África Occidental y Central
África Occidental y Central

Panorama regional
Se estima que la región de África Occidental y Central ha dado acogida a 14,3 millones de personas desplazadas por la fuerza. Se prevé que la inestabilidad política, los conflictos recientes y prolongados, y la inseguridad generalizada seguirán provocando desplazamientos en 2025.
Las necesidades de las personas desplazadas se exacerban con la escasez de recursos que han provocado el cambio climático, la pobreza y la inflación en toda la región; además, la velocidad con la que se multiplican supera el alcance de la respuesta humanitaria.
Para conocer todas las estadísticas, visita el sitio en inglés.
Emergencias actuales en África Occidental y Central
La labor de ACNUR en la región
ACNUR trabaja para garantizar que las personas desplazadas en esta región tengan acceso a servicios (entre ellos, educación y atención médica). Además de proporcionarles albergue, les brinda ayuda en efectivo y artículos básicos de ayuda. Asimismo, defiende el acceso a la protección y el asilo, brinda asistencia vital, y se esfuerza por reducir y prevenir la apatridia.
ACNUR se centra en mejorar el monitoreo de la protección, en responder a las emergencias y en buscar soluciones a largo plazo en conjunto con los actores para el desarrollo.
En ese sentido, la búsqueda de soluciones duraderas para las personas refugiadas y desplazadas internas sigue siendo una prioridad esencial para la organización. Por otra parte, ACNUR les ayuda a matricularse en la escuela para que empiecen o retomen sus estudios; para ello, amplía el apoyo técnico, financiero y material.
Text and media 6
Unión Africana
La Unión Africana encabeza los esfuerzos mundiales para acabar con el desplazamiento forzado, lo que supone un enorme desafío para la región; por tanto, se trata de uno de los socios más importantes de ACNUR.
Constituida en 2001, la Unión Africana está integrada por 55 estados miembros que trabajan en conjunto para hacer frente a las principales cuestiones políticas, económicas y sociales; entre ellas, prevenir o acabar con los conflictos, así como impulsar el desarrollo y la integración panafricana siguiendo la Agenda 2063, que es muy ambiciosa.