El ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, tiene oficina en Panamá desde el 2004 y trabaja en estrecha coordinación con el Estado, la sociedad civil y las personas refugiadas y solicitantes de asilo para garantizar la protección internacional, el acceso y disfrute de los derechos básicos para mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes del interés del ACNUR en el país.

Panamá es hogar para más de 16,000 personas refugiadas y solicitantes de asilo. En su mayoría, las personas refugiadas y solicitantes de asilo son del continente latinoamericano, principalmente de Colombia, Nicaragua, Venezuela, El Salvador y Cuba.

En julio 2017, Panamá confirmó su participación en el Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS), aporte regional al Pacto Mundial de Refugiados. A través del MIRPS, Panamá ha asumido el liderazgo para la definición e implementación de un Plan Nacional que incluye el diseño de estrategias, programas y acciones necesarias para la protección e integración de personas refugiadas y solicitantes en el país.

El ACNUR trabaja en Panamá con las instituciones gubernamentales relevantes para fortalecer el sistema de protección a refugiados y solicitantes de asilo, en un marco de respeto al debido proceso y en línea con el derecho internacional. Junto con actores de la sociedad civil, el sistema de Naciones Unidas, el sector privado, la academia y las comunidades de acogida y personas refugiadas, promovemos diversas acciones que fortalezcan la integración local de refugiados y solicitantes de asilo y promuevan relaciones pacíficas con panameños, panameñas y otras personas que residan en el país. 

Prioridades del ACNUR en Panama:

  • Fortalecer las capacidades locales del Estado  para asegurar el acceso al territorio y al procedimiento para determinar la condición de refugiado, para  las personas con  necesidades de protección internacional. Esto  incluye el apoyo técnico a la Comisión Nacional de Elegibilidad (CONARE)  y a la Oficina Nacional de Atención a Refugiados (ONPAR).
  • Promover la integración local de refugiados mediante asistencia legal, humanitaria, proyectos comunitarios y sensibilización, involucrando a los gobiernos locales, las comunidades de acogida, sociedad civil y sector privado.
  • Capacitar actores relevantes en el país, en temas tales como principios básicos de protección, procedimiento nacional aplicable y mecanismos de referencia oportuna para solicitantes de asilo.
  • Promover que las personas refugiadas y solicitantes puedan acceder, de manera efectiva, a sus derechos en Panamá, incluyendo la educación, servicios de salud, trabajo digno y vivienda y promover la inclusión de la población refugiada y solicitantes de asilo en programas de protección social que promueve el Estado.
  • Promover un ambiente más favorable de protección, a través de campañas de información, comunicación y no discriminación.

Contacto

Si quieres hablar con nuestros funcionarios sobre el sistema de asilo en Panamá, nuestro horario de atención en Ciudad de Panamá es todos los jueves de 08:00 – 13:00 y de 14:00 – 17:00.

También puedes ponerte en contacto a través de [email protected]

 

ALBA: de cara a la luz

ACNUR y FEC presentan el tour virtual de "ALBA: de cara a la luz", una exposición de fotografías sobre la mirada de los jóvenes ante el cambio climático.

Help Panamá

Información para personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en Panamá.

Somos lo mismo

Una campaña coliderada por ACNUR y OIM.