ACNUR Venezuela y la Embajadora de Buena Voluntad María Daniela Velasco inauguraron el mural ecológico “Vidas Entrelazadas” en Caracas
ACNUR Venezuela y la Embajadora de Buena Voluntad María Daniela Velasco inauguraron el mural ecológico “Vidas Entrelazadas” en Caracas

María Daniela Velasco y el Representante de ACNUR en Venezuela, Enrique Vallés Ramos durante la inauguración del mural.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en conjunto con su Embajadora de Buena Voluntad, la eco-artivista y modelo venezolana María Daniela Velasco, inauguraron el mural ecológico “Vidas Entrelazadas” en su sede de Caracas.
Esta obra es un viaje por las distintas realidades del desplazamiento, retratadas en figuras que muestran las dificultades que enfrentan las personas forzadas a huir de sus hogares. Es un llamado a la solidaridad, una apuesta por movilizar recursos, voluntades y esfuerzos para garantizar la protección de las personas refugiadas. También es una invitación a cuidar el medio ambiente, ya que este mural fue construido empleando más de 5 mil tapas plásticas reutilizadas.
Para el Representante de ACNUR en Venezuela, Enrique Vallés-Ramos, esta iniciativa es de gran relevancia para la organización, ya que “tratándose de arte colaborativo pretendemos enfatizar esta dimensión del trabajo de ACNUR y la importancia de establecer sinergias complementarias con otras agencias de Naciones Unidas, actores de la sociedad civil, autoridades y sector privado, poniendo a las personas forzadas a desplazarse en el centro de nuestra acción, bajo las manos que protegen, reivindicando nuestra imagen institucional”.

María Herrera, Vice Presidenta de Gobierno Corporativo de Banco Plaza pone su tapita en señal de las contribuciones del sector privado a las personas refugiadas.
Por su parte, la artista María Daniela Velasco resaltó que esta obra forma parte de su trabajo en el ámbito del eco-artivismo, el cual la ha llevado a realizar murales y otras piezas con plástico reutilizado dentro y fuera de Venezuela. “Este mural tiene un significado especial, puesto que representa nuestra naturaleza interconectada, aquella en la que cada acción local, nacional y global tiene irrevocablemente un impacto en cada uno de nosotros -seamos o no conscientes del reflejo de este en nuestras vidas. Nos invita a cultivar una compasión, amor y empatía mucho más profunda dentro de nosotros al recordarnos en la unidad con todo lo que es, como una sola humanidad, un solo planeta, una sola red de vida. Es una pieza imaginada y creada en equipo, en colaboración y sosteniendo el propósito de protección a las personas refugiadas. Es un llamado a conectar con nuestra buena voluntad y compartirla a través de nuestros talentos, recursos, y plataformas para crear un sistema más inclusivo, digno y sostenible que les devuelva la esperanza a las personas desplazadas forzosamente de sus hogares de ser reconocidas, pertenecer nuevamente y prosperar en cada uno de sus sueños”.

La Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR María Daniela Velasco da los toques finales al mural.
ACNUR Venezuela continuará apoyando este tipo de iniciativas, de la mano de su Embajadora de Buena Voluntad, como parte de su estrategia de acción climática. Esta estrategia promueve una serie de acciones que contribuyen a mitigar los efectos de la crisis climática en el desplazamiento forzoso asociados a eventos socio-naturales y a fomentar la preservación del medio ambiente en comunidades a lo largo del país. Para Elie Velasco, Asociado de Acción Climática, apoyar la realización de este mural constituyó una oportunidad de “ser el cambio, para poder lograr una diferencia. Estamos siendo consecuentes con la narrativa de acción climática que promovemos como agencia, bajo nuestro enfoque de buscar soluciones duraderas que contribuyan a mitigar los efectos de la crisis climática en las personas forzadas a desplazarse, en línea con nuestro mandato de protección”.
La inauguración de este mural contó con la presencia de representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, de organizaciones internacionales y de agencias, fondos y programas del Sistema ONU en Venezuela, acompañados por representantes del sector privado y del personal de ACNUR en Caracas.

Staff de ACNUR en Caracas, miembros del Cuerpo Diplomático y de organizaciones internacionales, junto a Representantes de agencias hermanas del Sistema ONU, inauguraron el mural "Vidas Entrelazadas".
ACNUR Venezuela, en coordinación con sus socios, autoridades, donantes públicos y privados, organizaciones sociales, Embajadores de Buena Voluntad y las comunidades, continuará trabajando por una acción climática consciente que fortalezca las resiliencia en las comunidades y mitigue las vulnerabilidades, así como por la promoción de alianzas y sinergias que contribuyan a movilizar recursos y acciones que garanticen la protección de las personas en situación de mayor vulnerabilidad dentro del país, entre ellas las personas refugiadas y aquellas que retornan a Venezuela.