Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Uruguay: cursos de formación laboral abren las puertas de la inclusión

Avisos

Uruguay: cursos de formación laboral abren las puertas de la inclusión

Se trata de un programa que permitió a 394 personas refugiadas y migrantes capacitarse en atención al cliente, e-commerce, cuidados y farmacia. Esta iniciativa permitió además a muchos de sus participantes certificar sus estudios, acceder a un certificado de salud y elaborar sus currículums.
9 Abril 2025
Tres mujeres y un hombre, todos con vestimenta formal, posan para una foto en una sala de juntas

El Jefe de la Oficina de ACNUR en Uruguay, Juan Ignacio Mondelli, participó en la entrega de los certificados.

MONTEVIDEO – La distancia entre los sueños y la realidad se reduce casi a cero en Uruguay gracias a un programa de capacitación llevado adelante por la organización no gubernamental Casa de la Mujer de La Unión, con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Esta iniciativa permite a personas refugiadas y migrantes insertarse en el mundo laboral adquiriendo conocimientos en oficios y derribando obstáculos.

Según información presentada por la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo el jueves pasado, desde 2020 se realizaron en total unos 17 cursos de capacitación laboral en atención al cliente, e-commerce, atención a la dependencia y farmacia comunitaria. Participaron 394 personas, de las cuales el 86 por ciento son mujeres y el 14 por ciento hombres. Cerca del 70 por ciento de las personas llegaron al país hace un año o menos.

El 63 por ciento de las personas participantes son venezolanas y el 29 por ciento cubanas. El 8 por ciento restante correspondió a personas de Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, México, Nigeria, Perú y República Dominicana. Según la información compartida por el gobierno de Montevideo, más de la mitad de las personas son adultas de entre 30 y 49 años.

Los cursos son una puerta al acceso a servicios. Durante el proceso de formación, el equipo encargado de las capacitaciones orientó y accionó intervenciones que permitieron a las y los participantes certificar sus estudios a través de una prueba de acreditación, o acceder a un certificado de salud, una herramienta necesaria para la tramitación de un empleo en Uruguay. Además, se apoyó a las personas en la elaboración de sus currículums.

Antes de proceder a la entrega de los certificados a las y los participantes de dos grupos que finalizaron sus cursos en diciembre, la intendenta interina de Montevideo, Mariella Mazzotti, enfatizó en el mensaje de que “Montevideo es su casa” para las personas refugiadas y migrantes y que, a partir de esta política pública, el gobierno local “profundizará la respuesta” a la problemática de las personas desplazadas.

El Jefe de la Oficina de ACNUR en Uruguay, Juan Ignacio Mondelli, destacó los resultados obtenidos a través de esta iniciativa. “La capacitación es muy importante, pero si además en concreto es la llave de una puerta para la inserción laboral, esta iniciativa es muy poderosa”. Además, expresó que en “un contexto global y regional muy desafiante para ACNUR”, es fundamental “redoblar esfuerzos”: “Tener la visión de poder construir sobre lo bueno, sobre lo positivo y sobre las buenas prácticas y ver qué vuelta encontrarle y qué hacer para que lo bueno sea mejor y siga adelante”.