Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

De Jordania a Joplin: Una familia sudanesa encuentra protección y estabilidad tras su reasentamiento en EE. UU.

Historias

De Jordania a Joplin: Una familia sudanesa encuentra protección y estabilidad tras su reasentamiento en EE. UU.

Después de 13 años como refugiados en Jordania, Asma y su familia se trasladan a Joplin, Misuri, para reiniciar sus vidas con la perspectiva de un futuro brillante para sus hijos.
12 Diciembre 2023
Un hombre y una mujer con sus tres hijos: un adolescente y dos niñas.

La familia de Asma y Mohammad.

Es principios de agosto de 2023 y, en un oscuro y húmedo apartamento subterráneo de Amán, Asma Abdelkareem Abkar, refugiada sudanesa de 39 años, está empacando todas las pertenencias de su familia en unas cuantas bolsas. Su esposo, Mohammad Ali Alkhater, de 61 años, la ayuda a doblar la ropa, mientras sus tres hijos juegan en la otra habitación. Después de más de 13 años como refugiados en Jordania, la familia pronto será reasentada en Estados Unidos.

Este apartamento de dos habitaciones, con pocos muebles y apenas un par de ventanas, ha sido su hogar. Pero con los retos de llegar a fin de mes y las necesidades de salud de su esposo y su hija mayor, Muntaha, de 10 años, Asma está entusiasmada con esta oportunidad de reconstruir sus vidas.

“Si no hubiéramos sido reasentados, nuestras vidas habrían quedado devastadas”, afirma Asma. “Habríamos tenido dificultades para ganarnos la vida, y las perspectivas de nuestros hijos, especialmente de Muntaha, que tiene necesidades específicas del habla, se habrían visto gravemente comprometidas”, afirma.

Una niña sentada en un columpio, y otra permanece de pie

Las hijas de Asma y Mohammad.

Asma y Mohammad llegaron a Jordania por la falta de protección y seguridad en Sudán, su país de origen. Se registraron en ACNUR como refugiados. Desde entonces, garantizar un futuro seguro para sus hijos ha resultado difícil, porque la población sudanesa refugiada en Jordania no puede tener un empleo formal. “Me muevo para mantener a mis hijos. Incluso si eso significa enfrentarme a la detención, no hay otra opción”, afirma Mohammad, quien solía trabajar en un estacionamiento. Pero tras desarrollar una enfermedad crónica para la que no pudo obtener diagnóstico ni tratamiento en Jordania, le resultó casi imposible seguir trabajando.

Asma asumió la responsabilidad, aprendió a trabajar como estilista y se convirtió en el principal sostén de la familia. “Me encanta mi profesión; es mi pasión. También es la principal fuente de ingresos que mantiene a la familia en pie”, comenta, con la esperanza de poder continuar en Estados Unidos.

Una mujer sentada en un sillón, viste blusa blanca y cubre su cabeza con una tela rosada.

Asma, refugiada sudanesa

Aunque Jordania sigue acogiendo generosamente a cientos de miles de personas refugiadas, las perspectivas de reconstruir una vida aquí siguen siendo muy limitadas o inexistentes para algunos. Como una de las pocas soluciones duraderas para los refugiados en el país, el reasentamiento está disponible para los más vulnerables. La familia de Asma forma parte de más de 10.000 personas refugiadas que han sido reasentadas desde Jordania en lo que va de 2023. Junto con los países de acogida, ACNUR trabaja para facilitar y apoyar el proceso de reasentamiento. Estados Unidos, que ha acogido a más de 28.000 refugiados procedentes de Jordania desde 2014, cuenta con el mayor programa de reasentamiento de Jordania y de la región.

“Las necesidades de reasentamiento entre los refugiados en Jordania han aumentado... la situación socioeconómica general sigue siendo frágil”.

El reasentamiento es una herramienta esencial para proporcionar apoyo y aliviar la presión sobre los países de acogida como Jordania, como se destaca en el Pacto Mundial sobre los Refugiados (GCR, por sus siglas en inglés). El GCR – un marco compartido por gobiernos, organizaciones, personas refugiadas y otros – se dedica a reforzar el reparto de responsabilidades y a facilitar soluciones para la población refugiada. El Foro Mundial sobre los Refugiados, que se celebrará en Ginebra a mediados de diciembre de 2023, ofrecerá la oportunidad de mostrar los progresos realizados.

“Las necesidades de reasentamiento entre los refugiados en Jordania han aumentado en los últimos años, ya que la situación socioeconómica general sigue siendo frágil”, afirma Jenny Ghikas, Oficial Superior de Soluciones Duraderas de ACNUR en Amán. “El reasentamiento representa una expresión esencial de solidaridad con el Gobierno de Jordania y una oportunidad que cambia la vida de algunos de los refugiados más vulnerables”.

El proceso de reasentamiento de la familia de Asma duró casi dos años, pero finalmente llegó el gran día y la familia pudo viajar a Joplin, Misuri, en el corazón de Estados Unidos. La agencia local de reasentamiento, Refugee and Immigrant Services & Education o RAISE (Servicios y educación para refugiados y migrantes), les recibió y apoyó en cada paso de su viaje y les ayudó a instalarse en su nuevo hogar.

Cuando Asma y Mohammed volaron a Joplin, RAISE hizo que miembros de la comunidad de acogida los recibieran en el aeropuerto, y luego los llevó a comer una comida preparada por la comunidad sudanesa que vive en Joplin. “La comunidad local sigue asombrándonos con su generosidad y aceptación de las familias refugiadas”, afirma Mike Newman, Director Ejecutivo de RAISE. “Las escuelas están haciendo todo lo posible para que se sientan acogidos”, añade.

Dos niñas en un aeropuerto posan para la foto con sus maletas color fiucsa

Las hijas de Asma y Mohammad en el aeropuerto, listas para viajar a Estados Unidos y comenzar sus nuevas vidas.

Dos meses más tarde, a mediados de octubre de 2023, a la familia de Asma se le asignó una casa confortable en un barrio acogedor, y están entusiasmados con la idea de convertirla en su hogar. Los niños se han matriculado en la escuela y se están adaptando sin problemas, ya van bien en sus clases y están haciendo amistades tanto con niñas y niños locales, como con refugiados sudaneses reasentados en la zona.

Un hombre sentado en el sillón de su casa, al fondo la puerta y una ventana

La familia se instaló en EE. UU.

Mohammad está recibiendo el tratamiento médico que necesita y se encuentra mucho mejor, física y psicológicamente. Él y Asma se han matriculado en cursos de inglés, y después recibirán apoyo para encontrar trabajo.

Asma recuerda Amán como una especie de ciudad natal y tiene muchos buenos recuerdos. Pero ahora, instalados en Joplin, la familia se siente estable por primera vez en mucho tiempo. “La diferencia que sentimos ahora es que tenemos un futuro”, cuenta Asma con esperanza y entusiasmo en la voz sobre lo que está por venir.

Un niño y una niña frente un lago en un parque

Los hijos de Asma y Mohammad disfrutan del tiempo en Estados Unidos.