Desplazamiento en Centroamérica
Desplazamiento en Centroamérica
Esto se debe a la fragilidad de las instituciones y al incremento de la violencia y de los delitos perpetrados por las pandillas y los carteles del narcotráfico. La situación también se ha agravado a causa de las desigualdades, el impacto de las emergencias climáticas y la pandemia de COVID-19.
En Nicaragua, la inestabilidad política sigue detonando desplazamientos a gran escala.

personas refugiadas y solicitantes de asilo de El Salvador, Honduras y Guatemala
(cifras gubernamentales)
solicitudes de asilo en México
(cifras gubernamentales, 2021)
personas desplazadas internas en Honduras y El Salvador
(cifras gubernamentales)
Información general
“Teníamos nuestra propia panadería en El Salvador. Cuando llegaron las pandillas, ya no pudimos vender pan. Nos amenazaron y tuvimos que salir del país”.
Raúl, de 65 años, huyó junto a su familia de El Salvador a Guatemala
- Estados que cubre esta oficina: Las ciudades de Tijuana y Mexicali, en Baja California
- Dirección: Boulevard Sánchez Taboada 10488 Oficinas 819 – 820
- Correo de contacto: [email protected]
- Horario de atención: Lun-Jue 09:00 a 15:00 / Viernes 09:00 a 12:00
- Teléfono: 664 518 3207
- Whatsapp: 664 518 3286
¿Cómo obtener una cita?
- Teléfono: 664 518 3207
- WhatsApp: 664 518 3286
- Vía mensaje de Facebook en la página @ConfiaEnElJaguar.
- ¿Asistiendo personalmente a la oficina? No
“Para mí, este proyecto representa la esperanza. Aunque tuvimos que abandonar nuestro país, tenemos la oportunidad de cumplir un sueño”.
Isabel, una hondureña de 56 años, está alcanzando la autosuficiencia gracias a un proyecto de empleabilidad del gobierno y el sector privado en Guatemala.
¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar?
*Por pandemia es importante agendar previamente una cita.
Información general
- Estados que cubre esta oficina: Guanajuato, específicamente los municipios de León e Irapuato.
- Dirección: Plaza Revolución 107, Col. San Juan de Dios, CP 37004, León, Gto.
- Correo de contacto: [email protected]
- Horario de atención presencial: Lun-Jue 09:00 a 15:00 / Viernes 09:00 a 12:00
- Horarios de atención en línea: Lun-Jue 08:30 a 17:00 / Viernes 08:30 a 12:00
- Teléfono: 477 715 9182
¿Cómo obtener una cita?
- WhatsApp: 554 566 9632
- ¿Asistiendo personalmente a la oficina? No
“He luchado siempre. No me quedaré quieta viendo cómo pasa la vida frente a mis ojos”.
Sara*, una madre de 29 años que trabajaba en la distribución de alimentos y que huyó a Guatemala junto a su esposo y su bebé porque temía por la seguridad de su familia luego de haber participado en las protestas en Nicaragua
*Por pandemia es importante agendar previamente una cita.
- Integración local y medios de vida
- Fortalecimiento Comunitario
- VSG y protección de la niñez
- Mecanismo de protección en tránsito
- Redes de protección y espacios seguros
- Asistencia e intervenciones mediante ayuda en efectivo (CBI)
- Fortaleciendo sistemas de asilo
- Ampliar las operaciones en Centroamérica