Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

África Oriental, Cuerno de África y Grandes Lagos

Dónde trabajamos

África Oriental, Cuerno de África y Grandes Lagos

Los conflictos que están provocando desplazamientos en África Oriental y el Cuerno de África exigen respuestas integrales que fortalezcan la figura del asilo y las medidas de protección.
Dos mujeres africanas conversan; una de ellas (la que está a la izquierda) trabaja en ACNUR.

Panorama regional

En África Oriental, el Cuerno de África y los Grandes Lagos residen alrededor de 27 millones de personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas.

Todas ellas han huido de los conflictos en la República Democrática del Congo, Somalia, Sudán y Sudán del Sur. Además, las fuertes lluvias y las intensas inundaciones causadas por El Niño devastaron varios países en 2024, hecho que provocó más desplazamientos, pues afectó a cientos de miles de refugiados, desplazados internos y miembros de las comunidades de acogida.

ACNUR trabaja en toda esta región para garantizar que las personas desplazadas tengan acceso a servicios (entre ellos, educación y atención médica). Asimismo, defiende el acceso a la protección y el asilo, brinda asistencia vital, y se esfuerza por reducir y prevenir la apatridia.

Para conocer todas las estadísticas, visita el sitio en inglés.

La región en los llamamientos mundiales:
2025 | 2024 | 2023

La región en el Informe global:
2023 | 2022 | 2021

Emergencias actuales en África Oriental, el Cuerno de África y los Grandes Lagos

Text and media 6

Emergencia en Sudán

Casi 13 millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares a causa del mortífero conflicto que azota Sudán. Mientras la violencia se intensifica, la población trata de ponerse a salvo desesperadamente dentro y fuera del país.

Left
Center

La labor de ACNUR en la región

Persisten los esfuerzos estratégicos de ACNUR por proteger, asistir y encontrar soluciones duraderas en favor de las poblaciones afectadas en esta región. Millones de personas han abandonado sus hogares por conflictos, fenómenos meteorológicos y violencia política.

ACNUR trabaja estrechamente con sus socios para promover los derechos de las personas desplazadas por la fuerza, así como el acceso a servicios y documentación. En concreto, respalda las estructuras comunitarias que ofrecen protección de la infancia y atienden casos de violencia de género; fomenta la inclusión de las personas refugiadas y retornadas en los planes nacionales de educación; y brinda ayuda en efectivo, lo que permite sufragar gastos relacionados con la electricidad, el alojamiento, la higiene, los medios de vida y la repatriación.

Para ACNUR sigue siendo prioritaria la búsqueda de soluciones duraderas en favor de las personas refugiadas y desplazadas internas, pues muchas de ellas deben superar desafíos adicionales debido al cambio climático.

Conocer más detalles

Text and media 6

Unión Africana

La Unión Africana encabeza los esfuerzos mundiales para acabar con el desplazamiento forzado, lo que supone un enorme desafío para la región; por tanto, se trata de uno de los socios más importantes de ACNUR.

Constituida en 2001, la Unión Africana está integrada por 55 estados miembros que trabajan en conjunto para hacer frente a las principales cuestiones políticas, económicas y sociales; entre ellas, prevenir o acabar con los conflictos, así como impulsar el desarrollo y la integración panafricana siguiendo la Agenda 2063, que es muy ambiciosa.

Conocer más detalles

Left
Center