Aviso a los medios: España toma el liderazgo para movilizar apoyo para las personas desplazadas en Centroamérica y México
Aviso a los medios: España toma el liderazgo para movilizar apoyo para las personas desplazadas en Centroamérica y México

QUÉ:
Reunión de Alto Nivel en la que España tomará el liderazgo para movilizar apoyo para las personas desplazadas en Centroamérica y México
Abierto a los medios. Sesión de preguntas y respuestas al final. Se compartirán instrucciones durante la reunión.
QUIÉN:
- Sra Arancha González, Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
- Sra Alexandra Hill Tinoco, Ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno de El Salvador
- Sr Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados
- Sr Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos.
CUÁNDO:
29 de junio 2020
18:30 – 19:30 CET-Madrid, 12:30 – 13:30 GMT4-Washington D.C./Nueva York
DÓNDE:
Para conectarse a la reunión, haga clic en este enlaceLink is external.
También podrán seguir la transmisión en vivo a través de los canales de YouTubeLink is external o FacebookLink is external de la OEA.
MÁS INFORMACIÓN:
A través de un evento virtual de Alto Nivel, el Gobierno de España asumirá oficialmente el liderazgo de la Plataforma de Apoyo del MIRPS - el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado en Centroamérica y México.
La Plataforma, compuesta por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Italia, España, Suecia, Suiza, los Estados Unidos y la Unión Europea, buscará darle mayor visibilidad ante la comunidad internacional y el sector privado, a la compleja situación que ha obligado a cientos de miles de personas de Centroamérica a huir de sus hogares. A través de la coordinación de apoyo técnico, financiero y material, la Plataforma de Apoyo movilizará nuevas alianzas para buscar soluciones duraderas para las personas desplazadas e incrementar actividades de protección en los países que hacen parte del MIRPS.
El MIRPS, que incluye Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá, se creó en 2017, como una aplicación pionera del Pacto Mundial sobre los Refugiados, y reúne enfoques humanitarios y de desarrollo para abordar las necesidades de un número creciente de centroamericanos que huyen de la violencia y la persecución. Bajo el marco, cada uno de estos países se ha comprometido con planes de acción nacionales y han trazado alianzas estratégicas con gobiernos locales, organismos multilaterales, países amigos, sociedad civil y el sector privado, para atender las necesidades de las personas desplazadas y las comunidades que las acogen. A través de una Presidencia Pro-témpore – actualmente liderada por El Salvador – y su plan regional, el MIRPS busca brindar soluciones y manejar cooperativamente el desplazamiento forzado en la región.
El MIRPS, además, cuenta con una Secretaría Técnica, integrada por el ACNUR y la OEA (a través de su Secretaría de Acceso a Derecho y Equidad), la cual está a disposición de los Estados para brindar asistencia técnica y política que les permita responder de manera efectiva a los desafíos actuales en materia de desplazamiento forzado en la subregión.
Cuatro países de Centroamérica están entre los 10 principales países de origen de solicitantes de asiloLink is external. Esto incluye a Honduras (78,100), Guatemala (56,100), El Salvador (54,300) y Nicaragua (52,000). Acumulado hasta finales de 2019, alrededor de 890,000 personas de estos países han buscado protección de la violencia y persecución, incluyendo 318,000 desplazados internos (en Honduras y El Salvador), y 570,000 refugiados y solicitantes de asilo (470,000 del norte de Centroamérica y 100,000 de Nicaragua).
Por otro lado, Costa Rica y México están entre los 10 países en donde se presentaron el mayor número de solicitudes de asilo en 2019, con 59,200 y 70,400 respectivamente. Además, Panamá es el noveno país de acogida con mayor número de personas desplazadas en el exterior por cada 1,000 habitantes.
A nivel global el número de personas desarraigadas llegó a un nuevo récord a finales de 2019. Con 79.5M de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, apátridas y otras personas desplazadas en el exterior, el 1% de la población mundial ha huido de su hogar a raíz de la persecución, la violencia o conflictos.
Para conocer las últimas cifras sobre desplazamiento forzado en Centroamérica y México, consulte el portal de datos de ACNUR.
Para conocer el último informe de Tendencias Globales en Desplazamiento Forzado de ACNUR, consulte aquí.
CONTACTOS
- En España, María Jesús Vega, vegam@unhcr.org, +34 670 66 12 63
- En España, Reyes Fernández, reyes.fdezbulnes@maec.es, + 34 648 73 56 31
- En El Salvador, Samali Dinarte, nsdinarte@rree.gob.sv +503 7070 1153
- En Panamá, William Spindler, spindler@unhcr.org, +507 6382-7815
- En Panamá, Diana Díaz Rodríguez, diazdi@unhcr.org +50766463469
- En México, Sibylla Brodzinsky, brodzins@unhcr.org, +52 1 55 8048 5054
- En Washington, Mónica Reyes, MReyes@oas.org, +1 202 370 4929