Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Desde Siria, el Alto Comisionado Filippo Grandi pide más apoyo para las personas refugiadas retornadas

Historias

Desde Siria, el Alto Comisionado Filippo Grandi pide más apoyo para las personas refugiadas retornadas

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados conmemora el Día Mundial del Refugiado reuniéndose con personas sirias que regresan a sus hogares, pero advierte de que los retornos podrían durar poco tiempo si no se incrementa la asistencia internacional.
20 Junio 2025 Disponible también en:
De espaldas, una mujer sostiene a su hija pequeña en brazos frente un mostrador de recepción donde se lee en un cartel verde “Sirios retornados” en árabe y en inglés

Una madre siria y su hija durante su regreso a Siria desde Líbano en el paso fronterizo de Jdeidat Yabous el 20 de junio de 2025.

La comunidad internacional debe aprovechar la oportunidad política creada ante la caída del régimen de Assad para ayudar a reconstruir Siria y garantizar que los 13 millones de personas desplazadas durante la guerra puedan regresar a sus hogares, declaró el 20 de junio el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, durante una visita al país con motivo del Día Mundial del Refugiado.

Grandi se reunió con familias sirias que reingresaban al país tras más de una década como refugiados en el vecino Líbano, y que, según dijo, habían “votado con los pies, y decidido volver y reiniciar sus vidas” tras la caída del anterior gobierno en diciembre. El paso fronterizo oficial de Jdeidat Yabous es ahora “un lugar acogedor”, señaló, pero añadió que las familias que regresan tienen muchos retos por delante.

En la frontera, camiones cargados de personas y pertenencias hacían sonar sus bocinas en señal de celebración al entrar a Siria, y niños sonrientes ondeaban la nueva bandera de tres estrellas del país mientras sus padres formalizaban el papeleo para su regreso.

“Para mí es muy significativo pasar el Día Mundial del Refugiado en un país donde los refugiados pueden por fin dejar de serlo y volver a ocupar su lugar en sus propias comunidades, en sus propias sociedades, en su propio país”, comentó Grandi.

“Será duro, y necesitarán mucha ayuda”, continuó. “En Siria hay que reconstruir todo. La mayoría de las personas no disponen de electricidad, los servicios son muy, muy frágiles, y la seguridad sigue siendo un reto en muchos lugares. Entre las nuevas autoridades de Siria y la comunidad internacional, ese es el gran reto: volver a levantar Siria y dar un futuro a todas estas personas que están tomando la decisión de volver a sus hogares”.

Más de 2 millones de personas sirias han regresado a sus hogares desde diciembre, entre ellas casi 600.000 refugiadas de países vecinos y algo menos de 1,5 millones desplazadas en otras partes del país.

Sin embargo, Grandi advirtió de que, sin más apoyo internacional para reconstruir viviendas, escuelas, y otras infraestructuras y servicios vitales, los retornos podrían durar poco tiempo.

“Entonces, incluso las personas que se han quedado en Siria optarán por salir de nuevo, y eso hay que evitarlo a toda costa”, declaró. “Así que, en el Día Mundial del Refugiado, realmente hago un llamamiento a la comunidad internacional para que intensifique su apoyo a este país y a su población”.

Entre quienes cruzaron la frontera el viernes se encontraba Iman, que regresaba a su hogar en Alepo con sus tres hijos tras 14 años viviendo como refugiada en el Líbano. Describió sus planes para restablecer su negocio de sastrería, que una vez fue próspero, matricular a sus hijos en la escuela y reconstruir su casa, dañada por la guerra, con la ayuda de su esposo, quien por ahora se ha quedado trabajando en el Líbano.

“Estoy aquí para ir a Alepo y ver cómo está la situación. Si la situación es buena... podré establecerme de nuevo y vivir la vida que solía vivir”, señaló Iman.

Al preguntarle cómo se siente de volver a Siria después de una ausencia tan larga, respondió: “Es una sensación de felicidad indescriptible. No puedo explicarlo ni describirlo. Ahora volveremos a casa y todo volverá a ser como antes, e incluso mejor, si Dios quiere”.

Dos hombres junto a un autobús con muebles y otras pertenencias que pasa junto a una fila de autos estacionados

Un autobús con refugiados sirios que regresan a Siria desde el Líbano atraviesa el puesto fronterizo de Jdeidat Yabous.

ACNUR apoya a la población retornada siria en todos los aspectos, desde el transporte hasta la reparación de viviendas, pasando por la asistencia jurídica para la reposición de documentos de identidad y de propiedad perdidos. Gran parte de su apoyo a los retornados y a las comunidades locales donde viven se coordina a través de una red de centros comunitarios apoyados por ACNUR.

Pero los graves recortes en la ayuda humanitaria han obligado a la agencia a reducir su personal y sus programas de asistencia en Siria, con 17 de los 122 centros comunitarios de todo el país ya cerrados y otros 50 en riesgo de cierre inminente.

A pesar de estos retos, ACNUR y sus socios seguirán apoyando a la población siria, tanto a quienes han regresado a sus hogares como a los millones de personas que siguen desplazadas en el país y en toda la región.

Grandi instó a los donantes – desde gobiernos a particulares, empresas y fundaciones – a seguir apoyando este esfuerzo y llevar así “a un final positivo una de las situaciones de refugiados más prolongadas”.