Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

"Amal" lleva un mensaje de esperanza y acogida a las comunidades en Chile

Historias

"Amal" lleva un mensaje de esperanza y acogida a las comunidades en Chile

La marioneta de 3,5 metros de altura que representa a una niña refugiada siria de 10 años, llegó a Chile para el Festival “Teatro a Mil”. Esta iniciativa, organizada por la Fundación Teatro a Mil y respaldada por ACNUR, UNESCO y UNICEF, busca concienciar sobre la importancia de acoger a las personas refugiadas que han huido de conflictos y persecuciones.
24 Enero 2025
Personas alrededor de una muñeca gigante

Amal visitó distintas ciudades del norte, centro y sur del país, donde fue recibida con mucha alegría y entusiasmo por comunidades chilenas, refugiadas y migrantes.

De acuerdo con el último Informe de Tendencias Globales de ACNUR, a finales de 2023 había aproximadamente 41 millones de niñas y niños refugiados y desplazados en el mundo. Esa cifra representa cerca del 40 por ciento del total de la población desplazada por la fuerza a nivel global.

Amal, una marioneta gigante diseñada y construida por la Handspring Puppet Company de Sudáfrica, ha viajado por más de 15 países desde que comenzó su travesía en 2021 junto a The Walk Productions de Reino Unido, simbolizando a todos esos niños y niñas que se han visto obligados a abandonar sus hogares y pertenencias.

La travesía de Amal en Chile comenzó frente al Palacio de La Moneda, en Santiago, y culminó en la comuna de Lampa, en la Provincia de Chacabuco, abarcando diversas localidades y ciudades del norte, centro y sur del país. La niña gigante fue recibida con entusiasmo por comunidades chilenas, refugiadas y migrantes. Amal bailó, saludó a los presentes y recibió obsequios de las personas que acudieron a encontrarse con ella.

Durante su estadía en Iquique, Karina Espejo, Jefa de la Unidad de Terreno de ACNUR en la macrozona norte, le entregó a Amal un obsequio simbólico en nombre de la Agencia: un muñeco de algodón elaborado a escala especialmente para ella. “El desplazamiento, muchas veces, tiene rostros de niñeces. Por ello, quisimos hacerle este regalo a Amal, para que la acompañe en su viaje y reconforte su corazón. Nos gustaría que cada niña o niño refugiado tuviera la posibilidad de encontrarse en su camino gestos de acogida y cariño como este, señales que les hagan sentir que su situación nos importa a todos y que queremos darles un mundo en donde tengan cabida, en donde puedan estudiar, desarrollarse y desplegar todo su potencial”, señaló. “Desafortunadamente, en este mundo tan polarizado, el foco está puesto en cómo mantener alejados a quienes más sufren y no en cómo buscar soluciones conjuntas para crecer como sociedad, en dividir y no en unir”, agregó.

El obsequio, creado por la emprendedora venezolana Nhair de la Hoz, estuvo inspirado en la campaña global “Esperanza lejos del hogar”, que hace un llamado a las comunidades a hacer gestos de solidaridad con las personas refugiadas y a brindarles esperanza en medio de la situación tan compleja a la que se enfrentan. La emprendedora, que ha sido apoyada por proyectos de inserción económica de ACNUR y sus agencias socias para salir adelante en Chile, confeccionó el muñeco de 1 metro de alto, utilizando telas y relleno: Estoy feliz y agradecida por el privilegio de representar, a través de mi arte, a las personas refugiadas y migrantes que habitan esta linda tierra chilena, especialmente a niñas y niños”, señaló Nhair.

“El trabajo mancomunado entre los presentadores del festival en diferentes puntos del país, de los municipios a los que llegamos a lo largo de Chile y el apoyo de grandes instituciones internacionales como ACNUR, UNESCO y UNICEF fueron fundamentales para poder llevar a cabo la titánica tarea de que Amal recorriera el país entrando en contacto con diferentes comunidades, organizaciones y agrupaciones locales, y sobre todo, para conseguir activar conversaciones y reflexiones en torno a las poblaciones desplazadas y las infancias vulneradas alrededor del mundo, con empatía y humanidad”, agregó Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil.