Día Mundial del Refugiado 2024 en Panamá
Día Mundial del Refugiado 2024 en Panamá

In this section:

En la última década el número de personas forzadas a huir se ha duplicado: de 59.2 millones en 2014, a 120 millones en 2024. Eso es 1 de cada 69 personas en el mundo. Este año conmemoramos el Día Mundial del Refugiado, celebrado todos los 20 de junio, en un mundo en el que proliferan los conflictos y la inestabilidad político-económica, pero en el que hoy, más que nunca, debemos mostrar solidaridad para las personas refugiadas.
“Los Abrazos del Camino” es un llamado a ser la mano amiga que sostiene, los abrazos que reconfortan y los gestos de bienvenida que infunden ánimo. En los momentos más oscuros, esta pieza nos recuerda que cada persona puede ser portadora de esperanza.
Esta noche de danza, música, poesía y arte es resultado de la alianza entre ACNUR y FEC que desde 2018 colaboran con el objetivo de crear espacios de coexistencia pacífica entre niños, niñas y adolescentes residentes en Panamá, generando procesos de sensibilización sobre la situación de las personas refugiadas en el país y haciendo un llamado a la acción de la comunidad para proteger y respetar sus derechos.
Las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiados necesitan contar con oportunidades que les permitan prosperar en las comunidades que les reciben. Necesitan estudiar, desarrollarse, generar ingresos y sentir que pertenecen. Si les damos la bienvenida y los incluimos en escuelas, trabajos, sistemas de salud y comunidades, las personas forzadas a huir nos sorprenderán con sus ideas, creatividad y talento. Contribuyendo de manera positiva a la economía y la comunidad del país que los ha acogido, salvando sus vidas.