Emergencia en Afganistán
Emergencia en Afganistán
ACNUR y sus socios – incluidas organizaciones no gubernamentales locales – están interviniendo para brindar socorro humanitario a los supervivientes del terremoto y a las personas retornadas y desplazadas al interior de Afganistán, así como a las personas refugiadas y solicitantes de asilo afganas en cinco países vecinos.

de personas necesitan socorro humanitario con urgencia
de personas retornadas o forzadas a retornar a Afganistán de los países vecinos este año
de personas refugiadas y solicitantes de asilo han huido a países vecinos
Un gigantesco terremoto agrava la crisis humanitaria en Afganistán
Un terremoto devastador, de magnitud 6, azotó Afganistán el 31 de agosto de 2025 causando la muerte de cientos de personas y arrasando comunidades enteras. Un sinnúmero de familias han visto sus casas reducidas a escombros y no tienen otra opción que vivir a la intemperie.
Este último desastre ha agravado una de las crisis humanitarias de mayor proporción en el mundo. Cerca de la mitad de la población necesita asistencia humanitaria; el sistema médico ha colapsado; y los fenómenos meteorológicos extremos han aumentado, lo cual ha exacerbado la pobreza y la inseguridad alimentaria. Además, es limitado el ejercicio de derechos humanos fundamentales – incluidos el derecho al trabajo y a la educación – de mujeres y niñas. En 2024, las autoridades de facto impusieron una ley de moralidad, que restringe aún más la circulación, la vestimenta y la conducta de las personas.
La afgana es una de las poblaciones refugiadas de mayor tamaño en el mundo; más del 90% ha sido acogida por Irán y Pakistán, sin embargo, el empeoramiento de la situación económica en ambos países ha ocasionado un creciente sentimiento negativo hacia la población afgana. Hasta septiembre de 2025, más de 2,5 millones de personas afganas han retornado – o se han visto forzadas a retornar – a su país, muchas de ellas sin un lugar seguro adonde ir. La gran escala y el carácter repentino de estos retornos han recrudecido la crisis humanitaria y suponen una mayor presión sobre los limitados recursos con que cuentan las comunidades más vulnerables.
Crisis prolongadas: ACNUR podría usar este término en algunos casos. Se trata de una clasificación informal que hace referencia a una crisis a largo plazo que ha generado enormes necesidades humanitarias que se multiplican. Afganistán hace parte de esta categoría. Conoce más sobre cómo ACNUR clasifica las emergencias.
"Nos dijeron que teníamos que salir ya. No pudimos llevar nada. Perdimos todo lo poco que teníamos. Llegamos sin nada".
¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar?
En su respusta a la emergencia por el terremoto, ACNUR y sus socios están trabajando contrarreloj para brindar alojamiento y suministros de primera necesidad a los suprvivientes en Afganistán y prevenir más sufrimiento y muertes.
Además, ACNUR seguirá fomentando la autosuficiencia y la cohesión social en zonas en las que es alto el número de personas desplazadas internas y refugiadas retornadas a través de programas de capacitación y medios de vida.
Por otra parte, ACNUR brinda asesoramiento y asistencia legal a los refugiados que están retornando de países vecinos para que puedan obtener la documentación civil necesaria para acceder a servicios vitales, como educación, atención médica, subvenciones y albergue.
Sin embargo, estamos enfrentando crisis en varios frentes y nuestra respuesta de emergencia ya casi no da abasto.
Se requiere aún más ayuda humanitaria con urgencia para proteger y asistir a las personas afganas que han sido forzadas a huir.
¿Eres una persona refugiada o solicitante de asilo en Afganistán? Conoce tus derechos y los servicios a tu alcance en el sitio de AYUDA.
¿Buscas datos sobre el desplazamiento en Afganistán? Visita el portal de datos de ACNUR para conocer los datos y las estadísticas más recientes sobre personas refugiadas y desplazadas.
Para obtener más información sobre el presupuesto, la financiación y la respuesta operativa de ACNUR, visita la página del Global Focus.