Emergencia en Sudán
Emergencia en Sudán
A medida que la violencia se recrudece, la población busca desesperadamente seguridad y protección dentro de Sudán y en los países vecinos, como Chad, Egipto, Etiopía, Libia, República Centroafricana, Sudán del Sur y Uganda.

de personas han huido de Sudán en busca de protección en los países vecinos.
personas refugiadas que vivían en Sudán han sido forzadas a volver a sus países de origen mucho antes de lo que tenían previsto.
de personas se han visto forzadas a desplazarse dentro del país a causa del conflicto.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el conflicto que estalló en Sudán en abril de 2023 está lejos de cesar.
Millones de personas están siendo forzadas a abandonar sus hogares debido al mortífero conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF, en inglés) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, en inglés), un grupo paramilitar. Los desplazamientos también se deben al resurgimiento de la violencia intercomunitaria en la región de Darfur. Desde que se desató la violencia el 15 de abril de 2023, la población civil lucha por sobrevivir a bombardeos, ataques, violencia sexual, hambruna y brotes de enfermedades. Millones de familias han tenido que huir, en más de una ocasión, para buscar asistencia y solicitar protección.
Muchas de ellas están llegando a zonas apartadas, donde es inmensa la presión sobre los servicios para asistirles. Mujeres, niñas y niños componen la mayor parte de estos desplazamientos, junto con otros grupos en situación de vulnerabilidad, como personas mayores, personas con discapacidad y personas enfermas.
Las hostilidades han disminuido en Jartum, la capital, y en otras áreas urbanas, lo cual ha permitido que las personas refugiadas y desplazadas reciban la asistencia que no había podido llegar a ellas durante dos años. Sin embargo, los fuertes enfrentamientos en el estado de Darfur del Norte han provocado desplazamientos a gran escala, incluso desde los campamentos de Zamzam y Abu Shouk, donde residen personas desplazadas internas.
La infraestructura esencial ha colapsado en algunas partes del país, y es muy limitado el acceso a servicios básicos, como agua, albergue y atención médica. Los graves índices de inseguridad alimentaria afectan a millones de niñas y niños, y la hambruna está por apoderarse de una docena de regiones. De hecho, ya se han confirmado condiciones de hambruna en áreas a las que las agencias de ayuda no han conseguido tener acceso.
“Lo que ocurre en Sudán es una catástrofe: las violaciones a los derechos humanos son atroces y millones de personas han sido desarraigadas por una guerra sin sentido... Una generación entera está siendo consumida por esta guerra, pero los esfuerzos de paz no están rindiendo frutos”.
¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar?
Los equipos de emergencia de ACNUR han estado colaborando estrecha e incansablemente con las autoridades y con otros socios para apoyar a las personas recién llegadas en los países vecinos (entre ellos, Chad, Etiopía, República Centroafricana y Sudán del Sur). Además, la organización ha estado brindando asistencia vital y está reubicando a las personas refugiadas recién llegadas, enviándolas a campamentos nuevos o existentes lejos de las fronteras. Por desgracia, estos esfuerzos peligran a causa de los recortes en la financiación del sector humanitario a nivel global.
De las personas sursudanesas refugiadas que vivían en Sudán previo al conflicto, más de 800.000 han retornado a su país de origen. ACNUR ha estado trabajando codo a codo con las autoridades locales para establecer centros de tránsito cerca de la frontera y para ayudar a las personas retornadas a llegar a las áreas de las que provienen, o bien para reubicarlas en asentamientos de refugiados existentes o de reciente creación.
Mientras tanto, en Sudán, en la medida en que la situación de seguridad lo permite, ACNUR ha estado brindando asistencia a las personas refugiadas y desplazadas internas, proporcionándoles albergue, atención médica, apoyo psicosocial, protección, ayuda en efectivo y artículos no alimentarios.
Considerando que el conflicto en Sudán está teniendo cada vez más repercusiones en la región, ACNUR ha estado colaborando con los gobiernos de acogida para coordinar un plan de respuesta regional que involucra a 111 socios (entre ellos, agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, y grupos de la sociedad).
ACNUR está trabajando también para intensificar la respuesta en la emergencia de Sudán con sus socios de desarrollo. A través de la Plataforma de Acción para el Desarrollo para la Crisis Regional de SudánLink is external se consolidan datos, evidencia y análisis para apoyar a los actores de desarrollo en la región y promover su trabajo, y para mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas y retornada, y de las comunidades de acogida.
¿Eres una persona refugiada o solicitante de asilo en Sudán? Conoce tus derechos y los servicios a tu alcance en el sitio de AYUDA.
Visita el portal de datos de ACNUR para conocer los datos y las estadísticas más recientes sobre personas refugiadas y desplazadas.
Obten más información sobre el presupuesto, la financiación y la respuesta operativa de ACNUR (información disponible en inglés).