos, lo que estamos haciendo es defender los valores que nos definen: la solidaridad, la dignidad humana y los derechos humanos”.
Shahad Al Agele, refugiada iraquí, Olena Chesanovska, refugiada ucraniana, Karishma Koofi, refugiada afgana, y Zeena Omer, refugiada sudanesa, resaltaron el papel fundamental de la educación, el acceso al empleo y el deporte para garantizar la integración de las personas refugiadas en España. “Para mí, estudiar siempre ha sido muy importante, y hace unos días me gradué en Odontología. Dedico este título a España, mi segundo hogar, que me ha acogido con los brazos abiertos”, expresó Shahad.
Además, en La Casa Encendida se podrá participar, durante todo el día, en una experiencia inmersiva abierta al público, que permitirá ponerse en la piel de una persona refugiada a través de un viaje al país que más crece del mundo.
La noche azul: más de 50 ciudades y entidades iluminadas por la solidaridad
Además del evento institucional, durante la noche del 19 de junio, como cada año, ACNUR ha impulsado la iniciativa “La noche azul”, en la que edificios y monumentos emblemáticos de más de 50 ciudades, instituciones y empresas en toda España se iluminarán de azul como gesto simbólico de apoyo y solidaridad con las personas refugiadas.
Desde ACNUR animamos a fotografiar y compartir en redes sociales las fotos de esas ubicaciones, con los hashtags #NocheAzul y #DíadelRefugiado.
Consulta la lista completa de ciudades y monumentos iluminados.