Día Mundial del Refugiado 2024 en Honduras
Día Mundial del Refugiado 2024 en Honduras

In this section:

Protegiendo Vidas, tejiendo la esperanza desplazamos el miedo
Para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, este año, Honduras exhibe en el Museo para la Identidad Nacional de Tegucigalpa, la capital del país, obras que visibilizan las causas de desplazamiento forzado interno.
La exposición estará disponible del 31 de mayo hasta el 30 de junio de 2024.
Uniendo fronteras a través del arte
Jornada de muralización "Uniendo fronteras a través del arte" en la ciudad fronteriza de Choluteca.
Con el objetivo de promover la solidaridad y empatía hacia las miles de personas que transitan diariamente por Honduras, con el apoyo de organizaciones de sociedad civil se reflexionará sobre el significado de la solidaridad en ciudades fronterizas y luego se pintará un mural con mensajes de empatía y solidaridad.


Premiere del documental corto "Fuera del Abismo"
La violencia impacta de manera desproporcionada a la juventud en Honduras forzándola muchas veces a desplazarse. El 66 por ciento del total de personas desplazadas internamente en Honduras son menores de 30 años. Este documental, a través de la historia de Santiago, profundiza en los impactos de la violencia y cómo las comunidades están creando espacios seguros y promoviendo la paz.
Ve el documental aquí.
Ciclo de cine sobre desplazamiento forzado
En alianza con Metrocinemas, del 17 al 19 de junio se realizará un ciclo de cine sobre las diferentes formas de desplazamiento forzado. Se visualizarán las películas: "El viaje que no tiene fin", "La jaula de oro" y "Encanto", abordando el movimiento de personas refugiadas y migrantes en América Latina, el desplazamiento de personas desde Centroamérica y desplazamiento forzado interno en Colombia.


Conversatorio: recuperación de la memoria histórica del refugio en Honduras
Honduras ha sido históricamente un país que ha acogido y protegido a refugiados, especialmente durante los años 80. En este conversatorio se analizarán las transformaciones del refugio en Honduras en esa década y en la actualidad.
Muralismo Solidario
La gran terminal de buses de San Pedro Sula es un punto de encuentro de personas desplazadas, refugiadas y migrantes. Con el apoyo de la reconocida artista hondureña Andrea Guerrero se realizará un mural de esperanza y reconocimiento de derechos de las personas que se ven forzada a huir de sus hogares.


Cuadrangular femenina y masculina de fútbol
Torneo de fútbol por la solidaridad y la integración en la ciudad fronteriza de Ocotepeque.
Teatro infantil: El espectáculo de las emociones
Más del 20 por ciento del total de personas que transitan por Honduras son niñas y niños. Para puedan reconocer sus emociones y dar a conocer mecanismos de afrontamiento, esto particularmente por las situaciones adversas que enfrentan durante la ruta se realizará esta actividad en uno de los albergues apoyados por ACNUR en la ciudad fronteriza de Danlí

Foro - Desplazamiento interno y protección internacional de personas refugiadas: Una mirada global y nacional en el Día Mundial del Refugiado
Con el objetivo de incluir diferentes voces en la búsqueda de soluciones al desplazamiento forzado, ACNUR y la Universidad Nacional de Honduras realizarán un foro para sensibilizar a la población estudiantil y docente del Centro Universitario Regional del Litoral Pacifico sobre Protección Internacional de Personas Refugiadas y Desplazamiento Interno.