Historias

En Brasil, ACNUR y las organizaciones socias fortalecen a las poblaciones refugiadas mediante consultas
Las discusiones de los grupos focales divididos por edad, género y diversidad se llevan a cabo en varias partes del país. Los resultados de la consulta orientarán la planificación del ACNUR en los próximos años.

Los socios del sector privado del ACNUR ganan en grande en los premios FT / IFC de este año
La Fundación IKEA y la Fundación Vodafone reciben reconocimiento por su trabajo con ACNUR para resolver los desafíos que enfrentan las personas refugiadas.

El microcrédito permite la expansión de las empresas de refugiados durante la pandemia de COVID-19 en Brasil
Acuerdo firmado entre ACNUR y Crédito Solidario BPCS promueve el acceso al microcrédito para que refugiados emprendedores puedan expandir sus negocios en São Paulo.

La crisis de la COVID-19 subraya la necesidad de solidaridad e inclusión de las personas refugiadas
La pandemia mundial ha restringido el acceso al asilo y ha amenazado los derechos de los refugiados, pero también ha demostrado el valor de proteger a las personas desplazadas, dice Gillian Triggs del ACNUR.

"Ahora tenemos espacio para hablar. Pero aún tenemos un largo camino por recorrer".
Juliette Murekeyisoni, del ACNUR, reflexiona sobre el progreso y los retrocesos de las mujeres y niñas desplazadas desde una conferencia histórica en 1995.

El Alto Comisionado pide mantener los niveles de ayuda para salvar vidas y proteger a las personas vulnerables
Durante la pandemia, la ayuda sostenida mitigará la marginación que será más costosa de abordar más adelante, dijo Filippo Grandi en una reunión de alto nivel.

El Premio Nansen para los Refugiados 2020 destaca a la niñez sobreviviente de la explotación sexual
Mayerlín Vergara Pérez ha pasado décadas rehabilitando a sobrevivientes de violencia sexual infantil. Alrededor de la mitad de las personas a las que ahora atiende, son refugiados y migrantes venezolanos.

A medida que la COVID-19 sacude a América Latina, los venezolanos se enfrentan a una ola de desalojos
La pérdida de empleos debido a las medidas de confinamiento ha hecho que sea imposible para los refugiados y migrantes venezolanos vulnerables mantener un techo sobre sus cabezas.

Se multiplican las dificultades para los adultos mayores refugiados en medio de la pandemia de COVID-19
El deterioro físico, las dificultades económicas cada vez más graves y el aislamiento hacen que la vida sea más difícil para las personas mayores, que representan el cuatro por ciento de la población desplazada por la fuerza en todo el mundo.