Cómo postular
Cómo postular

Oportunidades laborales
Prácticamente todas las vacantes se publican en la plataforma de reclutamientoLink is external de ACNUR. De hecho, las oportunidades que van surgiendo se añaden con regularidad.
Al respecto, ten en mente que solo se aceptan postulaciones por esa vía. Por tanto, no se considerarán las hojas de vida (CV) o postulaciones que se envíen por correo electrónico. En realidad, ni siquiera se dará respuesta a esas comunicaciones.
El puesto de Oficial profesional júnior y las oportunidades de voluntariado en las Naciones UnidasLink is external se publican en otras plataformas. Visítalas para conocer más detalles.
IMPORTANTE: ACNUR no hace cobro alguno en ninguna etapa del reclutamiento (es decir, postulación, entrevistas, reuniones, viajes, trámites o capacitaciones). Aquí te explicamos cómo detectar ofertas de empleo fraudulentas.
Cómo postular
- Quienes deseen postular a puestos internacionales, nombramientos temporales, consultorías, puestos generales o nacionales, pasantías o bolsas de trabajo abiertas permanentemente deben registrarse y crear un perfil en la plataforma de reclutamiento de ACNURLink is external. Cabe decir que esta plataforma solo está disponible en inglés y francés.
- Postular a las vacantes que se abran en la organización será más sencillo si se cuenta con un perfil en el sistema.
- Una vez que haya concluido tu registro, podrás seleccionar vacantes específicas (Job requisitions) o navegar por la bolsa de trabajo (evergreen requisitions).
- Para postular, da clic en el nombre de la vacante; luego, haz clic en el botón que dice Apply, en la parte superior.
- Cabe aclarar que las postulaciones deben hacerse en inglés.
- Solo se considerarán las postulaciones que cumplan con todos los requisitos.
- Cuando estés postulando, asegúrate de guardar tus avances con regularidad.
- En algunos casos se precisa una fecha límite de postulación, así que no se considerarán aquellas que se reciban después de que haya cerrado la convocatoria.
- Te sugerimos leer la descripción de la vacante con atención antes de postularte. Haz énfasis en tus habilidades, explica por qué quieres trabajar en la organización y prepara una carta de motivación que sea congruente con las características del puesto.
- En esta etapa del proceso no hace falta que envíes copia de los documentos que avalan tu formación o experiencia (por ejemplo, contratos laborales previos o grados académicos).
- Cuando presentes tu postulación, el sistema te enviará una notificación.
- El equipo encargado del reclutamiento se pondrá en contacto únicamente con las personas seleccionadas.
- Si necesitas soporte técnico, envía un mensaje a recruitment@case.unhcr.org.
Cuestiones que debes considerar
- Quienes tengan familiares directos – madre, padre, hija, hijo, hermana o hermano – que trabajen en ACNUR no son elegibles para participar en los concursos o convocatorias de la organización.
- Quienes ocupan puestos internacionales no suelen hacerlo en su país de origen. De hecho, el primer nombramiento que se da tras el proceso de reclutamiento debe ser en un país distinto a aquel del que la persona sea nacional. En caso de que cambie la categoría de un puesto nacional (National Officer, NO) o general (General Service, GS), el nombramiento no debe ser en el país en el que la persona esté trabajando en ese momento en una u otra categoría (esto, sin importar su nacionalidad).
- ACNUR valora sobremanera el plurilingüismo. Quienes concursen para ocupar puestos internacionales deben dominar la lengua inglesa. Aunado a ello, dependiendo de las necesidades de cada operación, quizás sea necesario o deseable que tengan un nivel B2 de competencia en otra lengua, incluidas las oficiales de la ONU (árabe, chino, francés, español y ruso).
Formulario de antecedentes
Es posible que algunos puestos requieran que las personas que deseen postularse llenen un formulario de antecedentes (se conoce como Personal History Form, PHP), un documento de Word que debe ser enviado por correo electrónico a un contacto específico. De ser el caso, se indicará claramente en la descripción del puesto.
Reclutamiento
Valoración
Se valorará cada postulación para determinar si la persona es apta para el puesto en cuestión. En ese sentido, se tomarán en cuenta su formación, experiencia laboral y cualificaciones para garantizar que se seleccione a la persona adecuada. Se considerarán detenidamente las necesidades lingüísticas de la organización, así como la diversidad y la paridad de género.
Evaluaciones y entrevistas por competencias
Quienes aprueben la valoración inicial deberán realizar diversas pruebas que serán calificadas, como una evaluación práctica o de dominio de la lengua, según se requiera. El equipo de reclutamiento se pondrá en contacto con las personas que hayan aprobado las pruebas en función de las necesidades que tenga la organización.
En ACNUR trabajan personas altamente preparadas. Para garantizar la contratación de la persona indicada para cada puesto, se realizarán entrevistas por competencias, que parten de la idea de que las experiencias y los comportamientos pasados muestran cómo será el desempeño futuro. En otras palabras, la trayectoria de una persona cuenta su historia (concretamente, cuáles son sus fortalezas, habilidades, capacidades, conocimientos y experiencia en el manejo de determinada situación).
Contratación
Tras haber corroborado la formación y la experiencia laboral, ACNUR se asegura de contratar a personas que sepan trabajar en equipo y que puedan integrarse a la cultura de la organización; o sea que, movidas por el compromiso de asistir a las personas desplazadas y apátridas, sean capaces de trabajar y desenvolverse en un espacio multicultural. Las personas seleccionadas recibirán una propuesta oficial de ACNUR. Como parte del proceso, el equipo de reclutamiento dará respuesta a cualquier duda que pudiera surgir para facilitar la incorporación de la persona. La contratación del personal – sea como parte de la plantilla, como fuerza de trabajo afiliada o como pasante – requiere de algunas condiciones, como haber recibido la vacuna contra la COVID-19.
Si quieres saber más sobre la vida laboral en ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, puedes ver otros webinarios.
Suscríbete y mantente al tanto
Suscríbete al boletín de ACNUR para recibir novedades sobre su labor y para conocer las historias de personas que trabajan en la organización o que reciben protección.