Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

16 Días de Activismo: Masculinidades, VSG y protección a personas LGBTI

Historias

16 Días de Activismo: Masculinidades, VSG y protección a personas LGBTI

El ACNUR realizó en la Ciudad de Panamá un taller sobre las masculinidades, la violencia sexual y de género y la protección de las personas LGBTI en el continente americano.
10 Diciembre 2014
Taller regional Masculinidades y Protección de las Personas LGBTI en el marco del Mandato del ACNUR. Octubre 2014, Ciudad de Panamá, Panamá.

CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá, 10 de diciembre de 2014 (ACNUR) – Del 28 al 30 de octubre, se realizó el taller Masculinidades y Protección de las Personas LGBTI en el marco del Mandato del ACNUR, con el apoyo del Bureau del ACNUR para las Américas y del Global Learning Center del ACNUR. Esta iniciativa reunió a oficiales del ACNUR y organizaciones socias de los diversos países de la región latinoamericana para hablar sobre los retos de la protección a personas LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) y las estrategias de trabajo con personas víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y de género, incluyendo hombres y niños.

Cada país, al final de las sesiones, presentó las buenas prácticas y los retos en sus operaciones.

El vínculo entre masculinidad y violencia de género

La región latinoamericana abarca diferentes contextos, que hacen que la identificación y la planificación de estrategias para abordar el trabajo con masculinidades y violencia sexual y de género tenga distintas respuestas, avances y retos.

La masculinidad está en constante cambio; esto se puede observar en el contexto del trabajo regional. Los desplazamientos forzados y la violencia son devastadores para las personas ya que provocan perdidas y rupturas, agudizan los roles de género y los estereotipos de la masculinidad hegemónica, aumentando la violencia, especialmente en contra de las mujeres. Al mismo tiempo, las consecuencias del desplazamiento forzado abren espacios para incluir a los hombres en el trabajo de prevención, identificación y respuesta a la violencia sexual y de género.

En países como Brasil y Argentina, el reto se enfoca en la identificación de hombres provenientes principalmente de África, que pueden haber sufrido violencia sexual en su país de origen, donde esta está siendo utilizada como arma de guerra, también en contra de los hombres. Un verdadero desafío es el proceso de identificación, considerando las dificultades causadas por los estereotipos de género, que hacen difícil para un hombre revelar la violencia sufrida.

En Ecuador el ACNUR ha incorporado el trabajo de masculinidades con población joven víctima del desplazamiento forzado y la violencia a raíz del conflicto armado colombiano. En el trabajo de masculinidades se torna clave comprender el vínculo entre el conflicto armado y la construcción de masculinidades en los jóvenes, teniendo en cuenta la naturalización de la violencia, los cambios en los roles de género y cómo la violencia se utiliza equivocadamente como mecanismo de supervivencia.

La Protección a personas LGBTI y la violencia sexual y de género

En el continente ha aumentado la violencia en contra de las personas de la comunidad LGTBI, especialmente en el Triángulo Norte de Centroamérica – Honduras, Guatemala y El Salvador – y en Haití.

En este último país el ACNUR está apoyando a la persona de esta comunidad, que son víctimas de ataques indiscriminados, a través de casas de acogida. En Colombia, en el marco del conflicto armado, la población LGBTI es en ocasiones atacada y amenazada por grupos armados ilegales.

Cada país y cada contexto presenta retos diferentes en el trabajo del ACNUR en la protección de las personas desplazadas, refugiadas y apátridas que han sufrido violencia sexual y de género. Es por esto que el trabajo con sobrevivientes y víctimas de violencia sexual y de género se constituye como un pilar en la estrategia de protección del ACNUR en la región.

Por Angela Flórez, de la Ciudad de Panamá.