Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

¿Buena Vecindad? Retos en el acceso a derechos en Orellana, Ecuador

Historias

¿Buena Vecindad? Retos en el acceso a derechos en Orellana, Ecuador

El informe "¿Buena Vecindad?" analiza el contexto de acogida y de acceso a derechos de la población refugiada en el entorno urbano del Coca, capital de la provincia de Orellana, en el Ecuador.
21 December 2012
Reem Alsalem, Jefa de la oficina ACNUR Lago Agrio participa en el lanzamiento de publicación del informe "¿Buena Vecindad?".

ORELLANA, Ecuador, 21 de diciembre de 2012 (ACNUR) – El Día de los Derechos Humanos es un buen momento para reflexionar sobre el año que culmina, año en el cual se han visto grandes avances en cuanto al enfoque en temas de asilo y movilidad humana en la acogedora provincia amazónica de Francisco de Orellana.

"El trabajo en torno a la movilidad humana nos parece bastante interesante, porque este tema ha sido de desconocimiento en la provincia hasta el 2011. Pese a que esta población tiene un alto número de representantes, sus derechos han venido siendo vulnerados constantemente y hasta ahora habían sido desatendidos", comenta Rosa Alvarado de la Comisión de Derechos Humanos de Orellana.

Para dar a conocer esta situación y gracias al apoyo del ACNUR, la Fundación Alejandro Labaka (FAL), el Comité de Derechos Humanos de Orellana (CDHO) y la Fundación Ayllu Huarmicuna han publicado el informe ¿Buena Vecindad?. Este documento divulgativo basado en una serie de entrevistas en los barrios de la ciudad del Coca, pretende presentar el contexto de acogida y analizar el acceso a derechos de la población refugiada en el entorno urbano del Coca (capital de la provincia de Orellana). El título no es casual ya que "hay retos en el acceso a derechos por parte de los refugiados en el lugar de acogida. Puesto que si uno está mal, todos como sociedad estamos mal", dice Milagros Aguirre de FAL. A pesar de ser Ecuador el país de Latinoamérica con mayor número de refugiados con 56.000 registrados asentados en su mayoría en las provincias de frontera Norte, existen otras provincias de acogida como Orellana en las que no existe aún la sensibilidad suficiente respecto a los derechos de acceso a derechos de las personas en necesidad de protección internacional que exige la normativa nacional e internacional, especialmente la Constitución Ecuatoriana.

Este estudio pretende ser un cuaderno de trabajo, una plataforma de debate, reflexión y concientización sobre el contexto de acogida de una población que llega temerosa, en búsqueda de paz y se encuentra con una realidad nueva, con retos y dificultades, pero que aún así sigue siendo sinónimo de esperanza. A su vez pretende ser un llamado a las instituciones y autoridades para que se de inicio al planteamiento urgente de mecanismos de protección, respeto y acceso a derechos, no sólo de la población en necesidad de protección sino también a la ciudadanía que se ve en la necesidad de demandar más atención debido al crecimiento acelerado de la ciudad. "Este estudio da luces a esta población en necesidad de protección internacional, que ha permanecido invisibilizada, especialmente en comparación con las otras provincias de la Amazonía ecuatoriana. Aunque Orellana no comparte frontera con Colombia, ha sentido el impacto del conflicto colombiano y acogido a personas que huyen del conflicto", comenta Reem Alsalem, Jefa de la oficina del ACNUR Lago Agrio. "La responsabilidad de esta población es estatal, y [...] Ecuador históricamente ha cumplido con sus responsabilidades internacionales [...] pero aún hay retos que deben ser tratados. Esperamos que este estudio sirva como punto de partida para un diálogo más amplio sobre el camino a tomar para llenar estos vacíos y para mejorar la situación de esta población en Orellana".

"El concepto de derechos humanos hace referencia al sentido de dignidad humana" comentó Freddy Rivadeneira, Jefe Político de Orellana, poniendo el broche final a la presentación de este informe que supone un paso más para la provincia en su proceso de apertura y aprendizaje sobre la diversidad de su población.

Por María Elisa Espín en Sucumbíos, Ecuador