Emergencia en Sudán
Emergencia en Sudán
Todo apunta a que la violencia no cesará pronto, por tanto, las personas buscan seguridad y protección con desesperación, tanto en Sudán como en los países vecinos (entre ellos, Chad, Sudán del Sur, Egipto, Etiopía y República Centroafricana).

personas refugiadas y retornadas, según las estimaciones, huirán y cruzarán fronteras en los próximos meses a causa de la violencia en Sudán
sudaneses se convertirán en refugiados
personas sudsudanesas refugiadas en Sudán volverán a su país debido a las adversidades
Es trágica la situación humanitaria en Sudán: escasean el agua, el combustible y los alimentos; es limitado el acceso al transporte, las comunicaciones y la electricidad; y se ha disparado el costo de artículos básicos. ACNUR y sus socios cuentan con equipos de emergencia, y han estado brindando soporte técnico a las autoridades. También han registrado a las personas refugiadas, han monitoreado la protección y han fortalecido la recepción para garantizar que se satisfagan las necesidades más apremiantes. Este es apenas el inicio; por tanto, se requiere más ayuda con urgencia.
El mortífero conflicto armado en Sudán – entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF, en inglés) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, en inglés), un grupo paramilitar – está forzando a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares. Desde que se desató la violencia el 15 de abril, cientos de personas han muerto y miles más han resultado heridas; además, miles de familias se encuentran ahora en situación de movilidad humana dentro y fuera del país, por ello, requieren protección y asistencia urgentemente.
Un gran número de personas ha estado llegando a zonas fronterizas de difícil acceso en países que comparten frontera con Sudán; ahí, se encuentran con poca infraestructura y servicios para recibir apoyo. La mayor parte de las personas desplazadas son mujeres, niñas y niños; sin embargo, en los grupos que han huido de la violencia también hay otros individuos en situación de vulnerabilidad, como las personas mayores, las personas con discapacidad y las personas enfermas.
¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar?
Los equipos de emergencia de ACNUR han estado colaborando estrecha e incansablemente con las autoridades y otros socios tanto para apoyar a las personas recién llegadas como para instalar centros de tránsito en los que todas ellas puedan descansar y recibir los servicios de protección y los suministros de emergencia que requieren, incluidas mantas, jabón y mosquiteros.
En Chad, por ejemplo, los equipos de emergencia de ACNUR se encuentran en el terreno, recibiendo a las personas recién llegadas y brindándoles protección y apoyo vital, como mantas y agua potable.
En Sudán, junto con socios de la agencia, los equipos de ACNUR están presentes en los cruces fronterizos para monitorear nuevas llegadas (sobre todo de personas sudsudanesas retornadas) y brindar ayuda. ACNUR también está ayudando a las familias a ponerse en contacto con sus familiares en Sudán del Sur para que puedan reencontrarse.
Se estima que más de 47.000 personas de Sudán han cruzado la frontera con Egipto en las últimas dos semanas. Con el propósito de asistirlas luego de un recorrido largo y sinuoso, ACNUR les ha estado proporcionando agua potable y kits de higiene.
Además, para atender a las personas recién llegadas y para tener todo listo para aquellas que están por llegar, ACNUR ha estado trabajando de cerca con gobiernos y socios en todos los países que colindan con Sudán.
Por otra parte, para ampliar el alcance del apoyo brindado, ACNUR ha estado coordinando un plan de respuesta junto con 134 socios (entre ellos, otras agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, así como grupos de la sociedad civil). El plan solicita $445 millones de dólares (USD) para brindar asistencia a un estimado de 860.000 personas que han sido forzadas a huir; con esta suma se espera satisfacer las necesidades más apremiantes en Chad, Egipto, Etiopía, República Centroafricana y Sudán del Sur. En concreto, ACNUR requiere alrededor de $200 millones de dólares.
¿Eres una persona refugiada o solicitante de asilo en Sudán? Conoce tus derechos y los servicios a tu alcance en el sitio de AYUDA.
¿Buscas datos sobre el desplazamiento en Sudán? Visita el portal de datos de ACNUR para conocer los datos y las estadísticas más recientes sobre personas refugiadas y desplazadas.
Para obtener más información sobre el presupuesto, la financiación y la respuesta operativa de ACNUR, visita la página de Global Focus.