Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

El Salvador reafirma su compromiso con las personas refugiadas con entrega de nacionalidades

Avisos

El Salvador reafirma su compromiso con las personas refugiadas con entrega de nacionalidades

16 Julio 2025
Foto grupal de los participantes del evento.

El Salvador conmemoró el Día Mundial del Refugiado otorgando la nacionalidad a personas que encontraron protección en el país, reafirmando su compromiso con las soluciones duraderas.

SAN SALVADOR – En el marco del Día Mundial del Refugiado, El Salvador dio un paso significativo hacia la inclusión y la protección de las personas refugiadas al otorgar la nacionalidad salvadoreña a personas que un día se vieron forzadas a huir de sus países.

El acto contó con la participación del Presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales, Fernando Velasco; la Secretaria de la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (CODER) y Directora de Asuntos Jurídicos de Cancillería, Patricia Aguilera; la Gerente de Extranjería de la Dirección General de Migración y Extranjería, Eleonora de Marroquín; el Director de Imprenta del Diario Oficial del Estado, Oswaldo Morales; la Coordinadora de la Unidad de Movilidad Humana y Desplazamiento de la Procuraduría General de la República, Laura Valladares; el Coordinador Residente a cargo y Jefe de misión de la OIM en El Salvador, Nicola Graviano; el Representante de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en El Salvador, Vito Trani; y de otros representantes gubernamentales nacionales e internacionales; de agencias de Naciones Unidas; de organizaciones de sociedad civil y de los familiares de las personas que obtuvieron la nacionalidad salvadoreña.

“Para ACNUR, este día representa una oportunidad para destacar la importancia de la inclusión y reconocer el valioso aporte que las personas refugiadas hacen a las comunidades que las reciben. Gracias a las instituciones y organizaciones por su compromiso con las personas que han perdido tanto, pero que aún conservan algo invaluable: la esperanza, el coraje y la resiliencia”, destacó el Representante de ACNUR en El Salvador, Vito Trani.

La entrega de la nacionalidad garantiza derechos fundamentales, fortalece el sentido de pertenencia e integración de las personas refugiadas en la sociedad salvadoreña y representa el reconocimiento de su derecho a reconstruir sus vidas en un entorno seguro, con acceso a oportunidades y la posibilidad de aportar activamente a sus comunidades de acogida.

“Tuve que salir de mi hogar, pero en El Salvador encontré apoyo. Todas las instituciones han sido clave en este proceso, y no me costó adaptarme. Esta es una oportunidad para dar las gracias”, expresó Faustin, una persona reconocida como refugiada y que obtuvo la nacionalidad salvadoreña este año.

Este tipo de soluciones duraderas son clave para avanzar en la implementación del Pacto Mundial sobre los Refugiados, y forman parte de los esfuerzos regionales impulsados a través del (link is external)Marco Integral Regional para la Protección y SolucionesLink is external (MIRPS), del cual El Salvador es parte. Además, se alinean con los principios de la Declaración de Cartagena, que acaba de conmemorar su 40 aniversario (Cartagena+40) y que refuerza la importancia de brindar protección e inclusión a las personas desplazadas en la región.

ACNUR ha acompañado a El Salvador durante más de cuatro décadas. Desde 2017, ha apoyado un proceso integral de fortalecimiento institucional del sistema de asilo, que incluye: mejora de equipos informáticos para la gestión de solicitudes de asilo, la difusión de información sobre los derechos de las personas forzadas a huir de sus países, fortalecimiento técnico del funcionariado en materia de derecho internacional de los refugiados y el fortalecimiento operativo de CODER. Como parte de estos esfuerzos, en 2024 se inauguraron las nuevas oficinas de CODER en el Ministerio de Relaciones Exteriores, un espacio construido y equipado con el apoyo de ACNUR, diseñado para brindar una atención más digna y eficiente a personas solicitantes de refugio y refugiadas en el país.

ACNUR en El Salvador trabaja junto al Gobierno y organizaciones de la sociedad civil para garantizar la respuesta a las personas forzadas a huir de sus países que requieren protección internacional.

Para más información sobre este tema, favor de contactar:

Conoce más sobre ACNUR en El Salvador