La Alta Comisionada Adjunta para los Refugiados solicita más apoyo para América Latina
La Alta Comisionada Adjunta para los Refugiados solicita más apoyo para América Latina

ACNUR ayuda a salvar vidas y construir un mejor futuro para millones de personas forzadas a huir de sus hogares.
Desde 1950, hemos enfrentado múltiples crisis en distintos continentes y hemos brindado protección vital y asistencia a personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas, y apátridas, muchas de las cuales no tenían a nadie más a quién acudir.
Ayudamos a salvar vidas y construir mejores futuros para millones de personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares.
Datos clave
A mediados de 2022, debido a persecuciones, conflictos, violaciones de los derechos humanos o eventos que pertubaron gravemente el orden público.
A mediados de 2022, una de cada seis personas asistidas globalmente por ACNUR vivía en las Américas y la región acogía a más de 6 millones de personas refugiadas y otras personas que necesitan protección internacional.
Lo último en Twitter
¿Necesitas ayuda?
Encuentra información sobre los servicios y oportunidades disponibles para las personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas
Últimas noticias de ACNUR


Emergencia en Sudán
Intensos enfrentamientos han estallado en Sudán y muchas personas han muerto o han resultado heridas en diferentes partes del país.
Los precios de los alimentos, el combustible y otros artículos de primera necesidad han alcanzado niveles insostenibles para muchas personas. A pesar de los intentos de establecer un alto al fuego, los enfrentamientos han causado desplazamientos dentro del país o hacia los países vecinos, como Chad y Sudán del Sur. Las personas que huyen necesitan con urgencia asistencia y albergue.
Los equipos de ACNUR se encuentran en el terreno para recibir a las personas en cuanto lleguen y brindarles asistencia vital. Sin embargo, el número de personas forzadas a huir no deja de aumentar y se necesita incrementar la respuesta de manera urgente.

Desplegamos equipos de emergencia en los cruces fronterizos en Chad y Sudán del Sur
Incrementamos la distribución de artículos de primera necesidad, como jabón y colchonetas
Establecimos centros de recepción para registrar a las personas recién llegadas e identificar vulnerabilidades

DATOS Y ESTADÍSTICAS
Se estima que, a finales de junio de 2022, había 103 millones de personas desplazadas por la fuerza que tuvieron que abandonar sus hogares debido a persecuciones, conflictos, violencia, violaciones a los derechos humanos y acontecimientos que alteraron gravemente el orden público.
Esta cifra supone un aumento de 13,6 millones (más del 15%) en comparación con el cierre de 2021.
Por otra parte, se estima que, a mediados de 2022, una de cada 77 personas en el mundo había sido desplazada por la fuerza, o sea, más del doble en relación con la década anterior (una de cada 167 personas en 2012).