Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Asilo y migración

El término “movimientos mixtos” se refiere a personas que viajan juntas (en general, de manera irregular), recorriendo las mismas rutas y utilizando los mismos medios de transporte, pero por razones distintas. Las personas que viajan de esta manera – sean mujeres, hombres, niñas y niños – tuvieron que abandonar su hogar por persecuciones o conflictos armados, o bien porque buscan mejores oportunidades de vida.

Las necesidades de quienes integran los movimientos mixtos pueden variar, pues se trata de personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas, víctimas de trata, niñas y niños separados o no acompañados, así como personas migrantes en situación irregular. A menudo, los movimientos mixtos son complejos y pueden suponer desafíos para todas las partes involucradas.

ACNUR reconoce que los esfuerzos para proteger a las personas refugiadas no pueden hacerse sin considerar las tendencias, políticas y prácticas que, en lo general, configuran la movilidad en el mundo. Asimismo, reconoce que las personas bajo su mandato – incluidas las refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas – se ven directamente afectadas por las políticas y los procedimientos migratorios, sobre todo cuando hacen parte de movimientos mixtos.

Por tanto, ACNUR se esfuerza por abordar las cuestiones migratorias que afectan a las personas refugiadas y otras bajo su mandato, con inclusión de solicitantes de asilo, desplazados internos y apátridas. En determinadas circunstancias, la Asamblea General de la ONU ha pedido que ACNUR contribuya con su experiencia y conocimiento experto en los procesos relacionados con la migración. Teniendo esto en cuenta, en términos generales, ACNUR se centra en:

  • hacer lo posible por garantizar que las políticas, prácticas y debates en torno a la gestión migratoria consideren las necesidades particulares de protección de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas, y que reconozcan el marco legal existente para satisfacerlas;
  • asistir a los Estados y otros socios para enfrentar los desafíos en la gestión del asilo y la migración de una manera que sea sensible a los problemas de protección;
  • identificar en qué medida la migración, la trata de personas y otras circunstancias relacionadas afectan a las personas bajo el mandato de ACNUR; e
  • impulsar una gobernanza más sólida y mayor observancia del carácter universal de los derechos humanos, incluidos los derechos de todas las personas en situación de movilidad humana, sin importar su condición jurídica, de manera que se fortalezcan los principios y las prácticas de la protección internacional de refugiados.

Para respaldar estos objetivos, ACNUR recopila y analiza datos y tendencias, desarrolla políticas y orientaciones, implementa programas y proporciona apoyo operacional a gobiernos y otras partes interesadas sobre movimientos mixtos y cuestiones relacionadas, como la trata de personas y la protección en el mar.

    ¿En qué radica la diferencia entre una persona refugiada y una persona migrante?

    Las personas refugiadas son aquellas que no pueden volver a su país de origen debido a un temor fundado de persecución, conflicto, violencia u otras circunstancias que hayan perturbado seriamente el orden público y que, en consecuencia, requieren protección internacional.

    Confundir los términos “refugiado” y “migrante” o hacer referencia a las personas refugiadas como una subcategoría de las personas migrantes puede ir en detrimento de la vida y la seguridad de quienes huyen de conflictos y persecuciones.

    No cabe duda de que todas las personas que van de un país a otro merecen un trato digno que respete sus derechos humanos; sin embargo, las personas refugiadas constituyen un grupo específico que define y protege el derecho internacional, ya que, por la situación en su país de origen, regresar a casa es imposible. Hacer referencia a estas personas de otra manera pone sus vidas y seguridad en riesgo.

    La distinción entre refugiados y migrantes, que es de suma importancia, fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes.

    Algunos documentos de ACNUR que son pertinentes: