Programa “Santiago Cocina” cierra su versión 2023 reconociendo el trabajo de una veintena de emprendedoras y emprendedores chilenos, refugiados y migrantes en Chile
Programa “Santiago Cocina” cierra su versión 2023 reconociendo el trabajo de una veintena de emprendedoras y emprendedores chilenos, refugiados y migrantes en Chile

En su versión 2023, más de veinte emprendedores y emprendedoras cerraron su participación en el programa apoyado por ACNUR, el que tiene como objetivo promover la autonomía económica y la formalización de negocios gastronómicos.
Con una entretenida y diversa muestra gastronómica, el programa “Santiago Cocina” realizó su ceremonia de cierre del año 2023, donde se destacó el esfuerzo y dedicación de 21 personas chilenas, refugiadas y migrantes en Chile que este año participaron en la iniciativa apoyada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, a través de su agencia socia CORDESAN, y la Municipalidad de Santiago.
Este proyecto busca promover la autonomía económica y la formalización de negocios gastronómicos liderados por personas residentes de la comuna de Santiago, entregándoles apoyo integral para el fortalecimiento de sus negocios mediante asesorías profesionales personalizadas a cargo de una nutricionista y un gestor comercial. Además, se les apoya a través del acceso a una cocina comunitaria para la elaboración de sus productos alimenticios y se promueve la vinculación con instituciones de educación superior para fortalecer sus modelos comerciales.
“Santiago Cocina entrega una gran oportunidad para potenciar el talento y el espíritu emprendedor, tanto de personas chilenas como de personas refugiadas y migrantes que son acogidas en el país, entregándoles herramientas para ser independientes financieramente. Con su esfuerzo y talento salen adelante y nos deleitan con su creatividad y sus sabores, aportando a sus comunidades y a movilizar la economía. Algunos beneficiarios han crecido tanto que, incluso, generan empleo”, señaló José Ignacio Peralta, Asistente de Medios de Vida de ACNUR.
A la actividad asistió la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, quien aseguró: “Quiero valorar Santiago Cocina y la alianza que tenemos como municipio con ACNUR (…) para llegar a nuestros vecinos y vecinas, para que puedan tener una oportunidad de emprendimiento y de adquirir su autonomía económica. Nos enorgullece ser parte del programa y queremos seguir fortaleciendo las oportunidades junto al Sistema de Naciones Unidas. A seguir construyendo en diversidad, en integración, en una comuna que recibe a muchas personas que vienen a aportar a nuestro país y a nuestro desarrollo”.
Junto con la muestra de los productos de las y los emprendedores, en la actividad se les hizo entrega de un diploma como reconocimiento al trabajo realizado y un kit de egreso compuesto por una batidora, vestuario de cocina y una tablet para que los emprendedores puedan mejorar sus negocios.
Con tres años de vida, hasta la fecha, “Santiago Cocina” ha apoyado a más de un centenar personas, no solo en mejorar sus técnicas gastronómicas, sino también en otras áreas relacionadas a sus emprendimientos como la digitalización de los negocios, publicidad en línea, la instalación de espacios itinerantes para la venta presencial, la entrega de equipamiento y herramientas, y acceso a financiamiento y microcréditos.
“Para mí hay un antes y un después de Santiago Cocina. Ha sido una experiencia maravillosa. Quiero incentivar a quienes puedan participar en el programa, porque cuando una es extranjera, está muy sola, por lo que contar con este programa es sentirte que estás acompañada, y que alguien te lleva con una mano invisible y te recarga de energía y fuerza. Nos muestra que se puede vivir feliz en otro país”, aseguró Gladys Vivas, participante colombiana del programa y creadora del emprendimiento Guasacaca y ají.