Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Día Mundial del Refugiado 2024 en Costa Rica

Invitación Día Mundial del Refugiado 2024 en Costa Rica - Presentación del álbum Monarca

Presentación del álbum Monarca

Monarca es un trabajo discográfico producido por el Colectivo de Productores Audiovisuales y Artistas Latinoamericanos (COPAL), con el apoyo del Programa Comunidades Inclusivas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Asociación Intercultural de Derechos Humanos y el Centro Cultural de España en Costa Rica.

Este álbum musical fue creado por personas nicaragüenses refugiadas en Costa Rica, en colaboración con otros artistas latinoamericanos. Por medio de 12 canciones, buscan retratar la memoria colectiva de las personas que sufrieron el desplazamiento forzado de Nicaragua hacia Costa Rica.

Concierto “Tierra, Alma“por Ceshia Ubau

Ceshia Ubau es una artista nicaragüense refugiada en Costa Rica. Mediante sus canciones, recuerda y resignifica la resiliencia para quienes han tenido que comenzar su vida tras huir de la violencia.

Para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, la artista estrenará música nueva durante el concierto “Tierra, Alma” un espectáculo íntimo en el teatro Nico Baker, ubicado en el corazón de San José.

Invitación Día Mundial del Refugiado 2024 en Costa Rica - Concierto “Tierra, Alma“por Ceshia Ubau
Invitación Día Mundial del Refugiado 2024 en Costa Rica - Proyección y Cineforo de la película Patrullaje

Proyección y Cineforo de la película Patrullaje

Patrullaje es una película documental que aborda el desplazamiento forzado desde la experiencia de personas indígenas y afrodescendientes en Nicaragua, quienes luchan por la conservación del territorio de la Reserva Biológica Indio Maíz, en el sureste de Nicaragua.

Con excelentes críticas por su contenido social y ambiental, Patrullaje ha sido presentada en más de 25 festivales de cine en el mundo. Para esta ocasión, Camilo de Castro, productor y director de la película, participará en un foro de discusión sobre la película, junto al ACNUR.

Invitación Día Mundial del Refugiado 2024 en Costa Rica - Presentación de títeres "Huir no es de cobardes"

Presentación de títeres "Huir no es de cobardes"

Huir no siempre es de cobardes relata la historia de Mechas, quien debe desplazarse de manera forzada a otro país. En la aventura que se construye a través de los títeres, la obra deja un mensaje de inclusión social y muestra el apoyo que consigue el protagonista de otros personajes y como le permiten obtener resiliencia, afectos y el florecimiento de capacidades.

La obra es para toda la familia y fue específicamente diseñada por el grupo Rebrote para girar en comunidades vulnerables, en donde coexisten personas refugiadas y costarricenses. Se presentará el viernes 21 de junio en la Iglesia Adventista de Upala, a las 2 p. m. En Los Chiles, la presentación será el sábado 22 de junio, a las 2 p. m., en el anfiteatro del parque de Los Chiles.

Obra de teatro "La Nica"

Durante 15 años ininterrumpidos, la obra La Nica ha alcanzado a miles de personas, sensibilizándolas hacia las problemáticas del desplazamiento forzado y el desarraigo de salir de Nicaragua.

De la mano de la experimentada artista escénica Cristina Bruno, la puesta en escena llega a Los Chiles, una comunidad de acogida en la zona norte de Costa Rica. La función será gratuita en el anfiteatro del parque de Los Chiles, el sábado 22 de junio a las 4:00 p.m.

Invitación Día Mundial del Refugiado 2024 en Costa Rica - Obra de teatro "La Nica"
Invitación Día Mundial del Refugiado 2024 en Costa Rica - Encuentro de béisbol

Encuentro de béisbol

El encuentro de béisbol, organizado por la Asociación Deportiva de Béisbol y Sóftbol de Los Chiles (ABESOCHI), será una oportunidad para que jóvenes de esta comunidad de acogida practiquen deporte y fortalezcan la coexistencia pacífica.

ABESOCHI es parte integral de la estrategia deportiva “Somos una comunidad”, un proyecto del ACNUR y de la Municipalidad de Los Chiles. La Asociación organiza grupos de entrenamiento y torneos donde las personas adolescentes refugiadas y solicitantes de refugio participan y representan a sus comunidades. Este encuentro está programado para el domingo 23 de junio, 9 a. m., en el polideportivo Francisco Córdoba en la comunidad de Los Chiles.

Costa Rica conmemoró a las personas refugiadas en el país

Homenajeamos a personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas por su valentía, esfuerzo y capacidad de salir adelante, sembrando lo mejor de ellas mismas.

También destacamos el importante apoyo de las comunidades de acogida que les han abrazado y permitido que florezcan en Costa Rica.

Sigamos avanzando juntas y juntos

FONDO VIDEO DMR COSTA RICA