Día Mundial del Refugiado 2024 en Guatemala
Día Mundial del Refugiado 2024 en Guatemala

In this section:
Solidaridad con los refugiados, la esperanza florece
La campaña del Día Mundial del Refugiado 2024 surge como una amalgama creativa y tecnológica, inspirada en una poderosa canción, compuesta y concebida por un miembro del equipo de comunicaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR en Guatemala; fusionada y magistralmente interpretada por la talentosa y versátil Maxiell García, una joven solicitante de refugio cuyo arte trasciende fronteras y conecta corazones. Esta pieza musical conmovedora y significativa se erige como un homenaje a la resiliencia de los refugiados y a la generosidad de las comunidades que los acogen.
A través de sus letras, la canción captura la esencia de las diversas campañas desarrolladas por ACNUR en los últimos cuatro años a nivel mundial, articulando los lemas y las frases emblemáticas que han marcado el compromiso de la agencia con la protección y la dignidad de las personas forzadas a huir de sus hogares. Con la mirada puesta en un futuro de esperanza y solidaridad, la melodía traza un camino de luz en la oscuridad, transmitiendo un mensaje de unidad y empatía que trasciende fronteras y culturas.
Un tributo conmovedor a la fuerza y la resistencia de las personas refugiados, así como un llamado a la acción global en favor de un mundo más justo, inclusivo y solidario.
