Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Asia y el Pacífico

Dónde trabajamos

Asia y el Pacífico

Cada vez hay más desplazamientos en esta región; por ello es urgente brindar protección, encontrar soluciones a largo plazo e idear respuestas sostenidas en el tiempo.
Una mujer mayor recibe una lona de plástico de una trabajadora de ACNUR en el campamento de refugiados de Kutupalong, en Bangladesh.

Panorama regional

Hay alrededor de 17,2 millones de personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas en Asia y el Pacífico, una región en la que se observan varias situaciones complejas, que van de emergencias que exigen una respuesta humanitaria inmediata a contextos que requieren soluciones innovadoras y duraderas.

En Afganistán, por ejemplo, ACNUR amplió rápidamente el alcance de su operación para proveer a la población de artículos básicos de ayuda, ayuda en efectivo o en especie, y apoyo por la llegada del invierno. Sin embargo, sigue habiendo muchos desafíos (sobre todo para las mujeres y las niñas); entre ellos, la inseguridad alimentaria, la inflación, la fuerte inestabilidad económica, la falta de medios de vida y los graves efectos del cambio climático.

Aunado a ello, desde principios de los noventa, más de un millón de personas rohingya refugiadas han huido de la violencia en Myanmar en oleadas sucesivas de desplazamientos. ACNUR se esfuerza por encontrar soluciones sostenibles en favor de esta población; asimismo, recalca que, mientras no se llegue a una solución, los países de acogida deben seguir recibiendo apoyo.

Para conocer todas las estadísticas, visita el sitio en inglés.

La región en los llamamientos mundiales:
2025 | 2024 | 2023

La región en el Informe global:
2024 | 20232022 | 2021

Emergencias actuales en Asia y el Pacífico

La labor de ACNUR en la región

Persisten los esfuerzos estratégicos de ACNUR por proteger, asistir y encontrar soluciones duraderas en favor de las poblaciones afectadas en Asia y el Pacífico.

Se prevé que, en 2025, aumentarán la magnitud, el alcance y la complejidad de las crisis humanitarias en la región mientras disminuyen las aportaciones de los donantes, que no darán abasto para satisfacer las crecientes necesidades. ACNUR procurará que, en 2025, se cumpla con más de 150 compromisos asumidos en el Foro Mundial sobre los Refugiados; entre ellos, más de 60 anunciados por Estados que se comprometieron a reforzar la protección y las soluciones, sobre todo en favor de las personas rohingya y afganas refugiadas.

ACNUR trabaja no solo para facilitar el reasentamiento en terceros países, sino también para que las vías complementarias en Bangladesh, India, Indonesia y las repúblicas islámicas de Irán y Pakistán reciban más apoyo. ACNUR colabora con las contrapartes pertinentes en el plano nacional para promover, en toda la región, el acceso al territorio, procedimientos de asilo justos y controles fronterizos que consideren cuestiones de protección. Por otra parte, insta a que haya una mejor distribución de responsabilidades cuando se trata de rescatar a las personas refugiadas que emprenden peligrosas travesías por el mar; también exhorta a que se desarrollen vías seguras y regulares.

Junto con diversas organizaciones dirigidas por personas refugiadas, ACNUR monitorea y acompaña a mujeres en riesgo y a sobrevivientes de violencia de género; concretamente, les ayuda a satisfacer necesidades básicas, les ofrece asesoramiento y las canaliza para que reciban los servicios correspondientes.

En toda la región, ACNUR aboga por la inclusión y el empoderamiento de las personas forzadas a huir y busca cómo poner fin, de manera sostenida, al desplazamiento forzado mientras alivia la presión sobre las comunidades de acogida.

Conocer más detalles

Text and media 53

Desplazamiento forzado y cambio climático

Se ha observado que cerca del 80% de los desplazamientos provocados por el cambio climático se ha suscitado en Asia y el Pacífico.

Dado que los choques climáticos son cada vez más graves y frecuentes, ACNUR tiene previsto proteger y reforzar la resiliencia de las personas desplazadas en países que son vulnerables al clima; entre ellos, Afganistán, Bangladesh y Pakistán.

Asimismo, la organización está trabajando en soluciones legales, prácticas y de política pública para brindar protección a las personas desplazadas por desastres y otros efectos del cambio climático. El propósito es emprender acciones sostenibles que cuiden del medioambiente.

Right
Center
Una mujer que lleva puesto un velo color beige con motas negras sonríe mientras observa al hombre que está a su lado

La voz de los refugiados

A través de testimonios y anécdotas, personas refugiadas en Asia y el Pacífico comparten experiencias, perspectivas y anhelos.

Conocer más detalles