Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

ACNUR: 1,4 millones de personas retornan a Afganistán en medio de necesidades crecientes

Notas de prensa

ACNUR: 1,4 millones de personas retornan a Afganistán en medio de necesidades crecientes

4 Julio 2025 Disponible también en:
Varias familias con sus pertenencias de pie o sentadas en el suelo, en un paso fronterizo

Familias afganas que acaban de llegar de Irán se reúnen en el paso fronterizo de Islam Qala, en la provincia de Herat.

GINEBRA – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está buscando urgentemente fondos para proteger a más de 1,4 millones de personas que han retornado o se han visto forzadas a retonar a Afganistán en lo que va de año, incluyendo más de 1 millón procedentes de Irán.

Los retornos diarios desde Irán aumentaron significativamente después del 13 de junio, con el número más alto registrado el 1 de julio, cuando retornaron más de 43.000 personas. Se trata de un aumento considerable con respecto al promedio de 5.000 llegadas diarias registradas entre enero y junio. Desde Pakistán, observamos un rápido aumento de las cifras en abril, con casi 150.000 personas que retornaron ese mes.

Nuestros equipos se encuentran en las fronteras, recibiendo y ayudando cada día a un flujo constante de personas agotadas, hambrientas y asustadas. El personal y las estructuras están absolutamente desbordados. ACNUR ha desplegado personal adicional y estamos proporcionando artículos de primera necesidad, comidas calientes y ayuda financiera de emergencia para ayudar a satisfacer las necesidades inmediatas. Sin embargo, debido a las limitaciones de financiación, y dada la magnitud y el ritmo de los retornos, no podremos mantener el apoyo por más de unas pocas semanas.

Estos retornos forman parte de una compleja crisis de protección. ACNUR está preocupado por el hecho de que los retornos se estén produciendo en condiciones extremadamente difíciles y que muchos de ellos no sean voluntarios. Muchas personas retornadas afirman que se sintieron obligadas a marcharse al ver cómo deportaban a otros afganos. Las personas retornadas que han llegado a Afganistán en los últimos meses han compartido historias preocupantes sobre el aumento de restricciones, acoso y discriminación.

Esto forma parte de una tendencia regional más amplia y preocupante. Los países que acogen a personas refugiadas afganas han emitido órdenes de retorno estableciendo fechas límite para que la población afgana abandone el país o se enfrente a la deportación. Desde estos anuncios, la situación de la población afgana en los países limítrofes se ha deteriorado rápidamente.

Los repatriados se enfrentan a enormes retos, desde el acceso a documentación, vivienda, atención médica y educación, hasta la reconstrucción de sus vidas en un país que no conocen. Esto es particularmente preocupante, ya que los retornos se concentran en unas pocas zonas. Los retornos marcan el comienzo de un difícil viaje en un país que se enfrenta a múltiples crisis entrelazadas y que lucha por recuperarse tras cuatro décadas de inestabilidad. La vida en Afganistán supone restricciones extremas, especialmente para las mujeres y las niñas.

ACNUR insta a los países de la región a garantizar que los retornos a Afganistán sean voluntarios, seguros y dignos. Forzar o presionar a los afganos para que regresen supone un riesgo de mayor inestabilidad en la región y de desplazamientos hacia Europa.

ACNUR hace un llamamiento a la comunidad internacional para que aumente de forma urgente y sustancial la financiación, tanto para satisfacer las necesidades críticas en la frontera a la llegada como para proporcionar asistencia a largo plazo que ayude a la población retornada a establecerse en Afganistán. La respuesta de ACNUR en Afganistán este año solo cuenta con una financiación del 28 por ciento de los 216 millones de dólares estadounidenses necesarios.

La comunidad internacional no debe dar la espalda a la población afgana en este momento crucial, sino que debe apoyarla para restaurar la esperanza y darle una oportunidad de luchar por la recuperación, la estabilidad y la prosperidad.

Para más información sobre este tema, favor de contactar: