Chile: ACNUR y DeporteLibre crean alianza para promover la coexistencia pacífica y la sana convivencia en las comunidades
Chile: ACNUR y DeporteLibre crean alianza para promover la coexistencia pacífica y la sana convivencia en las comunidades

Niños y niñas beneficiados con el proyecto y que participan del proceso de cocreación de los espacios públicos.
SANTIAGO, Chile – Desde agosto de este año, decenas de niños, niñas y adolescentes (NNA) junto a sus familias han sido parte activa del proyecto “Promoción de la coexistencia pacífica a través del deporte” en las comunas de Estación Central, Santiago e Iquique (norte del país), el que espera beneficiar a más de 4.500 personas.
Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación DeporteLibre con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para fomentar la sana convivencia a través del deporte y las instancias de juego, así como también para fortalecer la vida comunitaria por medio de la instalación de infraestructura deportiva en parques y plazas, generando espacios públicos seguros, amigables y entretenidos que sirvan como puntos de encuentro.
El proceso de instalación de las infraestructuras deportivas considera numerosas instancias participativas de diseño y de cocreación del espacio público, en donde niños, niñas, vecinos y vecinas han podido expresar cuáles serían posibles mejoras de los espacios y cómo les gustaría que fuera su entorno.
“Es fundamental que las comunidades tengan a su disposición espacios seguros y armónicos en donde conocerse y encontrarse. Facilitar espacios de encuentro entre las personas para que exista un intercambio cultural, dialogar, mirarse y bajar las barreras del prejuicio, generando mayor bienestar, menor discriminación y más respeto en la sociedad. Además, al impulsar iniciativas en torno al deporte, se potencian valores como el trabajo de equipo, la amistad y el compañerismo, valores muy importantes para la educación de los niños y niñas en el día de hoy”, destacó la Jefa de la Oficina Nacional de ACNUR en Chile, Rebeca Cenalmor-Rejas.
Además, agregó que “la iniciativa también busca ser un apoyo para aquellas comunidades que, generosamente, han acogido a un gran número de personas refugiadas y migrantes en su territorio, y que se han encontrado con múltiples desafíos, entre ellos, el uso del espacio público y la convivencia”.
Las mejoras que se realizarán en los lugares elegidos van desde la instalación de iluminación en sectores alejados, hasta la entrega de equipamiento deportivo para su libre uso en plazas. En las siguientes etapas, el proyecto también considera la realización de talleres para que los niños y niñas disfruten de la actividad física en su tiempo libre en las zonas recuperadas.
Nicolás Muñoz, Director Ejecutivo de la Fundación DeporteLibre aseguró que el programa “Plazas Deportelibre”, iniciativa en la que se enmarca el convenio con ACNUR, “es una oportunidad para que las personas nos encontremos en el espacio público de todas y todos, y así logremos darnos cuenta de que el desarrollo de la ciudad es una tarea comunitaria y a la vez una oportunidad para potenciar la niñez desde el ámbito social, emocional y fisiológico. La salud y bienestar de niñas, niños y adolescentes es una labor en la cual debemos hacernos cargo como sociedad, independientemente de nuestros orígenes y circunstancias”.
A esto Muñoz agregó que considera “vital el rol de los adultos en el cuidado y desarrollo de la niñez, es por esto que estaremos realizando jornadas de diagnóstico y diseño comunitario, además de talleres para promover hábitos saludables, para el cual es fundamental la generación de conciencia y promoción de una cultura basada en la práctica de diversas disciplinas deportivas”.
Natalia Moreno, vecina de Estación Central y madre de uno de los niños que participa en el rediseño de una de las plazas, indicó que “este proyecto va a ser muy beneficioso (…) saber que van a reformar esto, que va a haber un cambio en beneficio de los jóvenes es una noticia muy buena. Nosotros como pobladores queremos ocupar este espacio”, aseguró y espera que la plaza se pueda equipar con implementos para la realización de actividades deportivas y con juegos infantiles.
Además, indicó que es muy importante que se les consulte a los vecinos cómo les gustaría mejorar el espacio. “Me parece súper bien que se le haga la consulta a la ciudadanía, a la gente que vive acá porque somos nosotros los que ocupamos el lugar, sabemos lo que se necesita (…) la mejora es significativa porque la idea es que la gente de aquí venga, se conozca y participen entre ellos para que haya una comunidad afiatada” señaló.